Ir al contenido principal

2.000 millones para rescatar las autopistas de peaje

La máxima de si me sale bien me forro y si no lo pagas tú se está cumpliendo a rajatabla para las sociedades concesionarias de autopistas. En marzo supimos que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid obligaba al Estado a pagar a la concesionaria de autopistas Abertis 1.494 millones de euros, como mínimo, por la caída de clientes registrada en la AP-7. Pero era tan solo una parte.
El Gobierno ha comunicado a Bruselas que estima en más de 2.000 millones de euros la cantidad dirigida a rescatar las nueve autopistas de peaje que está en quiebra, y según informa RTVE, el desembolso afectará al gasto en otras inversiones. Esta cantidad ha sido comunicada a Bruselas en el Plan Presupuestario enviado a la Comisión Europea; el pago de los más de 2.000 millones de euros se hará efectivo en enero de 2018, cuando estas autopistas de peaje volverán a ser sacadas a concurso para ceder de nuevo su explotación a empresas privadas.

Las autopistas de peaje a las que rescataremos son las radiales madrileñas R-2, R-3, R-4 y R-5, la M-12, la AP-36, la AP-41, la AP-7 y la Circunvalación de Alicante. El importe de la Responsabilidad Patrimonial del Estado ante estas autopistas parece estar muy por debajo del que habían calculado las patronales y el Tribunal de Cuentas, que en 2015 estimó que la Responsabilidad Patrimonial de la Administración ascendía a 3.718 millones de euros.
Por su parte, Seopan, la patronal de las grandes constructoras, cifraba el importe del rescate en 2016 en unos 5.500 millones sumando a la deuda otros gastos derivados. Visto así, 2.000 millones hasta se hace poco.
Haciendo uso de la hemeroteca, recordemos que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, afirmó rotundamente en diciembre de 2016 que no se produciría rescate de ningún tipo. Relataba así que la reversión en el Estado es una consecuencia de un proceso concursal que acaba en liquidación. Una vez que se disuelve la empresa que lo gestiona, el gestor es el titular de la infraestructura, en este caso, el Estado, declaraba.
Tal y como informa El Mundo, el Gobierno prevé ofrecer las autopistas en concesiones por otros 25 años tras la reversión y saneamiento contable. Y si quieres zambullirte en aquel mágico momento en el que se decidió dotar de autopistas de peaje al entramado circulatorio patrio, tenemos la historia de lo bien nos vendieron las autopistas de peaje allá por el año 1972. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...