Ir al contenido principal

Škoda Fabia Combi

Se ha dado a conocer el aspecto del Škoda Fabia Combi 2015, que llegará a nuestro mercado en el mes de enero. El nuevo Fabia Combi llega arropado por unas cifras de ventas nada desdeñables: más de 1,1 millones de unidades vendidas desde el año 2000.
Esta nueva generación crece en tamaño y disminuye en consumos. Monta motores de gasolina de entre 75 y 110 CV y diésel trincilíndricos de 75 a 105 CV, con cajas de cambio manuales y DSG automáticas, sobre un modelo que llega cargado de tecnología relativa a la seguridad, el confort y el infotainment.

Exterior ligeramente renovado
La línea exterior del Škoda Fabia Combi 2015 se basa, como la versión hatchback del subcompacto, en el concepto VisionC de la marca checa. De ahí obtiene una imagen actualizada, más afilada que la generación previa, que es común al nuevo Škoda Fabia. En cuanto a dimensiones, el Škoda Fabia Combi 2015 es 10 mm más largo, 90 mm más ancho y 31 mm más bajo que su predecesor. Dicho en pocas palabras, la línea es ahora más asentada y estable.
El frontal incorpora nuevos faros y parrilla, con un emblema destacado en la nariz del capó y dos líneas que recorren el capó de fuera hacia dentro, resaltando la horizontalidad del conjunto. En el lateral encontramos dos líneas básicas: la línea tornado y la línea del ala, que ayudan a crear un juego de luces y sombras que enfatiza sus formas. Los pilares estrechos y la suave caída del techo completan la estética en este punto. Al llegar a la trasera del Fabia Combi encontramos una zaga rotunda, limpia y nuevamente alusiva a la horizontalidad. Los faros se mantienen con la estética habitual de Škoda, aunque ahora quedan enmarcados en un tono oscuro que los hace destacar.
Motores más eficientes
En motores, no hay más que comentar que lo dicho: tres motores de gasolina y tres diésel, todos Euro 6 con sistema Start-Stop y recuperación de la energía de la frenada. La potencia de los propulsores de gasolina va de los 75 a los 110 CV, y en los diésel de tres cilindros encontramos potencias de 75 a 105 CV, con cajas de cambio manuales y DSG automáticas.
Aun cuando todavía no se ha comunicado el detalle de las motorizaciones, que son completamente nuevas, hay un detalle que no pasa desapercibido: Škoda aporta en este nuevo Fabia Combi unos propulsores que tienen como misión recortar consumos hasta en un 17%, lo que marca un mínimo de 3,1 l/100 km según medición NEDC. Esta cifra se apoya también en mejoras aerodinámicas y en una reducción de la tara, que parte de sólo 1.004 kg.
Interior más espacioso
Compacto en el exterior, espacioso en el interior. La plataforma MQB de Volkswagen sirve en el Škoda Fabia Combi 2015 para ofrecer espacio a los ocupantes. El interior del vehículo es ahora 21 mm más ancho y 8 mm más largo y también cuenta con más espacio para la cabeza del conductor y el acompañante. El maletero crece 25 litros respecto a la generación previa y ahora cuenta con una capacidad de 530 litros.
Los asientos traseros se abaten en dos fases: asiento primero, respaldo después, lo que redunda en un espacio más modular que al final da una longitud de carga de 1,55 metros y una anchura de 960 mm, sensiblemente mayor que en la generación previa. Por su parte el portón se abre hasta los 1.900 mm con una anchura de 1.028 mm. La altura de carga es de solo 611 mm.
En cuanto a las innovaciones tecnológicas que incorpora el Škoda Fabia Combi 2015 encontramos varios apartados:

  • Seguridad. Bloqueo del diferencial electrónico XDS+ de serie, y como opcionales el Front Assist con frenada autónoma, el freno multicolisión y el Driver Activity Assistant.
  • Confort. KESSY, sensores de estacionamiento delantero y trasero, sensor de luces y lluvia, nuevo Climatronic con regulación automática de la intensidad y dirección del flujo de aire, dirección eléctrica C-EPS y techo panorámico de cristal como opción.
  • Infotainment. Basados en la tecnología MIB de VAG, cuenta con pantalla táctil, un catálogo de aplicaciones inéditas en este segmento y tres sistemas de radio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.