Ir al contenido principal

Ford Edge

Después del Kuga y del EcoSport, Ford se atreve con un SUV de grandes dimensiones para rivalizar con los titanes del sector. Con un mercado europeo que cada vez acepta de mejor grado los SUV, Ford aprovecha el tirón para lanzar en Europa otro de sus modelos globales: el nuevo Ford Edge.
Un coche de dimensiones generosas que prometen será líder en cuanto a espacio interior y acabados premium con una buena dosis de seguridad. Y para meterse entre los mejores han querido echar el resto también tecnología y confort para que conducir te suponga una tarea tremendamente agradable. Vamos a conocer todos sus detalles.

Comportamiento dinámico y aspecto moderno para el SUV grande de Ford
Huyendo de la imagen pesada y lenta de los SUV, Ford ha querido diferenciarse del resto de oponentes con una oferta joven y más atrevida. La plataforma elegida para la construcción del Ford Edge es la misma de los Mondeo, Galaxy y S-MAX pero sitúa al conductor 50 mm más alto que en el S-MAX para una mejor visión del entorno. Se ha trabajado mucho en que el tacto del Edge sea ligero y equipa la dirección adaptativa que regula el grado de actuación del volante sobre las ruedas además de poder seleccionar un modo sport para acentuar su carácter ágil.
Exteriormente la marca americana ha procurado que el aspecto sea tan fluido como su comportamiento con una carrocería de aspecto robusto pero moderno. El frontal está dominado por unos faros rasgados con iluminación LED, una parrilla prominente, muchas líneas horizontales, y un parabrisas muy tendido. Han querido dotar al SUV grande de Ford de una imagen muy dinámica.
Por detrás los LED se extienden a lo ancho de toda la zaga, la luneta está bastante inclinada hacia delante y en la parte superior se culmina con un alerón que refuerza el aspecto deportivo junto con los escapes cromados de la zona inferior. Llegará al mercado en 13 colores: un Blanco Oxford sólido, nueve metalizados; Blue Jeans, Canyon Ridge, Oro Blanco, Negro Sombra, Plata Lingote, Magnético, Azul Nautilus, Azul Kona y Especia Eléctrica; y otros tres metalizados especiales; Rojo Rubí, Bronce Fuego y Blanco Platino.
Dos motorizaciones y un consumo calcado
Los propulsores elegidos para mover al nuevo Ford Edge serán dos versiones distintas del TDCi 2.0. La versión básica entregará 180 cv, alcanzará los 100 km/h desde parado en 9,9 segundos y una punta de 200 km/h, mientras que la variante más prestacional será un biturbo de 210 cv con la que rebaja el sprint a 9,4 segundos y sube la velocidad máxima hasta 211 km/h.
Irán asociados en todos los casos a un sistema de tracción total inteligente con 25 sensores que en 20 milisegundos reparte el par entregado a las ruedas con mejor agarre en cada momento. Las transmisiones pueden ser manuales de seis velocidades o automáticas Powershift en los motores de 210 cv. Ambos motores declaran el mismo consumo de 5,8 litros y unas emisiones de 149 g/km de CO2. Para conseguir estos datos recurre a carga regenerativa inteligente, Auto-Start-Stop o Cortinas Frontales Aero que reducen la carga aerodinámica.
Tecnología
Al sistema SYNC 2 de Ford ya lo conocemos y, además de permitirnos controlar la climatización, la radio, el teléfono o el navegador mediante voz, también incluye el Ford Help SOS que se comunica con emergencias en caso de detectar un accidente. Empleando sensores de ultrasonidos, cámaras y radares, el Ford Edge puede equipar hasta 18 ayudas a la conducción como el asistente de precolisión con detección de peatones, iluminación adaptativa, asistente de luz de carretera, estacionamiento asistido, alerta de tráfico cruzado, sistema visión frontal, limitador inteligente de velocidad, reconocimiento de señales y asistente de mantenimiento de carril.
Además de servirse de la tecnología para que vayas seguro dentro del Edge, también han querido que vayas cómodo y han invertido muchos esfuerzos en que viajes como un marqués. Han utilizado gran parte de la experiencia de los Vignale para reducir el ruido y las vibraciones, convirtiendo la experiencia de conducción en un momento de relax. La rumorosidad mecánica ha sido reducida al máximo, la aerodinámica se ha modificado para no generar demasiado ruido, materiales aislantes y cristales acústicos laminados. Pero lo más geek es el Control de Ruido Activo con tres micrófonos en el habitáculo que neutraliza el ruido en el interior mediante la emisión de ondas de sonido opuestas a través de los altavoces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.