Ir al contenido principal

WTCC Shangai: Citroën es Campeona de Constructores

Jose María Pechito López se alzó con la victoria en la primera carrera del WTCC disputada en el circuito de Shangai International, en una prueba en la que condujo al más puro estilo Clark, dominando desde el semáforo en verde hasta la bandera a cuadros. Pero la noticia del día fue la victoria de Citroën Racing ocupando los cuatro primeros puestos, lo que ha supuesto el título de constructores para el equipo francés.

Los problemas, sin embargo, empezaron antes de la salida cuando James Thompson tenía que entrar al pitlane al terminar la vuelta de formación, por un problema en su rueda delantera izquierda. Pechito López ocupaba la pole y, en el semáforo verde, tomaba el liderato, seguido muy de cerca por Ma Qing Hua, que buscaba ser profeta en su casa. Yvan Muller se ponía tercero, seguido de los Honda Civic WTCC de Norbert Michelisz, Gabriele Tarquini y Tiago Monteiro, con Sebastien Loeb en séptima posición.

Antes de comenzar la carrera, todos los pilotos se reunieron junto a una pizarra en la cual se podía leer "17 JULES", en apoyo al joven piloto de Fórmula 1 que se encuentra ingresado en el Hospital. Una vez apagado el semáforo, las luchas comenzaban pronto en un circuito notorio por destruir los neumáticos. En la segunda vuelta, Loeb adelantaba a Monteiro para ponerse sexto, mientras que Tom Coronel adelantaba al Chevrolet RML de Hugo Valente por la novena plaza. El más desafortunado era Tom Chilton que, con buen ritmo y con la perspectiva de recuperar posiciones, perdía la rueda trasera derecha, viéndose forzado a abandonar la carrera.

Sebastien Loeb intentaba recuperar posiciones y adelantaba a Tarquini por el exterior de la primera curva para colocarse quinto, yéndose a por Norbert Michelisz, que ocupaba la cuarta posición. En puestos más retrasados, Mehdi Bennani adelantaba a Dusan Borkovic para situarse décimo, ya en posiciones de puntos. Justo antes del ecuador de la carrera, Loeb se hacía con la cuarta posición. Por delante, Ma intentaba acercarse a Pechito, llegando a estar a medio segundo en ocasiones, pero sin atacarle directamente. Yvan Muller perdía distancia con el dúo de cabeza, rodando tercero en tierra de nadie.

Accidente de Lok

William Lok afeitaba la última curva, desplazando la pila de neumáticos y perdiendo un retrovisor. Un giro más tarde, volvía a repetir la maniobra, rompiendo la suspensión delantera izquierda de su SEAT León WTCC del equipo Campos Racing, viéndose forzado a retirarse. 

Al quedar su coche en la escapatoria, la grúa tenía que movilizarse para sacarlo, lo que forzaba una bandera amarilla doblemente ondeada en el tercer sector, impidiendo maniobras de adelantamiento en el mismo. Los comisarios de pista fueron rápidos y la situación de precaución sólo duró dos vueltas. En los compases finales, Dusan Borkovic perdía distancia al meterse en su intercooler la cámara de uno de los coches que le precedían. El serbio caía a la decimotercera posición.

En la bandera a cuadros, Pechito López conseguía una nueva victoria, seguido de Ma y Muller, con Sebastien Loeb cuarto. Norbert Michelisz era quinto, seguido de Gabriele Tarquini y Tiago Monteiro. Tom Coronel era octavo, con Hugo Valente y Mehdi Bennani completando las posiciones de los puntos. En TC2T Franz Engstler conseguía una nueva victoria logrando, además, proclamarse campeón del Trofeo Yokohama de Independientes esta temporada. John Filippi era segundo, seguido de Filipe De Souza.

