Ir al contenido principal

Audi TT RS

Actualmente, el Audi TT S es el más potente en la gama del deportivo alemán. Cuando llegue al mercado europeo este otoño, el Audi TT RS tendrá el honor de ser el más potente. Con 310 CV, el Audi TT S no es precisamente lento, pero hay hueco en la gama para una versión algo más exuberante de 400 CV, el TT RS.
El Audi TT RS fue presentado en el Salón de Pekín y además de un kit carrocería bastante agresivo llega con una evolución del genial 5 cilindros de 2.5 litros sobrealimentado por turbo que ya pudimos experimentar en el anterior TT RS.

Más potente
Al mismo tiempo que Porsche comercializa el 718 Boxster y presenta el 718 Cayman, ambos con motores 4 cilindros, llega Audi y coloca una nueva versión de su 5 cilindros bajo el capó del TT RS. Este nuevo propulsor cuenta con un bloque de aluminio, por lo que pesa 10 kg menos que el anterior 5 cilindros.
En la nueva iteración del TT RS, el motor desarrolla 60 CV más con respecto a la anterior versión. Ahora son 400 CV y 480 Nm, disponibles desde 1.700 hasta 5.850 rpm, que pasan a las cuatro ruedas vía la tracción integral y el cambio doble embrague de 7 marchas, con desarrollos específicos para el TT RS, levas en el volante y función Launch Control.
Más rápido que un Porsche 718 Cayman S
Audi anuncia un 0 a 100 km/h en 3,7 segundos para el Coupé y 3,9 segundos para el Roadster. A título de comparación, el nuevo Porsche 718 Cayman S equipado con cambio PDK abate el 0 a 100 km/h en 4,2 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, pero existe la opción de un limitador a 280 km/h.
El nuevo Audi TT RS ve su chasis bajar 10 mm con respecto al TT estándar. Los otros cambios en el chasis, además de los muelles cortos, incluyen amortiguadores más firmes y llantas de 19 pulgadas de serie. Audi anuncia un peso de1.440 kg para el Coupé y de 1.530 kg para el Roadster, debido a los refuerzos estructurales. El anterior Audi TT RS pesaba, en coupé, 1.530 kg.
Agresividad visual y pilotos tipo OLED
Con 4,19 m de largo por 1,89 m de ancho y 1,34 m de alto, las dimensiones del TT RS son idénticas al resto de la gama TT. A nivel estético, un nuevo parachoques delantero, con amplias tomas de aire, y un parachoques trasero con difusor integrado y salidas de escapa ovaladas, así como un alerón fijo son los cambios estéticos más significativos. A destacar que, en opción y por primera vez de serie en un Audi, el TT RS podrá equipar pilotos traseros con tecnología Matrix OLED. Estos pilotos emiten un luz homogénea de alto contraste fácilmente regulable y, al no necesitar reflectores, se les puede dar un diseño en tres dimensiones. 
En este caso, los pilotos integran una evocación del logotipo Audi asociado al logotipo del TT. De serie, faros y pilotos traseros son de tipo LED. A bordo, el TT RS es idéntico al resto de la gama TT e incluye el mismo sistema de infoentrentenimiento y el Virtual Cockpit. Las diferencias las encontraremos en el botón de arranque y de selección del modo de conducción situados en el volante, como en el Audi R8, y en los acabados con fibra de carbono. A destacar, por último, los baquets opcionales y exclusivos para el TT RS. El nuevo Audi TT RS llegará a Europa este otoño con unos precios, para Alemania, de 66.400 euros para el Coupé y de 69.200 euros para Roadster.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.