Ir al contenido principal

Audi Aicon

Sin volante ni pedales y de propulsión exclusivamente eléctrica. Así ve Audi la conducción autónoma del futuro, que ha esculpido en forma de sedán: el Audi Aicon. Este concept con autonomía nivel 5 representa el fin de la propiedad privada que veremos tarde o temprano y con una nada desdeñable autonomía de entre 700 y 800 kilómetros.
En el interior, la ausencia de volante y salpicadero convencional otorgan la sensación de viajar en un lujoso y diáfano avión, en el los cuatro ocupantes podrán ser iluminados por un dron al salir del coche. Audi imagina un futuro tan idílico que vaticina el fin de los accidentes, por lo que los ocupantes no necesitarán siquiera sistemas de retención o de protección. Lo veremos en el Salón de Frankfurt.

De otro mundo
El Audi Aicon ha sido diseñado tomando como referencia un futuro en el que la conducción autónoma estará totalmente integrada, así como las infraestructura. Incluso con límites de velocidad moderados, las distancias largas podrán cubrirse a una velocidad constante de unos 130 km/h, dice Audi. Y añade: Los accidentes también serán cosa del pasado gracias a los sistemas de sensores altamente avanzados y a la conexión en red. Los ocupantes de un coche como el Audi Aicon no necesitarán, por tanto, elementos convencionales de retención o de protección. Una visión que se nos antoja como poco, visionaria. En el área de propulsión, cuatro motores eléctricos en total se sitúan en la zona de los ejes delantero y trasero. 
Las unidades de almacenamiento de energía van integradas debajo del suelo de la cabina; son baterías de carcasa sólida con mucha más capacidad energética que las baterías de iones de litio. Los cuatro motores producen un total de 260 kW y 550 Nm. Cada uno mueve una rueda, posibilitando una tracción integral quattro variable, con control electrónico. En cuanto a la autonomía, el Aicon tira a lo grande y promete entre 700 y 800 kilómetros con una carga de las baterías en menos de 30 minutos. El coche equipa también un sistema de carga inductiva, sin cables, y aplica uno u otro sistema de carga sin intervención de un conductor. En una Audi AI Zone, puede acceder por sí mismo a una estación de recarga y recargar sus baterías sin ayuda humana.
Con un dron que te ilumina el camino
El espectacular exterior se acentúa no solo por el diseño deportivo, sino por unas dimensiones que superan en distancia entre ejes a la versión con carrocería larga del nuevo Audi A8: longitud de 5.444 mm, anchura de 2.100 mm, una altura de 1.506 mm y una distancia entre ejes de 3.470 mm. Cuenta con superficies acristaladas delante y detrás, de forma que desde el interior las vistas se vuelven panorámicas. Los prominentes pasos de rueda subrayan el ADN quattro de Audi, y las enormes ruedas de 26 pulgadas van situadas lo más hacia afuera posible. 
Como en el caso del Audi e-tron Sportback concept, el frontal del Aicon muestra la parrilla hexagonal invertida Singleframe, un rasgo típico de la próxima generación de modelos eléctricos de Audi. En cuanto a la tecnología LED de iluminación, Audi sigue sin atarse a convencionalismos e introduce superficies digitalizadas compuestas por cientos de píxeles triangulares, que se repiten en 3D en torno a la parrilla. Así que en el futuro de Audi tendremos gráficos, animaciones y visualizaciones informativas en cualquier color totalmente personalizables. 
Los faros de largo alcance son enterrados en el olvido porque Aicon puede ver en la oscuridad gracias a su sistema de sensores láser y radar. Pero atención a lo que viene ahora, porque Audi ha pensando en esos momentos en los que sales del coche en medio de la oscuridad: una luz de acompañamiento que vuela se activa automáticamente, y un mini dron con linterna ilumina el desplazamiento a pie del usuario.
Y aquí llega el epítome del futurismo: segmentos lumínicos divididos horizontalmente a derecha e izquierda de la parrilla Singleframe asemejan unos ojos y pueden expandirse para simular pupilas dilatadas u ojos entrecerrados para aportar un aspecto agresivo. Si el coche detecta personas próximas u otros usuarios de la vía, literalmente dirige su mirada a ellos y les sigue con sus ojos. Además, utiliza animaciones en sus superficies de comunicación para avisar a peatones o ciclistas de situaciones peligrosas.
Un interior para entrar a vivir
El Audi Aicon dispone de puertas opuestas que abren unas hacia delante y las otras hacia atrás; por lo tanto, no hay pilar B. La ausencia de volante o de un salpicadero clásico crea una enorme sensación de transparencia y convierte el interior en un espacio diáfano en el que los asientos se giran a conveniencia para poder hablar con el resto de pasajeros mientras se es conducido. El interior se activa una vez los pasajeros entran y PIA, el asistente electrónico, activa la configuración personal a través del móvil del usuario. En lugar de un tablero de instrumentación, frente a ellos se coloca una generosa plataforma que hace las veces de estante, con el display central bajo el parabrisas.
Dependiendo de la posición de los asientos, los pasajeros pueden utilizar el gran visualizador frontal como superficie operativa, o bien una imagen Head-up display proyectada en el parabrisas. ¿Y qué más? Los paneles acristalados del techo pueden bloquear la radiación solar, si se desea, pues su nivel de transparencia cambia con la aplicación de ciertos voltajes eléctricos. Si el visionario Audi Aicon es el futuro, entendemos que será uno que no llegaremos a ver. Quizá las próximas generaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.