Ir al contenido principal

Hyundai ix35 vs Nissan Qashqai vs Suzuki S-Cross

Hay quien prefiere un coche grande, bien por gus­tos personales, bien por ne­cesidades de espacio, y tam­bién quien de vez en cuando se complica la vida saliendo del asfalto pero sin precisar de un caro y pesa­do sistema de tracción total. Para ellos nacen estas versiones de SUV de tracción delantera, más económicas y más ahorradoras que las de tracción total. Hay muchos coches de este tipo en nuestro mercado. 
La llegada de la nueva ge­neración del Nissan Qashqai nos sirve para traer de nuevo a dos coches rivales también muy interesantes en el segmento, como son el Hyundai ix35 y el Suzuki SX4 S-Cross. El Qashqai es el más reciente y es lógico que aporte mayor tecnología, si bien esto, aunque ayuda, no debería ser crucial para la elección fi­nal en esta comparativa, ya que sus dos rivales también tienen unos puntos fuertes interesan­tes. 

Lo probamos con el motor 1.6 dCi de 130 CV. Como alternativa también Diesel, Hyundai aporta su ix35 con el CRDI de 136 caballosun modelo de proporciones exteriores más grandes. Por parte de Suzuki tenemos al S-Cross, ligeramente más pequeño por fuera y un punto por debajo en lo que a refinamiento y precio se refiere pero con un consumo muy bueno y aptitudes dinámicas que le permiten tutear a sus dos rivales; si no está entre tus predilectos del segmento por ser más pequeño, menos potente o por su estética algo diferente, te recomiendo que le eches un vistazo porque es de esos coches que, como producto, sorprende.
Hay diferencias de tamaño exte­rior, y, sin embargo, dentro apenas se aprecia. Es lógico que el Hyundai, al ser 3 cm más lar­go que el Qashqai y 11 cm más que el Suzuki, ofrezca más espacio longitudinal en las plazas traseras. Si eres alto irás más confortable detrás en él, pero si quieres sentar a tres personas es­tarán más cómodas en el Nissan por cuestión de anchura o en el Suzuki por las formas me­nos pronunciadas del respaldo trasero. Las dife­rencias entre los tres son pocas, pero ahí están
Delante vas a estar igual de cómodo o integrado en cualquiera de los tres pero, igualmente, si eres más alto, el ix35 será más recomendable para ti. Si lo que buscas es un buen maletero, el S-Cross te sorprenderá con la mayor capaci­dad, y eso que es el más pequeño. El mérito no sólo es suyo, y es que si nos po­nemos a comparar tamaños de maletero con el resto de modelos del segmento, verás que el del Nissan es simplemente correcto y el del Hyundai algo justo dado su tamaño. En cualquier caso en los tres podrás abatir respaldos y ampliar para meter ese incómodo mueble en caja ancha, plana y larga que viene desmontado.
Cuestión de gustos
La calidad interior es más que aceptable en los tres, si bien es posible que por una pura cuestión estética te gusten más el Nissan o el Hyundai. El S-Cross está bien termina­do en cuestión de ajustes pero visualmente es más sobrio que los otros dos. A esta sensación de calidad contribuye, y mucho, el filtrado del sonido que viene del motor, siempre más alto en el Suzuki; no es molesto, pero en compara­ción transmite menor sensación de calidad, re­pito, sensación, que no calidad. 
En este aspec­to, el Qashqai incluso se coloca por encima del Hyundai, con una mayor sensación tecnológica provocada por un lado por ser el más moderno y tener elementos de seguridad activa, por otro por la veteranía del ix35 que, aunque se defien­de bien, se nota. Todo esto se podría resumir en que la vida a bordo en los tres es similar en cuestiones prácticas pero muy diferente si nos guiamos por las sensaciones que nos transmiten. 
El arranque en los tres tiene sus particularidades. Más refinado el Nissan, rui­doso el Hyundai sólo unos segundos hasta que calienta y continuamente haciéndote ver que estás en un Diesel en el Suzuki. Por ciudad se manejan mejor de lo que su tamaño exterior te puede hacer presagiar. 
Por sus formas y altu­ra no son un prodigio en cuanto a visibilidad, pero las cámaras traseras que llevan ayudan y mucho, y eso a pesar de la definición que tie­nen; en el S-Cross no es muy buena pero cum­ple su misión perfectamente. En el fondo para esta función no necesitas una pantalla Full HD. Los mandos son agradables de usar en los tres, con direcciones de las que no cansan y pedales de dureza asumible por cualquiera. Sin peros al tacto y funcionamiento de las cajas de cambio de ix35 y Qashqai y con un emoticono sonriente en la del Suzuki, que se acerca en tacto a la de un modelo algo más deportivo.
Hay buena respuesta al acelerador en todos. El Suzuki es menos potente pero lo compensa pesando menos, lo­grando al final una mejor relación peso/poten­cia que sus rivales. Viendo el resultado final en prestaciones, consumos y comportamiento da una pequeña lección a los fabricantes y compra­dores: menos peso es mejor que más potencia. En cualquier caso, el nivel prestacional de estos SUV es lo suficientemente bueno como para viajar a gusto. 
Igual ocurre con el com­portamiento, sin complicaciones en los tres. No debería ser el aspecto que te decante por uno u otro. Sin grandes diferencias, el Suzuki parece el más ágil, quizá no tenga el buen aplomo trasero del Nissan pero se siente más dinámico. En el límite, al que nunca someterás a cualquiera de los tres, el ix35 es el que antes empieza a subvirar. Hay un buen ESP en los tres. Fuera del asfalto están limitados por los neumáticos y el grip del terreno; así y todo Hyundai y Suzuki traen controles de descen­so de serie que ayudan mucho en bajadas muy pronunciadas.
Conclusión
Los tres vienen bien equi­pados de serie, con más extras que sus rivales europeos, en especial el S-Cross, que además es el más barato. Si pones en una balanza lo bue­no y lo malo de cada coche, al final te encuen­tras con que el Nissan es el más equilibrado, el que ofrece mayor refinamiento y el que, ahora sí, aporta las bondades tecnológicas de ser la novedad. El Suzuki tiene puntos muy fuertes, como el consumo, el equipamiento de serie o el precio, pero carece del refinamiento de sus dos rivales. El ix35 es el más veterano y eso le pasa factura en décimas, centésimas y centímetros, nada grave. Y si quieres algo más, búscalos con tracción total, que dará más sentido a sus carro­cerías SUV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...