Ir al contenido principal

Rallycross de Finlandia: Tanner Foust gana por primera vez


Finalmente, Volkswagen ha necesitado de Tanner Foust, piloto del equipo alemán en Estados Unidos, para sumar su primera victoria en el recién creado Mundial de RallyCross WRXC. A pesar de contar con una joven pareja de talento como Anton Marklund y Toomas Heikkinen, ha tenido que ser el copresentador de Top Gear USA el que haya conseguido estrenar el palmarés del equipo alemán después de participar en la ronda finlandesa bajo el formato de Wildcard.
Kouvola, Finlandia, es un trazado clásico y técnico de la categoría en la que el agarre es limitado, con secciones muy estrechas y tortuosas. Ya desde el sábado, Reinis Nitiss y Anton Marklund marcaban las diferencias, sumando ambos 90 puntos al conseguir los mejores tiempos en las dos primeras mangas. 

Las malas noticias llegaban por parte de Markus Winkelhock, segundo piloto del EKS RX este fin de semana, ya que Mattias Ekström tenía carrera del DTM. El ex-piloto de Fórmula 1 no podría competir en la prueba finlandesa debido a que el motor del Audi S1 se rompía y el equipo no tiene todavía un motor de repuesto.
Tampoco Andy Scott saldría a la carrera ya que el Peugeot 208 que destrozó durante los test Jacques Villeneuve no está reparado. La lluvia intermitente hizo muy difícil la vida a los participantes, en este caso únicamente 24 tras las grandes inscripciones de Lyden Hill y Hell, saliendo a la superficie el gran pilotaje en condiciones deslizantes de los pilotos escandinavos y del este de Europa.
Marklund, Bakkerud y Nitiss se mantenían siempre entre los más rápidos, mientras que Timmy Hansen, que trataba a la desesperada de asegurarse un hueco en las semifinales, terminaba volcando su Peugeot 208 tras un choque con Andreas. La investigación sobre el accidente dejó una inaudita decisión de los comisarios, decidiendo que Bakkerud no era culpable y haciendo una nueva carrera en unas condiciones mucho más lentas que en la primera salida, haciendo que se compensaran sus tiempo a ojo ante el enfado de pilotos que participaron en otras carreras, como era el caso de Petter Solberg.
En ese momento la lluvia volvía a caer con fuerza, y al igual que en 2013, Tanner Foust comenzaba a sentirse a gusto con una pista que parecía más una pista de patinaje. Tras ganar la cuarta manga por delante de Bakkerud, Foust se plantaba en la semifinal como principal favorito. 
La primera de ellas estaba marcada por una nueva debacle del equipo Peugeot Hansen, abandonando tanto Timur Timerzyanov como Timmy Hansen tras dos choques. Con tres pilotos fuera a las primeras de cambio, el pase de Nitiss, Bakkerud y Skorupski estaba más que asegurado.
La segunda semifinal fue un caos. Lo que parecía ser una salida limpia terminaba con Liam Doran saliendo largo por la primera curva y provocando una serie de movimientos que terminaría con Toomas Heikkinen empotrando al compañero irlandés del equipo LD Motorsport y saliendo posteriormente hacia el exterior de la curva. 
Este fue compañado por los Citroën DS 3 del propio Doran, Derek Tohill y la llegada a última hora de Petter Solberg, que dañaría el frontal de su coche y trataría de repararlo a base de patadas junto a su equipo al mismo tiempo que los comisarios trataban de retirar el resto de coches.
Finalmente el Campeón del Mundo de Rallies de 2003 conseguiría formar parte de la parrilla de resalida, con Tohill quedándose tirado en su desesperado intento por proseguir la prueba y dejando la segunda manga que daba acceso a la final con tan sólo tres coches. Foust dominó a placer, seguido de Marklund, que tuvo muchos problemas para mantener su Volkswagen Polo mk5 dentro del circuito y de un Petter Solberg que suficiente tuvo con terminar y dirigirse rápidamente a boxes para tratar de reparar el coche antes de la final.
Ya en la carrera por los trofeos, Tanner Foust no dio ninguna opción y tras pasar algún apuro en la difícil primera curva de derechas encaró el descenso mandando con claridad. Por detrás la pimienta la ponían Andreas Bakkerud y Reinis Nitiss, compañeros en Olsbergs MSE, manteniendo una batalla con grandes dosis de contacto, pero sin juego sucio por parte de ninguno de los dos. 
Baby blue conseguía el segundo puesto, mientras que el letón sólo podía ser tercer. Krzysztof Skorupski conseguía el mejor resultado para el LD Motorsport de lo que llevamos de temporada con la cuarta plaza por delante de Anton Marklund, que a pesar del gran sábado se volvió a desinflar durante el domingo, y de Joni-Pekka Rajala, que accedió a la final gracias a los problemas de Petter Solberg que asistía con incredulidad bajo un paraguas a la salida de una final en la que faltaba él. El piloto local no tendría suerte, abandonando por problemas en su Skoda Fabia a las primeras de cambio.
En categoría S1600, Nikita Miulia ganaba con contundencia, mientras que entre los Touring Cars era Daniel Lundh y su Volvo C30 los que recuperaban el dominio del campeonato y aumentaba aún más su liderato en la general. En cuanto a los RX Lites, Kevin Hansen conseguía una impresionante victoria en una carrera en la que había otro gran nombre propio, Niclas Grönholm, hijo del bicampeón del Mundo de Rallies.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...