Ir al contenido principal

Renault Trezor

En 2010, Renault desveló uno de los prototipos más atractivos de los últimos años y que serviría como pauta de diseño para sus modelos en el futuro: el DeZir, que si te gustan los Clio, Mégane y Captur, ya sabes a quién darle las gracias. Pues bien, en el Salón de París, los franceses escriben el segundo capítulo de esta historia con el Trezor Concept.
Se trata de un prototipo biplaza con carrocería de GT, conducción autónoma y motor eléctrico, creado a partir de la idea de que un coche debe ser tan emocional, como fácil de usar. Es la manera en la que Renault le grita al mundo que a partir de 2020, su filosofía manos fuera/ojos fuera estará disponible, incluso en los modelos más populares y a un precio asequible. 

El diseño es la razón principal por la que la gente compra coches de Renault, según Renault
Si algo le interesa a los franceses, es hacer coches visualmente atractivos. Según la propia Renault, la razón principal que impulsa a sus clientes a comprar alguno de sus modelos es, desde 2014, la madurez de su diseño. Viendo al Trezor Concept, podemos entender la importancia de utilizar el prototipo de superdeportivo como referencia para crear el resto de la gama. El Renault Trezor mide 4,7 metros de largo y sus proporciones son las de un auténtico GT, con un capó enorme y musculoso, y una luneta que comienza a caer prácticamente donde termina el parabrisas. 
Si miras con atención, verás que la zaga tiene un acabado de pequeños hexágonos que, según Renault, inyectan temperamento y apariencia tecnológica al Trezor. Sobre el capó también hay algunos hexágonos, que se levantan y dan la sensación de que el coche está respirando. Como puedes notar, no tiene puertas. Para entrar, cual coche de carreras, se levanta la pieza que va desde el capó hasta lo que podrían ser los postes C, incluyendo parabrisas y cristales. Por si no fuera lo suficientemente impresionante, la iluminación de los pilotos es a través de fibra óptica que integra un láser rojo.
Dos títulos en la Fórmula E respaldan el corazón eléctrico del Renault Trezor
Para moverse, el Renault Trezor recurre a un motor eléctrico que envía 350 CV y 380 Nm directo a las ruedas traseras. Es alimentado por un par de baterías, cada una con su propio sistema de enfriamiento, optimizado por una toma de aire de geometría variable, instalada en el capó. Con el acelerador a fondo, el prototipo se catapulta de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. Cuando hablamos de deportivos eléctricos, Renault sabe lo que hace. 
Ha ganado dos veces el título de equipos de la Fórmula E, por lo que buena parte de la tecnología del Trezor tiene sus orígenes en un circuito de carreras, como la recuperación de energía a través del frenado, mediante el sistema Rechargeable Energy Storage System. Naturalmente, la aerodinámica y la distribución de peso es un factor fundamental. El Renault Trezor adopta una arquitectura en la que la célula central, el monocasco y el portón de acceso están fabricados en fibra de carbono, mientras que los marcos del chasis tubular en acero. De esta manera, y a pesar de lo que implica cargar con sus baterías, el Trezor pesa sólo 1.600 kg.
Un interior de película de ciencia ficción
Para exaltar el valor de la pasión para Renault, el interior del Trezor es rojo y utiliza materiales de primer nivel, como madera de la firma francesa KEIM-cycle y pieles finas. Todas las pantallas que encuentres en el prototipo tienen ultra alta definición, utilizan tecnología OLED y están fabricadas en Corning Gorilla Glass.
Partiendo de la idea inicial, que un coche debe ser tan emocional como fácil de usar, Renault ha instalado el sistema Multi-Sense, en el que el coche permite elegir entre tres modos de conducción: neutral, para uso cotidiano; sport, para aprovechar al máximo las capacidades del motor eléctrico; y autónomo, que refleja la visión de la marca acerca de la seguridad y el placer de viajar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Opel Insignia Country Tourer

La marca del Grupo PSA presenta la variante más campera de la gama Insignia, el Opel Insignia Country Tourer. En esencia es la opción para los que busquen salir esporádicamente del asfalto, con una altura libre al suelo 2 centímetros mayor, tracción total con reparto vectorial de par, eje trasero multibrazo, los motores más potentes de la gama y una estética más impactante, robusta y de aspecto todocamino. Aunque Opel aceptará pedidos a partir de este verano, la puesta de largo oficial del Country Tourer, que como su hermano convencional también pierde peso de forma importante, tendrá lugar en el Salón de Frankfurt a mediados de septiembre. De momento los detalles sobre esta versión son bastante escasos. El fabricante promete un motor diésel tope de gama y la nueva transmisión automática de ocho velocidades, pero no facilitan muchos más datos al respecto.