Ir al contenido principal

Opel Corsa

El Opel Corsa cumple ya, parece mentira, 32 años. Nació en 1982, el mismo año del mundial de fútbol que se celebró en España. Llegó para cubrir el hueco que dejaba el Opel Kadett, que había ido creciendo de tamaño, con lo que Opel necesitaba un utilitario, y así apareció aquel Corsa de 3,62 m de largo. Se han vendido algo más de 12,3 millones de unidades en todo este tiempo, de los cuales 9,5 millones se han fabricado en España.
Hoy llega el Opel Corsa 2014, o Corsa E, o quinta generación, como dice la propia marca. Se fabricará igualmente en España y en Alemania, en las factorías de Figueruelas y de Eisenach, respectivamente. Debutará en el próximo salón del automóvil de París, en octubre. Opel ha decidido dar a conocer algunos detalles un poco antes, para ir abriendo boca.

Opel Corsa 2014: estilo entre Adam y Astra
De las imágenes que ha mostrado la marca, tanto de la carrocería de tres como de cinco puertas, se puede ver que el nuevo Opel Corsa experimenta un rediseño importante, sin ser estructuralmente completamente nuevo. Sin ser del todo igual, recuerda al Opel Adam y al Opel Astra. El frontal es el que más recuerda a su hermano pequeño, el Adam, por la gran parrilla trapezoidal, algo más baja, con la banda cromada central que acoje el emblema de la marca, y con los faros un poco más altos, un poco saltones, aunque con un voladizo demasiado largo, que puede incluso rozar el piso en badenes y bordillos, y que queda exageradamente grande con respecto al voladizo trasero.
Lateralmente hay una nueva línea de expresión por encima de los tiradores de las puertas, y se incorpora el pliegue en bumerán en la parte inferior de las puertas. Los faros delanteros incluyen luces de circulación diurna LED en forma de ala. Los pilotos posteriores son más anchos y horizontales.
El chasis, los motores y las transmisiones son nuevos. Según la marca el cambio es más suave, la suspensión se ha rediseñado y es más cómoda y la dirección asistida eléctrica se ha optimizado, para ser más precisa. La dirección asistida tiene un modo City de mayor asistencia, para realizar maniobras sin esfuerzo.
Se ha pretendido que el tacto del coche fuera parecido a un coche más grande. El centro de gravedad es algo más bajo, el subchasis es más rígido y la geometría de la suspensión delantera es nueva. Asegura Opel que el balanceo y el subviraje se han reducido. El comprador puede elegir entre dos ajustes de chasis diferentes, confort y sport.
Motores, más gasolina que diésel
En cuanto a los motores del nuevo Opel Corsa 2014, Opel destaca el nuevo motor de gasolina 1.0 Ecotec, de tres cilindros, inyección directa y turbo, disponible en 90 y 115 CV, este último con 170 Nm de par a 1800 rpm. Este motor está asociado a una nueva caja de cambios manual de seis velocidades de baja fricción, más eficiente, y viene con stop-start.
Además de este también estarán en gasolina un nuevo motor 1.4 turbo de 100 CV y 200 Nm de par, y los 1.2 y 1.4 atmosféricos ya conocidos, de 85 CV el uno y 100 CV el otro, renovados para cumplir Euro 6.
En diésel se podrá elegir el motor 1.3 CDTi, de 75 o de 95 CV, también revisado para cumplir Euro 6 y para ser más refinado. La versión de 95 CV, con cambio manual de cinco velocidades y stop-start, homologa un consumo de 3,4 l/100 km y unas emisiones de CO₂ de 89 g/km. Sin especificar aún en qué motores, habrá también versiones con la última caja de cambios automática de seis velocidades y con un nuevo cambio manual de embrague pilotado Easytronic 3, más rápido y más suave.
Opel IntelliLink: compatible con CarPlay y Android Auto
El interior es totalmente nuevo, dice Opel que ha mejorado la calidad percibida, y que emplea materiales más sofisticados. La consola central y la parte baja del salpicadero, también recuerdan al del Opel Adam. El nivel de ruido en el interior es más bajo ahora, según las mediciones de la marca.
Se incluye en la consola central una pantalla táctil a color de siete pulgadas del sistema de conectividad multimedia Opel IntelliLink, que se encuentra en una posición demasiado baja y dificulta su visión durante la conducción. Además de aplicaciones, manos libres por bluetooth y control por voz, es compatible con CarPlay y con Android Auto e incluye un pequeño dock para sujetar el smartphone mientras se recarga.
El nuevo Opel Corsa 2014 tiene más equipamiento, también de ayuda y asistencia al conductor. Puede montar faros bixenón con luz de curva, detector de ángulo muerto, cámara con reconocimiento de señales de tráfico, alerta de cambio de carril, indicador de distancia de seguridad y alerta de colisión, sistema de aparcamiento semiautomático, ayuda para arranque en pendiente, cámara de marcha atrás y sistema integrado para transporte de bicicletas, entre otras cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.