Ir al contenido principal

Posible cártel alemán formado por VAG, BMW, y Daimler

El fraude de las emisiones del Grupo Volkswagen, el escándalo más sonado de la industria de la automoción está tomando un rumbo digno de las mejores películas de suspense. El diario alemán Der Spiegel lo cataloga como uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania y tiene como protagonista a los principales fabricantes alemanes.
Volkswagen, BMW, Audi, Daimler y Porsche están siendo investigados por la Comisión Europea por haber creado presuntamente un cártel que se remonta a los años 90. El objetivo sería discutir y acordar en secreto cuestiones relacionadas con costes, suministradores y la limpieza de emisiones de sus modelos diésel. Las acciones de las compañías se desplomaron el viernes, y es que los inversores se enfrentan a fuertes sanciones.

Un cártel industrial y político
Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea están investigando las acusaciones que les han llegado de este posible cártel entre fabricantes alemanes. Se centran en que Volkswagen, BMW, Audi y Porsche podrían haber colaborado desde hace años para fijar los precios de los sistemas de tratamiento de emisiones de dióxido de carbono utilizando comités de la industria.
Además, podrían haber discutido su elección de proveedores y el precio de los componentes, y desde 2006 haber negociado el costo de AdBlue, un sistema de tratamiento de emisiones de gases de escape para motores diésel. Entre los detalles estaría el dimensionamiento de los tanques para el tratamiento de las emisiones de diésel de fluidos, acordando usar más pequeños, según Der Spiegel.
La dimensión del asunto afecta a 60 comités de la industria formados por unos 200 empleados que discutieron el desarrollo de vehículos, frenos, motores de gasolina y diésel, embragues y transmisiones, así como sistemas de tratamiento de gases de escape, informó Der Spiegel citando una carta enviada por Volkswagen a las autoridades del cártel el pasado 4 de julio.
Dicha carta fue enviada como respuesta a una investigación de las autoridades alemanas de la competencia sobre un posible cártel del acero. En el documento, la firma alemana admitió un posible comportamiento contrario a la competencia, pero se desconoce si las actividades descritas en el informe pueden considerarse ilegales.
Las empresas declaradas culpables de violar las normas del cártel de la Unión Europea se enfrentan a multas de hasta el 10% de su facturación global. Un escándalo que se ha extrapolado no solo a la industria, también a la esfera política. De ser cierto, ¿cómo es posible que el gobierno y el sector no supieran nada durante años? 
Es lo que se preguntan varios políticos, como el líder parlamentario de Los Verdes, Toni Hofreiter, al que le resulta difícil de creer que la Oficina Federal de Vehículos a Motor, que trabaja en estrecho contacto con los fabricantes, no supiera nada. El líder ha aludido a la canciller alemana Angela Merkel al hablar de amiguismos entre el Gobierno federal y la industria y ha atacado duramente al Ministro de Transporte.
BMW lo niega mientras aumentan las llamadas a revisión voluntarias
BMW emitió un comunicado rechazando categóricamente las acusaciones y alegando que la tecnología específica de BMW garantiza bajas emisiones en la conducción real. BMW Group rechaza categóricamente las acusaciones de que los vehículos diésel Euro 6 vendidos por la compañía no proporcionan un tratamiento adecuado de los gases de escape debido a los tanques AdBlue que son demasiado pequeños, ha declarado.
También ha comunicado que las conversaciones con otros fabricantes sobre los tanques AdBlue tenían su razón de ser en crear una infraestructura para operarlas en toda Europa. La firma bávara ha afirmado que llevará a cabo una actualización voluntaria del software de los vehículos diésel Euro 5 sin coste para los clientes, con el objetivo de reducir emisiones. Esto se enmarca dentro de un plan de medidas que la industria y las autoridades están diseñando de cara a la denominada cumbre del diésel, que se celebrará el 2 de agosto en Berlín.
Por su parte, Mercedes-Benz llamó a revisión voluntariamente a más de tres millones de motores diésel en Europa. La idea es que el cliente que lo desee pueda llevar su coche al taller oficial para una modificación gratis de su software con el objetivo de reducir las emisiones, sobre todo de NOx, de su coche. Más recientemente, Audi también ha anunciado cambios encaminados a evitar cualquier problema futuro con sus motores diésel y anunció cambios en los motores diésel para 850.000 V6 y V8. 
Ninguna de las dos firmas han admitido haber hecho nada mal. Tendremos que estar atentos a la cumbre del diésel, donde los fabricantes automovilísticos alemanes y los presidentes de los estados federados buscarán soluciones medioambientales al asunto. Todo queda en casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.