Ir al contenido principal

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio.
No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno.
Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

El ahorro viene de la materia prima, ya que el vinilo es relativamente económico y no requiere más productos químicos. A la hora de pintar hay que utilizar más productos aparte de la pintura, por ejemplo, todas las protecciones de las zonas que no van a pintarse.
Respecto a la mano de obra, puede tener un coste inferior, depende del detalle que se quiera. La parte fundamental del proceso es aplicar vinilo, adherirlo bien a la carrocería y eliminar los sobrantes. No hay que hacer un trabajo previo de imprimación, solo asegurarse que la carrocería está sólida, sin boquetes.
A efectos del seguro hay que declararlo como accesorio si queremos que esté cubierto, ya que no es equipo original. En cuanto a la ITV, no debería haber problemas usando un vinilo homologado. No supone un problema de importancia si se hace bien.
Los pasos fundamentales para colocar un vinilo
Una vez hemos escogido el vinilo que queremos, hay que calcular cuánto necesitamos. Cantidades orientativas son 13 metros para un coche de segmento B, 16 metros para berlinas D o casi 20 metros para berlinas de segmento E. Eso, claro, si lo queremos integral.
O llevamos el coche a un taller profesional, donde tendremos que pagar la mano de obra, o nos podemos plantear hacerlo por nuestra cuenta. El kit entero, que incluye el vinilo y las herramientas, entre 450 y 650 euros según el tamaño del coche y la tonalidad escogida, de calidad media.
El coche a vinilar debe estar bien limpio, sin restos de agua ni porquería, para que el pegamento asiente bien. También ayuda retirar todo aquello que no haya que vinilar, como la matrícula, molduras, retrovisores. Si llevamos el coche a un taller, eso nos ahorrará dinero, a los operarios tiempo.
Después hay que medir las piezas y cortar la cantidad necesaria de vinilo para cada una. Hay que hacerlo de una sola vez, no a retales. Se coloca el vinilo sobre la superficie deseada y se va repasando el contorno con las herramientas hasta eliminar cualquier burbuja o imperfección. Es como tintar lunas pero en superficies no planas.
Esta es la parte más delicada, el moldeado. Cuando hayamos terminado, tendremos pequeños sobrantes, que eliminaremos con un cúter y/o espátula. Hay que cuidar que no queden puntas abiertas ni defectos de acabado. Ya solo quedaría dejar reposar el vinilo unas horas, y no lavarlo en unos días.
Si el vinilo es de calidad, puede durar de cinco a 10 años. En el caso de que una pieza se dañe por ejemplo al aparcar, basta con reparar esa pieza, no haría falta vinilar todo el coche para que quedase bien. Todo depende del nivel del estropicio.
La vida tras vinilar
Algunos tipos de pintura son tan delicados como puñeteros, y más que lavado, lo que necesitan es detallado. Costes y más costes. El vinilo basta con lavarlo de vez en cuando, mejor con agua a presión que en túnel, pero con cuidado de no colar agua bajo el vinilo. En principio no hace falta usar productos especiales. 

Si queremos, podemos aplicar un producto restaurador/protector para que tenga una duración más elevada. Se puede vinilar también cerca de zonas muy calientes, como el vano motor o cerca de los colines de escape.
Si nos aburrimos del vinilo se puede retirar con más facilidad de la que imaginamos, y se habrá preservado la pintura al no haber tenido contacto con los agentes externos, ni la luz solar. Se puede hacer con un secador de pelo, opcionalemte jabón, y algo de paciencia, sin conocimientos previos. Si no queremos vinilo integral, las opciones son diversas. Este vinilado no llegó a 500 euros, ya que el color rojo es pintado. Los límites de personalización solo los pone la imaginación.
Vinilar puede ser una buena idea si compramos un coche que no está en el color que nos gusta y no queremos gastarnos un dineral en ello. Si luego queremos venderlo, retirando el vinilo estará la pintura original en una excelente forma, muy presentable, lo cual preserva el valor en el mercado.
Si queremos vinilar piezas de interior, en el caso de que sean rugosas, habrá que aplicar una capa de imprimación o un producto adherente, y eso sí dejará restos al retirarlo. En las zonas lisas no hay problema. La verdad, después de haber visto ventajas de inconvenientes, estoy más convencido con el vinilado que con la pintura

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...