PSA Groupe: uniendo Peugeot, Citroën y DS para crecer con 34 nuevos modelos
PSA Peugeot Citroën deja atrás su
antigua denominación para pasar a llamarse PSA
Groupe, mediante una nueva identidad corporativa que también incluye
un nuevo logotipo. La anterior identidad del Grupo fue implementada en 1991, y
este cambio responde a la evolución del modelo de negocio hasta una oferta más
amplia de actividades. El nuevo
logotipo se ha diseñado por completo internamente por los creativos del Peugeot Design Lab, un estudio de
Global Brand Design. Para Jean-Pierre
Ploué, Director de Diseño, este nuevo logotipo, puro y elegante,
refleja la exigencia colectiva, además de abrirse nuevos horizontes:
acompaña la evolución del Grupo y la ampliación de su actividad hacia nuevos
servicios de movilidad. Por su parte, el azul oscuro, muy sobrio, es una
referencia a la historia.
Precisamente
de abrir nuevos horizontes se encargará el nuevo plan estratégico presentado
por el presidente de PSA Groupe, Carlos Tavares.
Tras tres ejercicios con pérdidas, la multinacional francesa ha cerrado 2015 con un beneficio neto de
1.202 millones de euros, y esto ha precipitado la finalización, antes de
tiempo, del anterior plan estratégico llamado Back
in the Race. Push to Pass es
el nombre que se le ha dado a la nueva hoja de ruta que pretende lanzar al
constructor hacia un futuro crecimiento rentable.
El nuevo eje
estratégico de la empresa se basa en dos
objetivos principales:
Ser un constructor automovilístico
mundial de referencia, líder en eficiencia.
Convertirse en un proveedor de
servicios de movilidad reconocido, que establezca una relación duradera con sus
clientes
Una de las
intenciones de Grupo PSA mediante
este plan es reducir la dependencia respecto al mercado europeo, que supuso un 62%
en 2015, potenciando los mercados de China y sudeste asiático, América Latina,
Eurasia, Oriente Medio y África, India-Pacífico y Norteamérica.
Para ello,
pretende acometer la construcción de nuevas instalaciones industriales en el
sudeste asiático, Irán, Argelia y Marruecos. Muchos
especulaban con el regreso de las tres marcas del grupo al mercado estadounidense, donde
dejó de vender en 1991, pero para eso habrá que esperar todavía. PSA pretende implementar un plan
progresivo de regreso a este mercado, con comienzo en 2017. Primero
ofrecerá servicios de car-sharing, para después comenzar a comercializar sus
productos en el país apoyándose de una producción en la región.
Entre los objetivos de esta estrategia se incluyen el
mejorar el 10% la facturación entre 2015 y 2018 y un 15% adicional en 2021,
mientras que la previsión es obtener un margen operativo del 4% en la división
de Automóvil entre 2016 y 2018 y un resultado del 6% en 2021. Para ello, la empresa tratará de crear más valor con
la optimización de la explotación de su base actual de clientes e intentará
ampliarla con la digitalización y las ofertas de posventa multimarca, así como
con el leasing, con vehículos de ocasión, con servicios de movilidad y de
gestión de flotas.
34 nuevos modelos
En cuanto a sus marcas Peugeot, Citroën y DS, el
consorcio trabajará para lograr una calidad de producto y de servicio sobre la
base del impulso de precio de las firmas y prevé lanzar 26 nuevos turismos. El plan de la empresa también contempla introducir
ocho nuevos vehículos comerciales, entre los que se encuentra un pick-up. Con
ello, la corporación estará en disposición de lanzar un nuevo vehículo por
marca, región y año.
Igualmente, reforzará la estrategia tecnológica, de
manera que prevé poner a la venta siete vehículos híbridos enchufables y cuatro
eléctricos, al tiempo que pondrá en marcha un programa de vehículos conectados
y autónomos. Por otra parte, la multinacional también ha anunciado
la puesta en práctica de una nueva política de dividendos basada en un payout
ratio del 25% a partir de este ejercicio. El presidente de la empresa, Carlos
Tavares, apuntó que, sobre la base de unos cimientos fortalecidos, PSA
emprenderá una ofensiva de producto y tecnología mundial.
Nuestra transformación digital convertirá al
grupo PSA en una empresa conectada con sus clientes. Con Push to Pass aseguraremos el crecimiento orgánico rentable de PSA, añadió el máximo
responsable de la compañía.
Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el WTCC y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën. Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa. En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los Chevrolet Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller.
¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.
El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda. Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...
A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h. Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...
PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas. Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.
Comentarios
Publicar un comentario