Ir al contenido principal

Rally de Monte-Carlo: Ogier regresa triunfante

Un año más tarde, sin faltar a su cita habitual desde hace un lustro, Sébastien Ogier y Julien Ingrassia se subían a lo más alto del podio del Rally de Monte-Carlo. Los dominadores del Mundial de Rallyes durante los últimos cinco años volvían a comenzar una temporada más como líderes y lejos de pensar en que en Suecia deberán volver a abrir pista, la pareja francesa lucía la mejor de sus sonrisas, sabedores que este año ha empezado de forma distinta a pesar de conseguir el mismo excelente resultado. Fue una victoria de nuevo, con Ott Tänak y Jari-Matti Latvala escoltándole en el podio, aunque en un orden distinto al anterior y con el estonio ahora enfundado en los colores de Toyota. 

Ogier e Ingrassia también se alzaron con cuatro scratchs, mientras que Thierry Neuville fue el encargado un año más de encabezar la lista de pilotos con más victorias parciales. Sin embargo, el resultado para el belga también volvió a ser más que decepcionante a pesar de enmendar la plana en el último tramo. Fueron muchas las similitudes respecto a la edición del Rally de Monte-Carlo 2017, sin embargo, este año la sensaciones eran completamente distintas para Sébastien Ogier. El francés ya conoce su Ford Fiesta WRC. Ya no son esos dos desconocidos a los que les tocó aliarse durante la pasada temporada para cumplir los sueños de Malcolm Wilson. Esta vez sí, el pentacampeón tiene un coche que se asemeja a lo que él busca y además es consciente de que la aportación técnica y económica por parte de Ford Performance le respaldará en el largo camino hacia el que puede ser su sexto entorchado intercontinental.


La sonrisa, rodeado de los suyos y con la tranquilidad de haber hecho el trabajo ya durante su primera temporada en M-Sport, nos hacen presagiar que volveremos a ver una versión muy parecida a la mejor por parte de Ogier. No ha cambiado la maldición que parece perseguir a Hyundai Motorsport en la cita monegasca. El año pasado perdieron el rally en el último tramo del sábado, en esta ocasión, lo tenían ya perdido en el primero del sábado. De poco sirvió la remontada a la desesperada de Neuville cuando el belga decía adiós a cualquier opción en el primer tramo del jueves y en el inicio de la etapa del viernes. Thierry es perfectamente consciente de que Ogier no suele cometer errores, él mismo lo sufrió en sus carnes en 2017, y que cada fallo que cometes significa partir en desventaja frente a él. Nos quedamos con las ganas de ver de qué hubieran sido capaces Andreas Mikkelsen y Dani Sordo.

De nuevo el cántabro estaba en la lucha por el podio en Monte-Carlo, logrando tiempos que le hubieran permitido estar en la batalla con Latvala y Lappi, sin embargo, una salida de pista cuando estaba atacando le dejaba fuera. Complicado de explicar, especialmente en un rally en el que es muy difícil saber sin splits si vas demasiado lento o si estás yendo demasiado rápido. Las criticas públicas de Alain Penasse fueron simplemente innecesarias y desaforadas. Sólo el quinto puesto final de Neuville después de superar sobre la campana a Evans y Lappi, pudo en parte salvar el fin de semana de una Hyundai que parece confirmar el potencial que se le presume. En Suecia están prohibidos los errores si no quieren comenzar en una posición muy desfavorable.

Los que sí realizaron un gran inicio fueron sin duda los hombres de Toyota GAZOO Racing. Únicamente ese error de Esapekka Lappi en la Power Stage pudo quitar algo de brillo a un comienzo esplendoroso de la marca nipona y el Toyota Yaris WRC, con las novedades aerodinámicas frontales, sigue siendo el coche más estable en frenada de todo el plantel. Destacar sin duda el debut de Tänak. Para mantener la tónica, el estonio sigue siendo el mismo piloto descarado que el año pasado ya le dio algún susto a Ogier y ha confirmado que, además de su rápida adaptación a Toyota, también está dispuesto a no respetar ningún tipo de vitola de líder de equipo por parte de Latvala. 

Estaba anunciada una debacle por parte de Citroën Racing y la mejor noticia para la firma de los dos chevrones fue el scratch en la Power Stage de Kris Meeke, algo que demuestra que siguen siendo referencia sobre asfalto, y que terminaran los dos C3 WRC. Meeke sigue siendo el mismo, mientras que Breen se vio superado en esta ocasión por el propio rally. El irlandés, después de terminar quinto el año pasado con el Citroën DS3 WRC de la anterior generación, aquí se vio claramente sobrepasado, en parte por los problemas de frenos que le retrasaron el viernes, ya que tuvo que frenar el coche durante dos tramos con el freno de mano, con todo lo que eso conlleva, y poco más pudo hacer que terminar la prueba sin afectar más al escueto presupuesto de Citroën para este año.

En cuanto al polémico WRC All Live, está claro que el concepto es bueno, pero falta pulirlo mucho. Si hace cinco años nos hubieran dicho que íbamos a estar viendo todos los tramos en directo y con una cobertura especifica de cientos de horas en una temporada, no nos lo hubiéramos creído. Sin embargo, Red Bull se ha propuesto de una vez por todas el sacar el máximo jugo al campeonato y esta nueva iniciativa sin duda ayudará a conseguirlo. Obviamente los fallos técnicos han sido desquiciantes este fin de semana, aunque también en parte comprensibles debido a la difícil orografía de las especiales por las que se disputa el Rally de Monte-Carlo, así como por su cruda meteorología. Las voces elegidas son expertas, las nuevas incorporaciones no han desentonado y se puede seguir la competición.

Algo más difícil de comprender son los fallos del nuevo cronometrador. A la anterior empresa, los españoles de SIT, fueron prácticamente lapidados por problemas que no siempre estaban bajo su control. El estreno de los nuevos responsables australianos ha supuesto un silencio de radio durante todo el fin de semana prácticamente inadmisible. Lejos de solucionarlo en la web oficial a mano, poniendo los tiempos y las clasificaciones oficiales al modo tradicional, se limitaron a pegar la pantalla del cronometraje oficial únicamente con los splits y un mensaje de disculpa. Así desde luego no.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...