Ir al contenido principal

Tesla Model S

Pocos días después de haber dado a conocer el Tesla Model 3, la firma de Elon Musk está que no para, y por eso ya podemos conocer todos los detalles del Tesla Model S 2016, una puesta al día muy ligera en lo estético, pero con algunas novedades interesantes en la parte no visible del eléctrico buque insignia de la casa.
El diseño del frontal marca la nueva imagen corporativa de Tesla, con una nula concesión estética a las ya antiguas parrillas de refrigeración, y por tanto con un mayor respeto por la aerodinámica y, en definitiva, por la funcionalidad. A cambio, el emblema de Tesla se realza sobre un listón meramente ornamental.

Motores y prestaciones: hasta 587 km de autonomía
En la trasera, cambian las ópticas y poco más. Todo el grupo de alumbrado del Tesla Model S se ha puesto al día, utilizando tecnología LED, lo que permite una mayor adaptación a las condiciones de la conducción, con tres posiciones de iluminación. La gama del Tesla Model S 2016 sigue estructurada de la misma manera. 
Partimos de un tracción trasera, con 320 CV, y esa misma versión está ya disponible en tracción total, como el resto de la gama, hasta llegar al Tesla Model S P90D, con una P de Performance que anuncia potencias combinadas de hasta 539 CV, y con modo Ludicrous, para aceleraciones absurdas. En cuanto a la autonomía, las baterías prometen hasta 587 km según NEDC, si bien conviene echar un vistazo a la calculadora de autonomías que tiene Tesla en su página web, ya que en función de la velocidad, las llantas, el uso o no de la climatización, y la temperatura exterior, los valores varían de forma considerable. 
En cuanto a las novedades más llamativas, el nuevo Model S cuenta con un sistema de recarga a 48 A de intensidad, lo que puede reducir el tiempo de suministro de corriente al vehículo, con la lógica condición de que la estación de recarga funcione de la misma manera. Por el momento no ha trascendido el tiempo real que emplea el nuevo sistema para una recarga completa.
La batería del Tesla Model S tiene una garantía de 8 años, sin limitación de kilometraje, igual que el grupo motopropulsor. Para el resto del vehículo, la garantía es de 4 años u 80.000 kilómetros.
Nuevo Tesla Model S: ahora, enriquecido con Bioweapon Defense Mode
La defensa biológica es uno de los argumentos de venta del nuevo Model S. En realidad, se trata de un filtro HEPA, dos filtros de carbono y una gestión electrónica que aseguran eliminar hasta el 99,97% de la contaminación, las bacterias y los alérgenos, por medio de la presurización del habitáculo. Esta novedad está disponible en el paquete opcional Premium Upgrades, que incluye faros LED, Nappa en el salpicadero y los reposabrazos, Alcántara en el tablero, asideros de las puertas iluminados e iluminación ambiental suave, por 2.800 euros.
Por lo demás, pocos cambios hay que comentar. Se mantiene el sistema Autopilot que ya conocíamos del anterior Model S, se incluyen pinzas de freno en color rojo con las versiones Performance, la suspensión neumática con memoria de ajustes por localización vía GPS. El nuevo Tesla Model S ya está disponible en el configurador de Tesla. 
El precio de partida es de 69.400 euros para Europa en el caso del Model S 70, aunque si empezamos a cambiar opciones podemos llegar hasta los 114.550 euros que cuesta el Tesla Model S P90D con modo Ludicrous y alerón de fibra de carbono.
Estos precios hay que tomarlos con cautela, ya que los gastos de transporte, valorados en 440 euros, cubren el traslado hasta la sede de Tesla en los Países Bajos. A esto habrá que añadir el transporte hasta el destino, más los impuestos que se apliquen en el país del comprador. Las entregas ahora mismo están fijadas para finales de junio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.