Ir al contenido principal

Citroën C4 Aircross vs Opel Mokka

Casi todos los fabricantes tienen una amplia gama de SUVs, que destacan básicamente por la versatilidad para circular por varios tipos de superficies, por tener una mayor altura respecto al suelo y por ofrecer un aspecto muy campero. Dos modelos pueden ser interesantes si estás valorando la compra de un pequeño todocamino. El Mokka de Opel y el C4 Aircross de Citroën son dos modelos interesantes por el equipamiento que ofrecen y por la posibilidad de asociarlos a dos tipos de sistemas de tracción, delantera y total.

Aunque hay ciertas diferencias en cuanto a precio y tamaño, ya que el Citroën es más caro y grande, desde el primer momento queda claro que, si vas a visitar los caminos con mayor asiduidad, el Citroën es el modelo más interesante para afrontar este tipo de aventuras. Sin lugar a dudas, el ser un modelo hermano del Mitsubishi ASX, hace que el C4 Aircross se desenvuelva de maravilla para ir más allá de lo que puede ser circular por un camino no muy deteriorado. El Opel no es que sea un coche muy limitado en este tipo de superficies, pero no es capaz de seguir el ritmo de su oponente, sobre todo por su menor altura al suelo y batalla, además por tener menor capacidad de tracción.


Estables y confortables en carretera

Cuando se sale del campo para adentrarse en las carreteras, los dos coches se encuentran muy parejos, aunque el Citroën C4 Aircross hace gala de una calidad de rodadura superior, además de tener una suspensión más confortable que trata mucho mejor a los ocupantes. Por estabilidad, los dos se comportan bien, transmitiendo seguridad en todo tipo de condiciones. No obstante, siempre debemos tener en cuenta que los balanceos de la carrocería son algo más acusados que los que ofrecen un turismo normal, como, por ejemplo, un Citroën C4 o un Opel Astra.

Por tacto de conducción, el C4 Aircross también se impone con claridad, con una dirección, cambio y pedales que transmiten bastante agrado y suavidad. El tacto del Opel no es que sea malo, pero cambio y pedales no ofrecen la finura de su oponente.

Los respectivos motores de nuestros protagonistas cumplen con lo previsto, es decir, ofrecen las prestaciones esperadas que declara su potencia y el consumo que se presupone en un buen motor Diesel de última generación. El Opel Mokka equipa un propulsor 1.7 litros de 130 CV, que se muestra vigoroso y con una gran sensación de par. Sin embargo, lo peor que tiene, es que resulta algo perezoso en la zona baja del cuentavueltas y es demasiado ruidoso. Por el contrario, aunque el Citroën adopta una mecánica de menor cilindrada, 1.6 litros, y una potencia de 115 CV, es capaz de igualar a la de su rival en prestaciones. Sin embargo, en el caso del todocamino francés, el tacto, rendimiento y funcionamiento de este pequeño HDI es formidable. Es, sin lugar a dudas, una de las mejores motorizaciones de esta cilindrada y potencia.

Si hablamos de consumo, ambos coches aprueban con nota para encontrarnos una mecánica económica que nos permita disfrutar de un coste por kilómetro muy bajo. En este sentido, hemos llegado a obtener medias por debajo de los cinco litros en ciclo ponderado, lo que habla muy a favor de las bondades que ofrecen ambas motorizaciones.

Mayor amplitud y maletero en el Aircross

El mayor tamaño del Citroën se traduce en una habitabilidad interior que resulta superior, tanto en las plazas delanteras, como en las traseras. Por el contrario, el Opel, al ser algo más compacto, ofrece un interior algo más recogido, aunque no es pequeño en ningún caso.

La capacidad de sus maleteros entra dentro de lo esperado. El del C4 Aircross tiene un volumen de 416 litros, que puede ampliarse con facilidad hasta los 1.193 litros. Por su parte, el del Mokka, que es algo más reducido en condiciones normales, con 356 litros, resulta algo más amplio cuando se abaten los asientos posteriores, llegando a los 1.372 litros. 


A diferencia del Citroën, la capacidad de carga del Mokka se puede ampliar con la segunda generación del sistema de transporte de bicicletas FlexFix. El sistema de transporte disponible opcionalmente es exclusivo de Opel y está integrado en el paragolpes trasero del vehículo, por lo que siempre está a bordo y disponible. 

