Ir al contenido principal

Seguvial, la reinvención de la barrera metálica

Por suerte para todos los que se mueven sobre dos ruedas en carretera poco a poco parece que por fin van surgiendo alternativas a uno de nuestros mayores enemigos: los postes de los quitamiedos. Un nuevo paso en la dirección apropiada acaba de inaugurarse en un tramo de la LR-254 de La Rioja con la instalación de Seguvial, un nuevo tipo de barrera de protección mucho más seguro.
El principio en el que se basa Seguvial es un modelo mucho menos agresivo para los motoristas y ciclistas de carretera al proteger la parte inferior de los quitamiedos, pero de una manera conservadora y respetuosa, tanto para con nosotros como con el medio ambiente.

Rodillos de caucho reciclado en lugar de biondas
Por debajo de la más que conocida banda metálica que compone la estructura principal de los guardarraíles destinada a evitar que los automóviles se salgan de la vía, los postes que tantas vidas, amputaciones y lesiones se han cobrado durante tantos años se ha colocado un sustituto a la doble bionda. Esta propuesta introduce dos nuevos elementos en la parte inferior. Por un lado tenemos pegada al asfalto y anclada a los postes una estructura inferior metálica, por otro y anclado a ésta, una serie de rodillos fabricados a partir de caucho reciclado y sujetos por muelles.
El resultado es un sistema que según los estudios y ensayos realizados consigue mantener a los ciclistas y motoristas dentro de la calzada en caso de accidente, evitar que se cuelen por debajo de la bionda principal y eliminando el riesgo de impacto contra los peligrosos postes. Al mismo tiempo los rodillos disipan la energía cinética causante de fuertes impactos oblicuos sobre la bionda inferior en los tramos que la tengan instalada y neutralizando los rebotes que pueden devolver a los accidentados sobre la calzada, evitando atropellos derivados.
En cierto modo se parece al peculiar modelo que vimos hace tiempo en Corea, pero a diferencia de aquél los rodillos de Seguvial están colocados en un segundo plano más retrasado que la banda metálica superior. De esta manera los automóviles que choquen contra ella reducirán su velocidad sin convertirse en vehículos sin control. Por el momento se han instalado 1.000 metros con una dotación de 59.205 euros entre Lardero y Entrena. Quedará en fase de pruebas, pero el Gobierno de La Rioja pretende implantarlo en otros tramos de alta afluencia de motocicletas y bicicletas.
A la inauguración han acudido Gregorio Serrano, Carlos Cuevas y Ángel Ricardo Martín. La vulnerabilidad de los colectivos de motoristas y ciclistas a veces pasa desapercibida, pero medidas como esta ponen de relieve la concienciación de las distintas administraciones públicas conjuntamente con el sector privado, declaraba Cuevas.
Protecciones peligrosas y calzadas deficientes, culpables de la falta de seguridad en carretera
En 2015 tuvimos que lamentar 247 muertes de motoristas en carretera, un 32% más que en 2014 y una cifra que se ha duplicado entre 2004 y 2014. De todos estos fallecimientos de 2015, un 18% está directamente relacionado con quitamiedos que no contaban con un sistema de protección en su parte inferior.
Por otro lado y no menos importante, la Asociación Española de la Carretera apunta a que un 30% del total de guardarraíles instalados en territorio nacional presenta defectos de conservación, lo que unido a un deficiente estado de las calzadas supone un grave riesgo para quienes transitan sobre dos ruedas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...