ElCitroën
Berlingo supuso una verdadera revolución en el mundo del
transporte urbano que ahora cumple 20 años. Un modelo desarrollado y pensado
para Europa pero fabricado de manera exclusiva en Vigo y del que se han
fabricado más de 2,5 millones de
unidades desde el año 1996. El vehículo urbano de reparto tiene un antes
y un después con el lanzamiento del Berlingo.
Hasta el año 1996 los vehículos para el reparto en las ciudades eran los
llamados derivados comerciales. Ese nombre estaba muy bien puesto, ya que no eran
más que vehículos del segmento B en los que se mantenía su parte frontal y sus
dos asientos delanteros, pero por detrás se hacía un corte y en la zona en la
que irían las plazas traseras se
incorporaba un cajón de carga. Eran vehículos útiles, porque ofrecían
una buena capacidad de carga y tenían un precio ajustado.
Pero tenían graves problemas. Por ejemplo, que no había vehículos de este
tipo para llevar a cinco personas y que eran modelos con muy poca versatilidad,
que solo podían usarse para el trabajo. Es decir, de lunes a viernes usados
como coche de reparto y sábado y domingo parados. Además eran vehículos con una
estética bastante fea. Casi todas las marcas tenían sus modelos de este tipo,
pero Citroën tenía una gran experiencia en este terreno, con el C15, un modelo
ya legendario, pero también con su
antecesor, el 2 CV Furgoneta que data del año 1951 o el Acadiane
basado en el Citroën Dyane.
La alternativa a estos vehículos llegó en el año 1996 de la mano de Citroën
con el Berlingo, el primer vehículo pensado expresamente para ser utilizado
como vehículo de reparto y para mucho más. Este concepto tan revolucionario
fue inmediatamente seguido por Renault con el Kangoo y pronto todos los
fabricantes tenían un vehículo similar en sus gamas. Las señas de identidad de aquel primer modelo de reparto urbano eran muy
claras.
Tenía una estética mucho más moderna y elegante que la de aquellos
vetustos derivados comerciales pero sobre todo era mucho más versátil, cómodo,
amplio y seguro. Era un vehículo que ofrecía hasta cinco plazas sentadas, pero también con
un buen maletero. Su versatilidad de uso
era su principal virtud, lo que permitía hacer un uso mixto del coche.
Esto significa que se podía usar de lunes a viernes para repartir objetos o
llevar pequeñas cargas, pero se podía usar también para hacer turismo los fines
de semana con la familia.
Además, los técnicos de Citroën aumentaron aún más su
versatilidad de uso con elementos como el sistema de armarios similares a los
de los aviones en la parte superior trasera del vehículo. A lo largo de su historia ha habido tres generaciones del Berlingo y su
gama ha ido ampliándose con muchas opciones nuevas. Primero fueron las puertas
correderas laterales, lo que aportaba una mayor capacidad de carga en las
variantes más profesionales, más pensadas para el trabajo.
Su capacidad de
carga también se fue ampliando con el paso de los años llegando a ofrecer
versiones de carrocería alargada y de techo elevado. El coche fue lanzado al mercado en el año 1996 tras su presentación oficial
en el Salón de París. Seis años más tarde llegó la primera remodelación, en la
que no solo se incluyeron cambios estéticos, sino sobre todo muchas mejoras en
equipamientos y en elementos de confort.
También nuevos sistemas de ayuda a la
conducción gracias a la llegada del multiplexado. En el año 2008 llega la segunda generación que aporta una carrocería 24 cm.
más larga y otros 12 cm más ancha. Con ello, su capacidad de carga aumenta
hasta los 3,3 m3, que permiten cargar dos europalets y se ofrecen las dos
puertas correderas laterales. Incorporaba nuevos sistemas de seguridad, como el
ESP, avisador de baja presión de inflado y hasta 4 airbags.
Con la segunda
generación del Berlingo llegó también una versión
de tipo todocamino, el XTR. Este destacaba por unas suspensiones
sobreelevadas lo que permitía aumentar aún más sus posibilidades de uso en
zonas rurales al poder circular de forma segura por caminos. En 2012 el Berlingo incorpora un nuevo restyling con pequeñas mejoras de
equipamiento y de su aspecto exterior. Y en 2015 llega una nueva versión, con
un equipamiento de seguridad mucho más completo, que incluye freno de
emergencia. También mejora su conectividad e incluye una pantalla táctil de 7
pulgadas.
Y con esta generación llega la nueva Berlingo 100% eléctrica
fabricada también en Vigo. La última generación del Berlingo aumentó aún más estas posibilidades de
uso fuera del asfalto al
ofrecer el Grip Control, un sistema de mejora de la motricidad en
terrenos difíciles pero sin necesidad de recurrir a la tracción 4x4, más cara y
que aumenta el consumo.
Serie 20 aniversario
Ahora, para celebrar el 20 aniversario de este modelo que cambió la manera
de entender el vehículo de reparto en la ciudad, la marca del doble chevron ha
desarrollado una serie especial denominada Berlingo 20 aniversario. Ofrece un
aspecto de tipo todocamino, con la suspensión sobrelevada, con barras de techo
y protecciones bajo el motor. Cuenta con ayuda al estacionamiento delantero y
trasero de serie y cámara de visión trasera y, como opción, Active City Brake y navegador con
pantalla táctil.
El espacio y la habitabilidad son dos de sus grandes bazas, con sus 678
litros de maletero y los 60 litros adicionales del techo Modutop opcional. Y
con los asientos abatidos ofrece hasta 3.000 litros de capacidad. En
cuanto a los motores, el Berlingo 20 aniversario se ofrece con un motor de gasolina
Pure Tech de 110 CV y con dos alternativas diésel, los BlueHDI de 100 y 120
caballos. Su precio parte de los 16.500 euros y ya está a la venta en la red de
concesionarios.
El Berlingo es, desde su lanzamiento en el año 1996 una verdadera
referencia a nivel internacional y un buen ejemplo del sello made in spain.
Desde el comienzo de la producción la planta de Vigo
ha fabricado 2.450.801 unidades del Berlingo. En 2015 se construyeron
117.481 unidades del Berlingo en Vigo de las que el 92% fueron destinadas a la
exportación.
El centro de producción del Grupo PSA en Vigo fabricó el pasado año un
total de 407.100 vehículos de los que el 91% de la producción fue exportado.
Esto supuso el 27% de las exportaciones de Galicia y el 15% del total de
vehículos fabricados en España. En esta planta se produce el Berlingo de manera
exclusiva y también el Peugeot Partner, además de los modelos C4 Picasso y C4
Grand Picasso igualmente en exclusiva para todo el mundo y pos Peugeot 301 y Citroën C-Elysée. Además, el grupo posee otra fábrica en Madrid donde se montan los Citroën C4 Cactus.
Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el WTCC y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën. Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa. En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los Chevrolet Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller.
¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.
A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h. Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...
PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas. Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.
Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...
Comentarios
Publicar un comentario