La versión estándar del FlexFix cuando está instalado en el Mokka está prevista para poder transportar una bicicleta de hasta 30 kg. Gracias a un adaptador de fijación se pueden llevar hasta dos bicicletas más, lo que incrementa la capacidad de carga hasta los 60 kg. Incluso cuando está completamente cargado, el sistema FlexFix se puede inclinar de forma que el portón trasero se pueda abrir fácilmente, ofreciendo un acceso rápido y sencillo al maletero del Mokka.

La posición al volante es algo más confortable en el Citroën, donde uno encuentra una mayor amplitud y una ubicación de todos los mandos de control ideal para que la conducción sea muy confortable. Por su parte, el Opel, también se posiciona a un gran nivel, aunque no está a la altura de su rival en este apartado.

Los dos coches ofrecen una muy buena calidad de materiales, siendo el Citroën el que brinda un mejor acabado y un ensamblaje muy bien resulto en todas las piezas del interior. En el caso del Mokka, encontramos muy buenos materiales, mullidos y de aspecto destacable si lo comparamos con cualquiera de sus rivales directos.

Por último, y para cerrar el análisis del interior, no queremos pasar por alto las cualidades prácticas de nuestros protagonistas. En ambos casos, hay numerosos huecos portaobjetos repartidos por el habitáculo. En el caso del Citroën, hay una guantera con suficiente amplitud, iluminada y climatizada, reposabrazos centrales delantero y trasero provistos de dos portabebidas y de un hueco adicional que incluye un enchufe de 12 voltios y conexiones USB y toma audio. En el Mokka también hay muchos huecos, destacando la doble guantera del salpicadero, que ayuda mucho para guardar bastantes objetos.

El Mokka se impone claramente por equipamiento

Si hablamos de equipamiento, el Opel Mokka se posiciona como una referencia en su segmento, gracias al equipamiento que ofrece. Entre todo lo que presenta, se incluye el Programa de Estabilidad Electrónico con Asistente de Arranque en Rampas y Control de Descenso para una conducción más confortable en terreno montañoso. El control de tracción, de serie en toda la gama Mokka, actúa como un diferencial autoblocante.


Otro elemento clave de asistencia a la conducción disponible en el Mokka es el Sistema de Iluminación Adaptativa de Opel, que está basado en la tercera generación de faros bixenón. Adapta su intensidad y alcance para lograr la mejor iluminación posible en tráfico urbano, en carreteras y en autopistas. Entre sus funciones se incluye la luz de tiempo adverso, aumento de luz larga, luz estática de giro, luz dinámica de curva, luces de conducción diurna LED y asistente de luz larga. La última función conecta las luces largas automáticamente de forma que el tráfico que circula delante o en sentido contrario no sea deslumbrado.

No queremos olvidarnos de la segunda generación del sistema de cámara frontal Opel Eye, que ofrece la base para la función de Alerta de Colisión Frontal, el sistema de Reconocimiento de Señales de Tráfico, el Aviso de Cambio Involuntario de Carril. La Alerta de Colisión Frontal avisa al conductor con una señal sonora y visual cuando la colisión con el vehículo precedente es inminente. 

Además del Aviso de Cambio Involuntario de Carril que alerta al conductor cuando de forma no intencionada abandona el carril por el que circula, los ingenieros han mejorado la función de Reconocimiento de Señales de Tráfico. Aparte de reconocer señales circulares ahora reconoce otras muchas rectangulares en autopistas o áreas de colegios en calles, así como otras muchas relacionadas con límites de velocidad. La cámara también reconoce señales con LED. En este sentido ayuda a evitar infracciones de tráfico y accidentes causados por el cansancio. Por último, cabe destacar el asistente de aparcamiento, que ofrece sensores en el paragolpes delantero y trasero.

Un buen equipo de música en el Citroën
El Citroën C4 Aircross no llega al menú tecnológico de su rival, pero puede montar un sistema Hi-Fi de alto nivel desarrollado por la marca Rockford Fosgate, que es una maravilla. Desarrolla una potencia total de 710 vatios e incluye 8 altavoces repartidos por el habitáculo y un cajón de bajos de 25 centímetros y doble bobina acústica con un cajón de 20 litros, situado en la zona izquierda del maletero. Un sistema de tratamiento digital de las señales acústicas permite optimizar la calidad del sonido sea cual sea la posición del oyente.