Segunda Carrera

Mehdi Bennani consiguió una emotiva victoria en la segunda carrera del Campeonato Mundial de Turismos disputada en el circuito de Shangai International. El piloto de Proteam daba a Honda su primera victoria de 2014 y, asimismo, se convertía en el primer piloto marroquí en ganar en una carrera de automovilismo de un mundial de la FIA. Los dramas habían comenzado ya antes de la formación de parrilla, con los mecánicos de Campos trabajando al sprint durante los 15 minutos de reparación para arreglar el coche de Dusan Borkovic, logrando sacarle hacia la parrilla con minuto y medio.

Quien no tenía tanta suerte era Tom Chilton. Los mecánicos de ROAL Motorsport lograban reparar la rueda que se había roto durante la primera carrera pero, al enviar al británico a la pista, el coche se paraba, perdiendo la oportunidad de ocupar la tercera posición que tenía en la parrilla. Así, Chilton se veía obligado a salir desde el pitlane.

Bennani ocupaba la pole gracias a la normativa de parrilla invertida. En el semáforo verde, se ponía líder, por delante de un Valente que se quedaba clavado y era sobrepasado por Gabriele Tarquini y Tiago Monteiro. Esta lucha daba a Bennani una ventaja de 2.2 segundos en el primer paso por meta. Por detrás, Pechito López iba remontando posiciones y adelantaba a Michelisz por la séptima posición. Tenía justo delante a sus compañeros de equipo, con Muller quinto seguido de Sebastien Loeb.

Ma adelantaba a López, pero se pasaba de frenada, con el argentino recuperando la posición. Por delante, los tres Honda de cabeza tenían una ligera ventaja sobre Valente, que perdía terreno. En la quinta vuelta, Rob Huff acababa contra las barreras tras un toque por parte de Gianni Morbidelli, que recibiría una sanción de drive-through más tarde por ello.

Loeb intentaba adelantar a Muller, tocando al todavía vigente campeón del mundo, y provocando la retirada de éste. El incidente era aprovechado por Jose María López, que adelantaba a ambos para ponerse quinto. Hugo Valente seguía perdiendo terreno y era adelantado por López. Mientras tanto, Gabriele Tarquini sufría un problema mecánico, viéndose obligado a abandonar, lo que dejaba a Bennani líder con 4,3 segundos de ventaja sobre Monteiro.

Recuperación de Chilton

Por su parte, Tom Chilton venía recuperando desde el final del grupo y, a mitad de carrera, ya era décimo. Valente era adelantado por Loeb y Michelisz y, un giro más tarde, también por Ma. Chilton adelantaba a Dusan Borkovic y ya era noveno, mientras el serbio intentaba no meterse en líos para llevar su Chevrolet a la meta. Las vueltas finales eran de infarto, con Tiago Monteiro recortando la diferencia con Mehdi Bennani. Por su parte, López también se acercaba al portugués y éste, a dos giros del final, optaba por conservar su posición.

En la línea de meta, Mehdi Bennani lograba su primera victoria absoluta en el WTCC, y la primera de Honda esta temporada, seguido de Monteiro y Pechito completando el podio. Loeb era cuarto, seguido de Norbert Michelisz, Ma Qing Hua, Tom Coronel, Tom Chilton, Hugo Valente y Dusan Borkovic en las posiciones de los puntos. 
Franz Engstler se llevaba una nueva victoria en TC2T, por delante de John Filippi y Felipe de Souza.

En el parque de vencedores, se derrochaba emoción, con un Bennani que no podía creerse lo que acababa de conseguir. El marroquí se veía desbordado, siendo incapaz de hablar, además de verse extenuado por el calor y la humedad. Todo el paddock hacía gala del ambiente familiar del WTCC, yendo a los dominios de Proteam a congratular al equipo y a los familiares de Bennani, así como a los miembros de Citroën por haber conseguido el título de Constructores. 

Tras la décima ronda del WTCC, Jose María López cuenta con 384 puntos, 93 más que Yvan Muller. Sebastien Loeb está a 133 puntos, y fuera de contención por el título. La próxima cita del WTCC tendrá lugar en el circuito japonés de Suzuka que, además, estrenará la configuración de Gran Premio para los Turismos por primera vez. Será el 24, 25 y 26 de octubre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...