Ir al contenido principal

Hyundai i30 N

Llevamos meses hablando y especulando sobre la llegada del primer integrante de la familia N de Hyundai, una nueva submarca dentro del fabricante asiático dispuesta a encarnar las mayores aspiraciones deportivas dentro de la casa. Han pasado años desde las primeras especulaciones y, por fin, conocemos al nuevo Hyundai i30 N.
Nacido en Namyang, entrenado en Nürburgring y sobre pistas heladas, el i30 N está preparado para batirse con los mejores de la categoría. El resultado es un pequeño pepino de 275 CV lleno de chucherías que le convierten en el coche más divertido de la marca.

Hyundai i30 N, el Hyundai más radical
Exteriormente es fácil diferenciar a esta versión N de un Hyundai i30 normal. La carrocería ha crecido con unos pasos de rueda ensanchados, paragolpes más prominentes y una altura rebajada en 4 mm. Al color Performance Blue exclusivo de esta versión se añaden detalles en negro y contrastes en rojo en los extremos inferiores tanto delante como detrás. 
Además de la nueva parrilla delantera en cascada, aerodinámicamente se ha cuidado con entradas de aire más grandes con luces diurnas LED, un alerón superior con luz de freno en forma triangular, un pequeño difusor trasero integrado, y dos salidas de escape, una a cada lado. Sin duda es mucho más agresivo que el modelo convencional. La carrocería se puede escoger además de en el azul de las fotografías en Clean Slate, Polar White, Micron Gray, Phantom Black o Engine Red, todos en combinación con pilares B, retrovisores y marcos de las ventanillas acabados en negro brillo y las manetas de las puertas en el color de la carrocería.
Un interior inspirado en la competición
Lejos de ser un tuneo estético, el i30 N se beneficia de una buena dosis de ayudas como el control electrónico de Estabilidad ESC en curvas, generador de sonido electrónico para enfatizar artificialmente el carácter acústico y optando por el paquete Performance opcional: diferencial de deslizamiento limitado E-LSD y válvula de escape variable. El equipamiento de seguridad incorpora frenada autónoma de emergencia, alerta de atención del conductor, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, asistente de luces de carretera.  
Un equipamiento que ya conocemos del resto de la gama i30. Por dentro también encontramos una nueva configuración centrada en hacer disfrutar a quien se siente detrás del volante de nueva factura. A la izquierda del aro encontramos un selector de modos y a la derecha el botón N. En total son cinco modos, sumando a los tres convencionales el N y N Custom configurable. 
Estos modos de conducción afectan al comportamiento del coche, actuando sobre chucherías como la respuesta del motor, el control electrónico de seguridad ESC, el diferencial electrónico, el sonido, la dureza de la dirección y la función Rev Matching de asistencia a las reducciones. Una pantalla táctil de 5 pulgadas de serie con gráficas de potencia, par y turbo, asientos deportivos con tapicería en ante/cuero o tela, costuras en azul, logotipo N, palanca de cambios especial y un panel de instrumentos con indicador de cambio de marcha y zona roja regulable complementan el habitáculo.
Mínimo de 250 CV, 275 CV con el pack Performance opcional
Para mover a este nuevo integrante aspiracional de la casa coreana, en Hyundai han recorrido al conocido bloque 2.0 T-GDI de cuatro cilindros turboalimentado al que han apretado hasta sacar hasta unos buenos 275 CV de potencia máxima y 353 Nm de par motor. Es un hot hatch de tracción delantera asociado a una transmisión manual de seis velocidades. De serie en su versión estándar, el i30 N saldrá del concesionario con 250 CV de potencia, pero si se le añade el paquete Performance se eleva en 25 CV adicionales para un peso de 1.400 kg en vacío, rebajando el tiempo del 0-100 km/h de 6,4 a 6,1 segundos.
Para hacer aún más felices a sus felices propietarios, aparte de los retoques en el motor, el paquete Performance suma a la ecuación neumáticos Pirelli P-Zero sobre llantas de 19 pulgadas, pinzas de freno en color rojo con el logo N que muerden discos de freno de mayor diámetro, diferencial E-LSD y válvula de escape variable.
Apuntando hacia la posibilidad de nuevas incorporaciones en la familia N, según Albert Biermann, con los modelos de altas prestaciones N mejoraremos el atractivo de nuestra marca con productos emocionales que satisfarán a las personas que disfrutan en carretera una sonrisa en la cara".
Fabricado en la planta de Nošovice, el Hyundai i30 N llegará al mercado europeo a la vuelta del verano para complementar la gama por arriba y estrenar por primera vez el nombre N. ¡Ya hay ganas de ver los próximos! Desconocemos de momento cual será su precio de partida y del paquete Performance, pero previsiblemente se quede por debajo de cualquiera de sus competidores en el segmento de los hot hatch, pudiendo ser virtualmente el único en colocarse bajo la barrera de los 30.000 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.