Ir al contenido principal

Audi Q3

Tras tres años en el mercado, el más pequeño de los todocaminos de Audi a la espera del futuro Audi Q1, el Audi Q3, se renueva de forma importante. Incorpora ligeros cambios estéticos, a nivel de chasis, una renovada gama de motorizaciones, más potentes y eficientes, y una mayor oferta de equipamiento, así como nuevas líneas de acabado.
Con este primer restyling desde su lanzamiento, el Audi Q3 mide 4,39 metros, lo que supone 3 milímetros más que antes, y tiene una anchura idéntica de 1,83 metros. Varía también la altura, que pasa de casi 1,61 metros a 1,59 metros. También recibe nuevos faros delanteros xenón plus y luces LED de marcha diurna. En Alemania los xenón son de serie, pero todavía no disponemos de detalles para el mercado español.

En el frontal destaca la parrilla Singleframe, con esquinas superiores del marco agrandadas o el rediseñado paragolpes. En el perfil las taloneras son más prominentes y por detrás incorpora un paragolpes de nueva factura y difusor. Los pilotos son halógenos y pueden ser LED. Las dos salidas de escape cromadas están dispuestas a los lados en el 2.0 TFSI y juntas a la izquierda en el resto de la gama.
La oferta de colores de carrocería crece con varios nuevos tonos: azul metálico Hainan, plata metálico vendimia, y azul metálico utopía. También se ofrece la opción de cambiar el color de los pasos de rueda, las taloneras y las defensas de los bajos. De serie son de color negro, y se pueden pedir en un tono en contraste o bien en el color de la carrocería, según el acabado. La oferta de llanta cuenta con opciones de entre 16 y 20 pulgadas y se ofrecen varios paquetes estéticos como el S-Line sport o el S-Line exterior.
Gama de motores
El renovado Audi Q3 se beneficia de motores más potentes y eficientes. Son tres TFSI, de gasolina, y tres TDI, diésel, a los que habría que sumar la variante más potente, el Audi RS Q3, que ahora desarrolla 340 CV. La gama reduce el consumo homologado en un 17%, de media. El modelo básico pesa 1.385 kilogramos.
El modelo básico equipa un 1.4 TFSI con tecnología de desconexión selectiva de cilindros, con una potencia de 150 CV y un par máximo de 250 Nm. Monta una caja de cambios manual y permite una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,2 segundos y una velocidad máxima de 204 km/h. Homologa 5,5 litros a los cien kilómetros y 5,8 litros con el cambio S-Tronic opcional de seis marchas, con el que reduce la aceleración a 8,9 segundos y consigue una punta idéntica.
El siguiente escalón es un 2.0 TFSI, que se ofrece en dos potencias: 180 y 220 CV. En el primero la tracción quattro es opcional. Tiene 320 Nm de par máximo, realiza el sprint de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, alcanza 217 km/h y consume 6,7 litros a los cien. Opcionalmente, y solo con tracción total, se puede equipar el cambio S-Tronic, con el que las prestaciones son iguales y el consumo inferior: 6,5 litros.
El más potente, de 220 CV y 350 Nm, incorpora ya la caja S-tronic de siete velocidades y tracción quattro. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos, roza los 233 km/h y tiene un consumo homologado de 6,6 litros a los cien kilómetros. Todas las variantes diésel se basan en el 2.0 TDI, pero con diferentes niveles de potencia. La primera y más eficiente, Ultra, tiene 150 CV y 340 Nm. Junto a una caja manual y tracción delantera, acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y alcanza 204 km/h. Eso sí, consume únicamente 4,4 litros a los cien kilómetros.
La siguiente opción tiene también 150 CV y cuenta con tracción a las cuatro ruedas, aunque se puede elegir entre el cambio manual o el S-Tronic. En ambos casos acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, alcanzan 204 km/h y consumen 4,9 y 5,1 litros, para manual y automático, respectivamente.
El último y más potente de los diésel tiene 184 CV y 380 Nm. En este caso puede ser manual y tracción delantera, manual y tracción quattro o bien de tracción total y con cambio S-tronic de siete velocidades. Todos alcanzan 219 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h lleva 8,3 segundos al manual y 7,9 segundos a los 4x4. El consumo homologado es de 5, 5,2 y 5,1 litros, respectivamente.
Chasis y opciones
Audi asegura que ha modificado la suspensión del Audi Q3 para conseguir un mayor comfort de marcha, aunque opcionalmente se puede optar por una puesta a punto más deportiva. También incorpora Torque Vectoring y modificaciones en el ESP, como un nuevo programa para conducción off-road o estabilizador de remolque, y en el Audi Drive Select, que permite elegir el modo de conducción deseado. Equipa asistente de arranque en pendiente y opcionalmente también de descenso.
En el habitáculo del Audi Q3 encontramos algunos detalles nuevos, como elementos cromados o molduras específicas de aluminio o madera de nogal para las líneas de equipamiento. Audi ofrece seis tonos de tapicería para asientos, revestimiento de las puertas y reposabrazos central: negro, dos grises, dos marrones y un beige. Resulta interesante el techo panorámico de cristal. El maletero ofrece 460 litros de capacidad.
Entre el equipamiento de seguridad disponible destacan sistemas como el asistente de ángulo muerto, el reconocimiento de señales, el asistente activo de cambio de carril, sistema de aparcamiento con cámara periférica de 360 grados, cámara de marcha atrás. Fabricado en la planta de Martorell, el Audi Q3 llegará al mercado a principios de 2015. Aún se desconocen los precios para España, pero sí se sabe que partirá de los 29.600 euros en el mercado alemán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.