Ir al contenido principal

Porsche 718 Cayman

Ha llegado un nuevo Porsche 718 Cayman. El Salón de Pekín ha sido el lugar escogido para que el pequeño y divertidísimo deportivo de Stuttgart haga su debut de forma oficial para rematar la familia 718 junto a su primo, el Boxster. La denominación 718 recupera los laureles conseguidos por el modelo homónimo de 1958 ganador de la Targa Florio y Le Mans, que también equipaba un motor de cuatro cilindros. Más potencia, una presencia reforzada y mejores cualidades dinámicas para una versión de acceso magnífica a la gama Porsche.
El nuevo corazón que impulsa al Cayman en esta ocasión es el mismo que monta su pariente sin techo, el cuatro cilindros bóxer de dos litros y 300 caballos y 380 Nm de par motor. 25 caballos y 90 Nm más que la generación saliente. Un paso más allá, el Cayman S sube hasta los 2.5 litros de cubicaje e incorpora un turbocompresor con turbina de geometría variable que le permite alcanzar los 350 caballos de potencia y 420 Nm. Una nueva hornada de motores fabricados desde cero que además de hacer hacernos disfrutar en conducción deportiva, son capaces de homologar según el ciclo NDEC consumos entre 5,7 y 8,1 litros a los 100.

Un lagarto con músculo
Si los enfrentamos al 0-100 km/h cronómetro en mano y equipados con la transmisión PDK y el paquete Sport Chrono, son capaces de parar la aguja en 4,7 segundos para el Cayman y 4,2 segundos para el Cayman S. La velocidad máxima es de 275 y 285 km/ respectivamente. 
Exteriormente gana presencia con unas proporciones más anchas que realzan su perfil bajo y deportivo. El Porsche 718 Cayman es más bonito aún que antes, intensifica su apariencia ancha con unas líneas más poderosas, un frontal más agresivo y una vista lateral protagonizada por unas prominentes entradas de aire laterales y una cintura muy marcada. El toque moderno lo dan los nuevos faros con tecnología LED, luces diurnas y tecnología tridimensional para los pilotos traseros.
Bajo su nueva carrocería, el chasis también tiene retoques para mejorar sus aptitudes dinámicas. La suspensión se ha mejorado con muelles y barras estabilizadoras nuevas, la dirección es más directa y las llantas traseras son más anchas. Los discos de freno son ahora de 330 milímetros en el eje delantero y 299 en el trasero, tomados directamente de la generación anterior de los Cayman S. En la versión más prestacional los discos conservan el diámetro pero son 6 mm más gruesos y las pinzas de freno vienen de un 911 Carrera.
Casi 2.000 euros por debajo del Boxster
Dentro del habitáculo nos encontramos con un salpicadero calcado al del 718 Boxster. El volante 918 Spyder style preside el puesto de conducción con el típico trío de esferas de la marca alemana. El negro domina en la zona superior y la consola central mientras que los colores claros se contraponen por toda la parte inferior y los asientos. Un aspecto elegante, sencillo y moderno para pasar muchas horas de diversión Las similitudes con el Boxster son más que notables, hasta en la lista de opciones que, como siempre, es amplísima. Paquete Sport Chrono, Porsche Torque Vectoring, Porsche Active Suspension Management... 
Personalización al máximo para que puedas tener un Cayman hecho a tu medida. Casi simultáneamente, Audi presentaba en Pekín sus nuevos TT RS en versión cerrada y descapotable. ¿Exclusividad o prestaciones? ¿Con o sin techo? No tengo claro por cuál de estos cuatro decidirme. Se avecina una lucha intensa entre los deportivos pequeños. Como colofón hay que alegrarse por ver que el precio de este coupé se sitúa un escalón por debajo del Boxster, partiendo de los 58.148 euros para el 718 Cayman y 72.040 euros para el 718 Cayman S. 
Casi 2.000 euros menos que el descapotable que le convierten en el Porsche más accesible de la gama. Así que ya sabes, si notas mariposas en el estómago mirando a este biplaza, ya puedes acercarte al concesionario Porsche que te quede más cerca porque ya se aceptan pedidos, aunque no llegará hasta el mes de septiembre al mercado europeo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.