Ir al contenido principal

Kia Rio

Cuarta generación para el Kia Rio, el modelo más vendido de la marca que esta vez sólo contará con carrocería de cinco puertas para Europa. Lo vimos en unas primeras imágenes en las que descubrimos un Rio más grande, más ancho, más moderno y más atractivo que recuerda al Hyundai i20 más que en la generación anterior. Eso sí, como es habitual en Kia, su diseño es más deportivo que el de su hermano de Hyundai. Se fabricará en la planta de Sohari y se pondrá a la venta durante el primer trimestre de 2017. 
Veamos qué ofrece el nuevo Rio presentado en el Salón de París. Presenta un diseño agresivo, con líneas horizontales en el frontal que evocan una mayor anchura y hacen sentir que el coche es más estable. Destaca la nueva calandra, una evolución de la característica tiger-nose de Kia, que ahora es más ancha, baja y no tiene rejilla, sino que se trata de una superficie plana en color negro brillante.

Bastante más Rio
Mide 15 mm más de largo que el modelo anterior, tiene 10 mm más de distancia entre ejes, 5 mm menos de altura, 5 mm más ancho, se ha reducido el voladizo trasero y también el grosor del pilar C. Para el mercado español estará disponible en ocho colores de carrocería, con tres diseños para las llantas de aleación desde 15 hasta 17 pulgadas de diámetro. Gran cambio estético en el interior respecto al anterior Rio, siguiendo la línea del nuevo Sportage, aunque en el Rio los diferentes mandos y módulos de la consola central parecen más integrados que en el SUV superventas de la marca. 
Llama la atención la pantalla del sistema de infoentretenimiento flotante, como presentó Mercedes-Benz hace ya unos años en sus modelos más pequeños y muchos criticaron. La imagen de tablet está de moda y Kia lo sabe. Por cierto, en Kia no lo llaman sistema multimedia ni de infoentretenimiento, ni equipo de audio, lo llaman HMI, interfaz hombre máquina y es uno de los puntos fuertes del nuevo Rio, de serie es de cinco pulgadas, pero en opción cuenta con otro HMI de siete pulgadas con Android Auto, Apple CarPlay y servicios de conectividad Kia.
Más espacio interior
En cuanto a equipamiento no se han quedado escasos y este utilitario puede equipar acceso y arranque sin llave, limpiaparabrisas y luces automáticas, control de crucero, limitador de velocidad y sensores de ayuda al aparcamiento trasero con cámara. Además contará con tomas USB en la parte delantera y también en la trasera para que los pasajeros de atrás también puedan recargar sus dispositivos portátiles. El pequeño crecimiento en tamaño y distancia entre ejes ha permitido que el Rio gane espacio para las piernas de sus ocupantes a pesar de contar con un morro bastante largo. Amplias plazas delanteras, plazas traseras también con buen espacio para las piernas de sus ocupantes.
Además ha ganado también en capacidad de carga, el maletero del Rio 2017 cubica 325 litros, es decir, 37 más que el modelo al que sustituirá. Además cuenta con doble fondo y equipará de serie respaldo abatible en dos mitades asimétricas y rueda de repuesto. El cuadro de instrumentos es muy legible, sin florituras pero tampoco aburrido. Tiene dos grandes relojes y una pantalla de información al conductor rectangular situada entre ellos. El volante es de tres radios, con una imagen deportiva, sujeción para los pulgares y con diferentes mandos para controlar las funciones más importantes sin necesidad de soltar ninguna de las manos.
Motores
La gama de motores del nuevo Rio busca eficiencia y prestaciones. Así se ha optado por equipar el 1.0 T-GDI de tres cilindros alimentado por gasolina que se lanzó en el Kia cee'd. Estará disponible en versiones de 100 y 120 CV de potencia. Y para los que no quieran un motor turboalimentado también tendrán opción de gasolina atmosférica, un motor de 1.25 litros y 84 CV de potencia. En diésel la oferta estará compuesta por el conocido 1.4 de 70 o 90 CV de potencia. Todos los Rio serán tracción delantera y contarán con caja de cambios manual, será de cinco relaciones para el gasolina atmosférico y el tricilíndrico menos potente y de seis para los diésel y el T-GDI de 120 CV.
Acero de alta resistencia, seis airbags, frenada automática de emergencia con reconocimiento de peatones, asistente de mantenimiento de carril y mucha más seguridad para este utilitario. Como siempre, la marca coreana apuesta por una garantía de siete años o 150.000 kilómetros de serie. Llegará en el primer trimestre de 2017 y, como era de esperar, todavía no hay precios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Opel Insignia Country Tourer

La marca del Grupo PSA presenta la variante más campera de la gama Insignia, el Opel Insignia Country Tourer. En esencia es la opción para los que busquen salir esporádicamente del asfalto, con una altura libre al suelo 2 centímetros mayor, tracción total con reparto vectorial de par, eje trasero multibrazo, los motores más potentes de la gama y una estética más impactante, robusta y de aspecto todocamino. Aunque Opel aceptará pedidos a partir de este verano, la puesta de largo oficial del Country Tourer, que como su hermano convencional también pierde peso de forma importante, tendrá lugar en el Salón de Frankfurt a mediados de septiembre. De momento los detalles sobre esta versión son bastante escasos. El fabricante promete un motor diésel tope de gama y la nueva transmisión automática de ocho velocidades, pero no facilitan muchos más datos al respecto.