Ir al contenido principal

Rally de Catalunya

La 50º edición del Rally RACC de Catalunya llega con muchos alicientes como penúltima prueba del WRC, sobre todo porque el título del Mundial de Rallies está en juego y se puede decidir en favor de Sebastien Ogier en los tramos que rodean la localidad de Salou, en la Costa Daurada. Al margen de esto, la lucha por la victoria puede ser emocionante e incluso la lucha en la categoría WRC2 estará que arde, tanto a nivel particular en la prueba, como en la clasificación general.

Con todos estos puntos en juego, la prueba nace con un carácter festivo por cumplir 50 ediciones, y eso se traduce además del tramo urbano en Barcelona, en una serie de actos que rodean el evento y que seguro que hacen las delicias de los aficionados. En cualquier caso, a modo de previo repasamos los puntos claves de la prueba en un pequeño previo de la decimosegunda prueba del Campeonato del Mundo de Rallies.

Recorrido

Tras el pertinente shakedown y el tramo urbano programado en la base del monte de Montjuic en Barcelona, la prueba se divide en tres jornadas de competición. El viernes se compite sobre grava y los dos últimas días de competición los vehículos pasan al asfalto de las carreteras en torno a Salou. En cualquier caso y dividiendo la prueba en distintas secciones, cabe destacar que el viernes los dos primeros tramos de cada bucle son sobre grava en su totalidad, mientras que Terra Alta, como es costumbre esconde pequeñas secciones de asfalto que suponen un reto para los World Rally Car, con neumáticos de grava y set up para esta superficie.

En la noche del viernes al sábado los equipos trabajan sobre los vehículos y los adaptan para competir sobre asfalto. La jornada del sábado es la más larga, con 160 km contra el crono sobre asfalto liso, rápido y abrasivo con los neumáticos. Sin duda lo más destacado son los 50 kilómetros de Escaladei, tramo en el que se competirá dos veces en esta jornada y que supone usar secciones no utilizadas desde 2002. El día se cierra con un Súper Especial en Salou, sede de la prueba. El domingo se cierra con doble pasada por La Mussara y Riudecanyes, haciendo este último de Power Stage.

Cambio de grava a asfalto

La noche del viernes al sábado es de mucho trabajo para los equipos, que deben pasar los vehículos de configuración de tierra a asfalto. Tras realizar las comprobaciones pertinentes habituales tras competir en seis tramos, en esta ocasión no se trabaja sobre los daños menores ya que casi todos los componentes se sustituyen. Hablamos de toda la base del coche ya que travesaños, cremallera de dirección, caja de cambios, diferencial trasero, suspensiones o frenos son sustituidos y en tiempo récord, ya que el proceso puede durar aproximadamente 15 minutos. En otros 45 minutos aproximadamente se colocan en el vehículo las piezas propias del asfalto.

Con la mayor parte de la trasera del coche siendo nueva, especialmente el travesaño y el diferencial, los últimos minutos son para colocar la suspensión y los frenos, aunque antes de esto ya estarán instalados los travesaños y el diferencial, la caja de cambios y eje delantero. Respecto a los frenos, pasan a ser de 355 mm en comparación con los 300 mm de diámetro y todo el sistema debe ser purgado. Lo último es trabajar en la geometría, la altura del coche y la inclinación. Al final, en 65 minutos el coche está completamente listo y con 10 minutos de sobra por si surge algún problema.

Previsión meteorológica

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, la prueba se disputará totalmente en seco. La jornada del jueves y la del viernes tendrán un tiempo soleado con pequeñas nubes y temperaturas muy agradables que podrían llegar a los 24º C. A partir de este punto y en las jornadas del sábado y el domingo la temperatura irá descendiendo y el cielo podrá ir ganando en cúmulos, pero las posibilidades de lluvia en la jornada del domingo ni siquiera pasan del 20%, por lo que los aficionados encontrarán unas condiciones perfectas para acudir a Barcelona, Salou o a cualquier tramo de la prueba.

Favoritos

El Rally de Catalunya tiene dos grandes favoritos a la victoria, y no son otros que los dos aspirantes al título. Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala pelearán por el campeonato en los tramos de grava y asfalto en Salou, aunque la diferencia es que el francés sabe lo que es ganar en esta prueba, puesto que Sebastien Ogier se llevó la victoria en 2013. 

A los pilotos de Volkswagen sin embargo le debería salir algún rival entre el resto de participantes, y a tenor de lo visto en otras pruebas, Kris Meeke puede ser la principal amenaza con el DS 3 WRC en una prueba en la que en 2011 terminó quinto con el Mini JCW WRC. Los Hyundai i20 WRC están teniendo problemas para estar a la altura, pero cualquier fallo que cometan sus rivales será aprovechado por dos hombres con mucha hambre. Thierry Neuville sabe lo que es ganar en el Rally de Alemania y Dani Sordo compite en casa, con el apoyo de los fans, por lo que la motivación será muy importante. Además, Mikko Hirvonen suele ser muy fuerte en esta prueba y tiene tres podios en las tres últimas ediciones, tanto con el Fiesta RS WRC como con el DS3 WRC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...