Ir al contenido principal

Etiquetas para clasificar por contaminación

En los próximos días y meses, la DGT empezará a enviar a cada automovilista una etiqueta para colocar en el parabrisas de su coche y que permita identificar así en base a su potencial contaminante en qué categoría se encuentra. Es un sistema similar al implantado en Alemania y otros países en los que esta clasificación ha permitido, por ejemplo, regular el acceso a los centros de algunas ciudades y restringir el tráfico en los episodios de alta contaminación.
Para ello, la DGT ha tenido que clasificar el parque de vehículos. Lo ha hecho con la participación, entre otros organismos, del Ayuntamiento de Madrid, del Ayuntamiento de Barcelona, del Real Automóvil Club de Cataluña y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Así, el 50% del parque de vehículos de España es considerado poco contaminante y se divide en cuatro categorías con cada una su etiqueta.

Azul: cero Emisiones
Existe desde finales de 2015. Es la categoría Cero Emisiones, la de los coches eléctricos y de los híbridos enchufables más recientes. Globalmente, cualquier vehículo, desde ciclomotor hasta camiones que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería BEV, vehículo eléctrico de autonomía extendida REEV, vehículo eléctrico híbrido enchufable PHEV con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
Verde y azul: ECO
Esta categoría es la de los híbridos enchufables con una autonomía inferior a los 40km, los vehículos híbridos no enchufables HEV, los que usen gas natural GNC y GNL o gas licuado del petróleo GLP. En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.
Verde: C
Entran en esta categoría los turismos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6. Concretamente los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Atención aquí al posible efecto perverso donde algunos clientes puedan estar tentados por la compra de un diésel Euro 6 y no de un híbrido. A nivel profesional, los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
Amarillo: B
Entran en esta categoría los gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4 y 5. Es decir, los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
¿Por qué esta clasificación?
Saber en qué categoría se encuentra un vehículo facilita la implementación por parte de cada autoridad en función de su competencia medidas e incentivos que favorezcan el uso de vehículos menos contaminantes. Por ejemplo, actualmente se permite el uso de los carriles bus VAO o el aparcamiento gratis para los coches de cero emisiones. El segundo paso, muy probable, será la implantación de zonas de acceso restringida en las ciudades para los vehículos que no tengan, al menos, la etiqueta amarilla o verde, por ejemplo. 
Es decir, también en España se podrán implementar las Umwelt Zone a la alemana. De forma mas inmediata, en los episodios de alta contaminación, como ha ocurrido hace poco en Madrid, será más fácil implementar las restricciones de acceso y aplicarlas. 
Es una radiografía de nuestro parque automovilístico
Todavía es pronto para conocer todos los datos, pero esta clasificación es una radiografía exhaustiva del parque móvil de nuestro país. Por ejemplo, actualmente en España hay 10.000 coches con la etiqueta azul de Cero Emisiones. En cuanto a la categoría ECO, ésta no es tan anecdótica como se podría pensar.
Por ejemplo, todos los Toyota y Lexus híbridos están en la categoría ECO. En España, Toyota y Lexus han vendido más de 75.000 híbridos. Éstos representan aproximadamente el 75% de los vehículos etiquetados como ECO por la DGT. Ahora queda clasificar el resto del parque de vehículos hasta tener etiquetados los 32 millones de vehículos que componen nuestro parque automovilístico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...