Además de este equipo de sonido, el Citroën C4 Aircross puede incorporar un sistema de navegación GPS de altas prestaciones dotado de una pantalla táctil de 7 pulgadas y de un disco duro que asegura que este equipamiento tenga un funcionamiento tan rápido como silencioso. El disco duro contiene todos los datos cartográficos y cuenta con más de 10 gigabytes para almacenar música. Así, los pasajeros pueden grabar hasta 2.500 canciones en formatos MP3/WMA y disfrutar de un auténtico servidor musical. El sistema incluye también un lector DVD compatible con los formatos CD, CD-R, CR-RW y vídeo DVD.

Para maniobrar fácilmente y estacionar con el menor esfuerzo, una cámara de visión trasera a color va unida a la pantalla del sistema de navegación, según versiones. La cámara se ubica disimuladamente en el embellecedor cromado que decora el portón y se activa de forma automática al insertar la marcha atrás. Las imágenes se visualizan en la pantalla del navegador y se asocian a las señales de los sensores de aparcamiento traseros. Las maniobras resultan más fáciles por la presencia de dos líneas de color verde que aparecen superpuestas en la imagen de la pantalla, para indicar la futura posición del vehículo en caso de retroceder. Una línea horizontal de color rojo informa del espacio necesario para descargar el maletero.

Llave manos-libres en el SUV de Citroën

El acceso-arranque manos-libres también está presente en el Citroën C4 Aircross. Basta con tener la llave en el bolsillo o dentro de un bolso para que el conductor pueda entrar en el vehículo y arrancar con solo pulsar el botón Start/Stop. Para cerrar de nuevo el vehículo sólo hay que efectuar una leve presión sobre uno de los pulsadores integrados en los tiradores de las puertas delanteras o en el cierre del maletero.

Una conexión USB, situada en el hueco portaobjetos del reposabrazos central, disponible a partir del acabado Seduction, permite utilizar lectores multimedia portátiles así como llaves USB de memoria flash. La utilización es muy simple: basta con enchufar los aparatos para a continuación seleccionar su contenido a través de los botones de audio del sistema de navegación o con los mandos del volante.

El Citroën C4 Aircross dispone, en sus versiones Seduction y Exclusive, de un dispositivo de teléfono manos libres Bluetooth que ofrece un gran confort y máxima seguridad a la hora de utilizar el teléfono móvil en el coche, ya que permite efectuar cualquier comunicación sin sacarlo del bolsillo. Con esta opción el conductor puede realizar una llamada utilizando la función de reconocimiento vocal o a través de los mandos específicos situados en el volante.

Con la función streaming audio, el sistema del Citroën C4 Aircross puede emitir, sin emplear ninguna conexión por cable, la música almacenada en un smartphone o en un lector de audio compatible que cuente con tecnología Bluetooth.

Hablamos de dinero

Cuando llega la hora de hacer números, sin tener en cuenta promociones puntuales de cada marca y concesionario, el Opel logra imponerse con claridad con un precio final realmente competitivo. De esta manera, el Mokka asociado al motor Diésel de 130 CV y tracción delantera, se puede adquirir desde 21.077 €. Por lo que respecta al Citroën C4 Aircross, si elegimos la versión más accesible, mismo sistema de tracción que su rival y el motor de 115 CV, vemos que resulta más caro, con 24.160 €.


Ambas son dos opciones muy interesantes si estás valorando la posibilidad de adquirir un todocamino compacto muy bien equipado y competente para el día a día. El C4 Aircross es una de las mejores opciones de su segmento, gracias a su dinámica, buenos motores Diesel, confort de marcha, grandes cualidades cuando la carretera se acaba y una calidad de realización más que lograda. Por lo que respecta al Mokka, Opel ha conseguido un modelo con un equipamiento inédito, un interior decorado con buenos materiales y un precio competitivo que logra situarse muy por debajo del que ofrece su rival. Como puedes ver, ambos coches resultan interesantes en función de tus gustos y preferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...