Ir al contenido principal

GP de Japón: Bianchi sufre un gravísimo accidente

De nada le ha servido la pole a Nico Rosberg: Lewis Hamilton se ha alzado con la victoria en una carrera llena de sobresaltos. El inglés ha conseguido vencer a su compañero, Nico Rosberg, que ha sido segundo. Sebastian Vettel ha escalado hasta la tercera posición seguido por Daniel Ricciardo. 

Los Red Bull han hecho valer sus reglajes pensados específicamente para condiciones de mojado. Fernando Alonso no ha completado siquiera cinco vueltas de un Gran Premio en el que lo deportivo ha quedado relegado a un segundo plano por la preocuación por el accidente y el estado de Jules Bianchi.


Salida tras el Safety Car

Minutos antes de que se cumpliera la hora prevista para que se apagaran los semáforos, Dirección de Carrera mandaba un mensaje advirtiendo que la salida sería detrás del Safety Car. La pista estaba en muy malas condiciones y en el momento del comienzo de la carrera, la lluvia era muy intensa. En la segunda vuelta tras el SC, Marcus Ericsson perdía la trasera del monoplaza en la curva de entrada meta. Afortunadamente no llegaba a impactar con los muros, pero propiciaba que Charlie Whiting sacara bandera roja en el momento en el que cumplían tres vueltas. Un mensaje de Dirección de Carrera establecía que los pilotos debían formar una fila dentro del pitlane en vez de en parrilla.

Nada más pararse la carrera, la lluvia comenzaba a amainar por lo que Charlie Whiting decidía retomar la carrera unos veinte minutos más tarde, a las 15:25 en hora local. La carrera volvía a retomarse tras el coche de seguridad. En la primera vuelta tras el SC, un jarro de agua fría caía sobre el equipo Ferrari: el F14-T de Fernando Alonso se quedaba parado en la curva cuatro y el asturiano abandonaba la carrera.

Mientras, las vueltas pasaban y la pista mejoraba. Sólo Vettel se quejaba de que a cierta velocidad la visibilidad era mala. Pero Vergne aseguraba que la pista estaba perfecta para conducir y Hamilton incluso mandaba un mensaje para Charlie a través de la radio del equipo: "Charlie, la pista está bien", decía el inglés. Whiting oía los mensajes y en la vuelta diez se relanzaba la carrera.

Hamilton no perdía comba con Rosberg pero no era capaz de intimidar al alemán. Por detrás, los Williams se quedaban algo descolgados. Button y Maldonado eran los primeros en tomar la arrriesgada decisión de cambiar a intermedios. Por radio, al inglés le avisaban de que la jugada había salido bien ya que estaba rodando en los mismos tiempos que Mercedes. Tras este primer experimento, se producía una auténtica desbandada de coches al pitlane para imitar al piloto de McLaren.

Cambio a intermedios

En pista, los únicos que se mantenían con neumáticos de lluvia extrema eran los dos Mercedes y Bianchi, que escalaba hasta la tercera posición. Pero en Mercedes se daban cuenta del error y apenas tres vueltas después entraba Rosberg a hacer el cambio, seguido de Bianchi. Hamilton empujaba al máximo para intentar adelantar al alemán pero un error en la curva 14 daba al traste con su plan. Quien sí conseguía ganarle la partida a su compañero era Vettel que adelantaba a Ricciardo en su parada. 

Tras esta primera parada, Rosberg lideraba con Hamilton a unos dos segundos. Button sacaba partido de su estrategia y se colaba en la tercera posición por delante de los dos Williams, Bottas y Massa, que a su vez precedían a los dos Red Bull. En el ecuador de la carrera, los austriacos eran los más rápidos en pista favorecidos por unos reglajes pensados para lluvia. Tanto Vettel como Ricciardo adelantaban a los dos Williams en varias maniobras espectaculares.

Por delante, los Mercedes iban perdiendo su ventaja poco a poco, rodando en ocasiones un segundo por encima de los tiempos de Vettel y Ricciardo. Hamilton se pegaba a Rosberg que estaba sufriendo visiblemente más que su compañero. Hamilton intentaba el adelantamiento en la recta de meta abriendo el DRS, permitido unas vueltas antes. Pero el inglés no era capaz de frenar el coche en la primera curva y se iba largo por la escapatoria de asfalto. Sin embargo, a la vuelta siguiente consumaba el adelantamiento por el exterior de la primera curva de forma magistral.

Sin Rosberg delante, Hamilton mejoraba el ritmo mientras el alemán veía como el suyo caía por debajo del 1:56, tres segundos más lento que sus rivales. La situación mejoraba ligeramente pero la sangría de segundos era dramática. Por detrás, Vettel entraba en boxes en la vuelta 30, siendo el primero de cabeza en hacerlo y reincorporándose por detrás de Ricciardo. Button le imitaba una vuelta después pero perdía mucho tiempo y la posición con los Red Bull al necesitar un cambio de volante.


Con ruedas nuevas, Vettel comenzaba a rodar hasta dos segundos más rápido que Hamilton y a marcar vueltas rápidas. Rosberg entraba por fin en la vuelta 34 mientras su compañero aguantaba hasta la 36. Ricciardo era el último en parar reincorporándose quinto por detrás de Button.

Vuelve la lluvia: accidente y bandera roja

Cuando todo parecía que se comenzaba a estabilizar, la lluvia arreciaba. Maldonado y Magnussen entraban a cambiar de nuevo al neumático de lluvia extrema. Magnussen mostraba signos de tener un ritmo muy bueno con ese compuesto, por lo que su compañero imitaba su estrategia. Las condiciones empeoraban rápidamente: Adrian Sutil perdía el control de su coche en la curva 7 e impactaba contra las protecciones, lo cual provocaba la salida de la grúa, a la que vueltas después se sumó la salida del Safety Car y del coche médico.

Las vueltas pasaban y la situación era confusa. Un mensaje de Dirección de Carrera advertía de la presencia de una ambulancia al mismo tiempo que comenzaba a saberse que Jules Bianchi se habría estrellado en la misma curva. En la vuelta 47 se sacaba bandera roja y la carrera se daba por terminada unos minutos después. Hamilton ganaba seguido de Rosberg y Vettel, con Ricciardo en cuarta posición.

Las últimas informaciones sobre Jules Bianchi apuntan a que el piloto se habría estrellado contra la grúa que estaba sacando el monoplaza de Sutil. Inconsciente, ha sido trasladado a un hospital en ambulancia debido a que las condiciones meteorológicas impedían volar al helicóptero y no era seguro para el piloto. Este ha sido sometido a cirugía por traumatismo craneoencefálico grave y por el momento permanece en la UCI, aunque respira de manera natural. Hasta el hospital se han desplazado pilotos como Massa y Alonso para conocer el estado del francés. Desde aquí le deseamos todo lo mejor para poder verlo en un fórmula 1 pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.