Ir al contenido principal

Neumáticos: edad y caducidad a tener en cuenta

Los neumáticos son el calzado de nuestro coche, y muchas veces les prestamos demasiada poca atención, algo que nos puede costar bien caro en cuanto a nuestra seguridad personal, pero que se evita de forma sencilla si sabemos interpretar la salud de nuestros neumáticos correctamente. 
Sobre los neumáticos influyen muchos factores, como por ejemplo las presiones de inflado o el deslizamiento sobre el asfalto, por ejemplo al acelerar muy fuertemente, o al frenar y bloquear alguna rueda, que son fácilmente detectables. Pero el paso del tiempo también es determinante para la salud del neumático.
Los neumáticos tienen una fecha de fabricación, y también un límite de tiempo tras el cual no se garantiza la calidad del material. Por decirlo de otro modo, el material se degrada con el tiempo, y a partir de una cierta edad, no sirven para circular con seguridad por la pérdida de propiedades que sufre el neumático.

Pérdida de elasticidad y propiedades de la goma
Con el tiempo, los neumáticos pierden las propiedades que los hicieron buenos. Cuando compramos un neumático nuevo, hemos de saber que a partir de su monta nos va a durar X años. Probablemente no nos dure tanto, pero a partir de los 5 años de la monta se considera que el neumático ya no sirve, y es cuando se dice que el neumático ha caducado. Ya no tiene la elasticidad de antes, y eso se va a traducir en una menor seguridad.
El neumático puede agrietarse, puede romperse con facilidad, podemos tener un reventón y no nos sujetará igual en los desplazamientos laterales. En resumen, se convierte en un peligro para todos: conductor, ocupantes, terceros que pasaban por allí. Es el momento de cambiar los neumáticos y seguir circulando seguros.
Las condiciones de almacenamiento y de conservación son clave
Un neumático nuevo, cuando lo montamos en las ruedas, comienza a perder propiedades paulatinamente: con el paso de los meses, de soportar las inclemencias del tiempo como el sol, la lluvia, el frío. Por otro lado, con el paso de los kilómetros, se desgasta y va perdiendo grosor en la banda de rodadura, hasta que llegamos al límite legal de los 1,6 mm de profundidad en el surco, momento en el que debemos cambiarlos.
Hemos de cambiar los neumáticos motivados por lo que suceda antes: gastar los neumáticos hasta los testigos de medición, o que cumplan 5 años desde la monta. Lo normal es que los neumáticos se desgasten antes, a menos que no lleguemos a los 3.000 km al año: en ese caso caducarán antes de desgastarse. Un neumático de más de cinco años desde la monta no es seguro, toma nota.
¿Qué pasa con la fecha de fabricación?
Muchos estaréis pensando que los cinco años de los que hablamos deben ser desde la fecha de fabricación, porque si no podríamos estar comprando hoy, en 2014, unos neumáticos de 2011, 2010 o 2009 a los que les quedarían tan solo dos, uno o cero años de vida. Falso, es un mito. La fecha de fabricación nos indica cuándo se fabricó el neumático, pero si la conservación del mismo es la correcta en cuanto a temperatura, humedad, y muchos otros factores, el neumático está en perfectas condiciones.
Sin embargo, al montar el neumático lo sacamos de su medio de conservación ideal, así que empieza la degradación más en serio. No obstante, los neumáticos siempre van a caducar, estén muy bien conservados, o muy mal conservados. Se recomienda que un neumático con fecha de fabricación de diez años o más no está en condiciones de ser montado para circular con seguridad.
Ni que decir tiene que un neumático de segunda mano es todavía menos seguro, y se recomienda encarecidamente no comprar neumático de segunda mano, porque solo conoceremos seguro la fecha de fabricación, no conocemos el historial del neumático y no sabemos ni cómo se conservó en uso, ni cómo se conservó mientras esperaba a ser vendido.
Así que nos juntamos con varias cosas. Si la fecha de fabricación es de más de diez años, excusamos comprarlo; si lo montamos y se cumple su quinto aniversario desde esa monta, los podemos descartar, y debemos cambiar a otros neumáticos nuevos; y si el neumático deja los testigos al aire, debemos cambiarlos porque hemos rebasado el límite legal de profundidad mínima para el surco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.