Ir al contenido principal

Citroën evoluciona y revoluciona su gama

Citroën avanza en sus planes de remodelar su gama. Tras presentar los nuevos C3 Aircross y C5 Aircross, lo próximo será un nuevo C4 Cactus, que podría revolucionar su oferta de compactos. De momento, no hay confirmación oficial de Citroën sobre algunos de sus planes para los próximos meses. Sin embargo, todas las informaciones que nos van llegando apuntan sin duda a un nuevo paso al frente de la marca francesa, como confirma esta semana su directora general, Linda Jackson, en una entrevista a AutoExpress. 

En Citroën nunca hacemos nada convencional. Somos valientes y avanzamos en términos de confort. Por eso, tras presentar en las últimas semanas dos nuevos productos muy ambiciosos, como los SUV C3 Aircross y el más grande C5 Aircross, lo próximo deberá ser la remodelación del C4 Cactus. Y no será una renovación cualquiera.


El propio jefe de Planificación de Producto de Citroën, Xavier Peugeot, ha reconocido en el mismo medio que daremos un sucesor al actual C4 Cactus, pero queremos mostrar coherencia con la estrategia que se está proponiendo. Vamos a revelarlo en menos de un año. Y será entonces cuando, posiblemente, se destape el misterio: con nuevos SUV en la gama, el C4 Cactus podría derivar hacia un compacto más convencional de volumen, aglutinando incluso en un solo modelo al actual Citroën C4 que, por tanto, desaparecería, reduciendo la gama a un único modelo.

La realidad es que, con algo más ya de tres años en el mercado, el Citroën C4 Cactus apuntaba ya este año a un primer restyling. Sin embargo, más parece ahora por todas las informaciones que será casi una 2ª generación por su importante transformación. En ella, además, podría perder la que hasta ahora ha sido su seña de identidadlos airbumps, o protectores laterales acolchados de aire para proteger de pequeños impactos. Importante también hasta ahora por su definición estilística, sorprende además que, a pesar de adoptarlos el nuevo C3, ya los hemos visto retirados en el último C3 Aircross o evolucionado hacia un nuevo formato más pequeño y más bajo cercano al suelo en el C5 Aircross

Quizá lo veamos en el Cactus también en este mismo formato inferior. Sea como fuere, ya sin los clásicos airbumps y aglutinando posiblemente toda la oferta de carrocería compacta tradicional de la marca, el nuevo Citroën C4 Cactus, que es ya incluso factible que lo conozcamos tras el verano, adoptará rasgos de los últimos modelos de la marca, como un frontal muy inspirado en el Grand C4 Picasso. También la trasera cambiará.

Fabricado como su predecesor también en la factoría española de PSA en Villaverde, en Madrid, el nuevo Citroën C4 Cactus apostará con mayor intensidad a la conectividad y a la tecnología en seguridad, introduciendo al mismo tiempo los últimos motores BlueHDi Diésel y gasolina PureTech del grupo francés, y sus cambios automáticos. Más berlina que nunca, es más que probable también según las informaciones filtradas en medios británicos que cuente con más soluciones modulares, como asientos traseros reclinables por mitades y otros elementos presentes en el resto de la gama. El diseño interior, eso sí, no debería variar mucho.

Máximo confort con suspensiones revolucionarias

Donde sí habrá también un importante paso al frente es en términos de confort, como vaticina ya la propia Linda Jackson. Así, el nuevo C4 Cactus debería llegar con muchas de las soluciones presentadas en su programa Citroën Advanced Comfort. Asientos de gran comodidad y mayor mullido, cristales más gruesos y que aíslan mejor o más materiales fonoabsorbentes formarán parte de su dotación. Como sobretodo un nuevo concepto de suspensiones.


Y es que, ya mostradas en el Citroën C5 Aircross, el C4 Cactus debería contar también con un sistema parecido al suyo, sino idéntico, compuesto por amortiguadores progresivos hidráulicos que sustituyen a los amortiguadores y muelles convencionales. Este sistema pretende así emular sin nada de electrónica en cierta medida a las del desparecido C6. Nacen prometiendo una conducción más cómoda y suave, que pronto comprobaremos. Ya sólo queda pues esperar unos meses para ver si todas estas informaciones se cumplen.
El resto de la gama se revoluciona
La llegada de los nuevos SUVs a la gama de Citroën provoca que otros modelos desaparezcan de las filas. Con el C3 Aircross se elimina el formato de monovolumen del que hacía gala el C3 Picasso, mientras que la futura llegada del C5 Aircross supondrá el fin de la comercialización del C4 Aircross actual. Y estos no serán los únicos cambios que se esperan, junto con el renovado C4 Cactus, para los próximos años en el grupo galo.
Tras conocer el cese de producción del C5, la berlina de representación de la marca, el jefe de Planificación de Productos de Citroën confirma que en los próximos años surgirá una nueva berlina reinterpretada y que volverá a los orígenes de la marca. Esta referencia hace pensar que el futuro C5 tendrá carrocería con portón trasero y será tipo fastback, tal y como mostraba el CXperience.
Es de esperar que el nuevo modelo incorpore todas las novedades tecnológicas y de ayudas a la conducción del Grupo PSA, y que en su gama incorpore mecánicas diésel, gasolina e híbridas con hasta 300 CV y la posibilidad de incorporar la tracción total, así como la suspensión de topes hidráulicos exclusiva de la marca.
Por otro lado, el año que viene se destapará la nueva generación de la furgoneta media de Citroën, la tercera generación de la Berlingo, la cual se espera incluya variantes comerciales y de turismo más diferenciadas, con un diseño acorde al resto de los modelos de la marca, mucha más calidad de materiales y tecnología, algo similar a lo ocurrido con la nueva generación de la Jumpy y su variable de turismo, la Spacetourer. Y a todo esto hay que sumar la próxima generación de los monovolúmenes C4 Picasso, el rediseño del C1, el utilitario de la marca, y la posibilidad de una pick up con el logo de Citroën para 2019. Seguimos esperando noticias de esta revolución en Citroën.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.