Ir al contenido principal

Coches americanos más rápidos en Nürburgring

Casi todos los fabricantes que tienen un deportivo en su gama insisten en marcar un tiempo récord en el bucle norte de Nürburgring, el famoso Nordschleife. Desde compactos a superdeportivos radicales pasando por coches eléctricos, todos han de ser el más rápido en el Ring.
El último fabricante en someterse a ese ejercicio ha sido Chevrolet con el Camaro ZL1 equipado del pack 1LE y se ha marcado un tiempo de 7 minutos 16 segundos. Y es que el Ring ejerce un poder de atracción más allá de nuestro continente. En EE.UU. también se mira con detenimiento los tiempos marcados en el trazado del Eiffel. De hecho, antes del Camaro ZL1 1LE algunos de sus compatriotas ya se enfrentaron al infierno verde. Repasamos los siete modelos estadounidenses que han dejado huella en el Nürburgring.

Chevrolet Camaro Z28
El Chevrolet Camaro Z28 hizo algo más que devolver al mercado una de las versiones más icónicas del Camaro, también paró el crono en 7'37''7 ese mismo año. Su proeza es aún más digna de mención ya que con un déficit de 75 CV con respecto al Camaro ZL1 de 2012 hizo un mejor tiempo. Las suspensiones adaptativas Multimatic, frenos carbocerámicos y los Pirelli semi-slick que equipaba ayudaron, sin duda.
Chevrolet Camaro ZL1
No es una sorpresa, la nueva versión del Chevrolet Camaro ZL1 también marcó un tiempo nada desdeñable este año: 7'29''6. Es decir 12 segundos más rápido que el anterior ZL1 y 8,1 segundos más rápido que el Z28. Con un V8 de 650 CV no esperábamos menos de este ZL1.
Chevrolet Corvette ZR1
En 2009, el ingeniero Jim Mero, responsable del comportamiento dinámico y suspensiones en el Corvette, demostró con los hechos su trabajo en el buque insignia de la marca y el Corvette más prestigioso hasta la fecha. Al volante de un Corvette ZR1 de 638 CV paró el crono en 7'26''4.
Chevrolet Corvette Z06
En 2012, el Corvette Z06 recibió dos importantes modificaciones: neumáticos Michelin Pilot Cup en opción y el Performance Traction Management. Esas dos actualizaciones permitieron al Corvette Z06, 133 CV menos potente que el ZR1 de 2009, mejorar su tiempo: 7'22''68.
Chevrolet Corvette ZR1
En 2012 el Corvette ZR1 también recibió las mismas actualizaciones que el Z06, es decir, Michelin Pilot Cup y el Performance Traction Management. De nuevo, al volante se puso Jim Mero y clavó un crono de 7'19''63. La reputación del Corvette y del ZR1 como matagigantes estaba demostrada. Lo curioso es que GM todavía no ha revelado los tiempos en el Ring del actual Z06. ¿Esperarán a poder hacerlo con el futuro ZR1?
Chevrolet Camaro ZL1 1LE
El Camaro parece ya el regional de la etapa. La última versión del Camaro ZL1 equipada con el pack 1LE se marcó un tiempazo de 7'06''04.
Dodge Viper SRT-10 ACR
Entre tanto coche de General Motors, el rey de los deportivos americanos es el Dodge Viper SRT-10 ACR. En 2010, Dodge llevó al Nordschleife un Viper SRT-10 ACR.
Destrozó el crono marcando un tiempo récord de 7'12''13. Han pasado ocho años y el crono de este Viper sigue siendo el décimo más rápido del 'Ring en términos absolutos. Es una lástima que ahora que la generación actual deja de fabricarse no se haya podido cronometrar en el 'Ring de forma más o menos oficial. Aunque un grupo de fans están buscando la financiación necesaria para lograrlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.