Ir al contenido principal

Ford Focus ST

Se ha presentado en el Goodwood Festival of Speed la actualización del Ford Focus ST, adoptando las soluciones heredadas del modelo normal, que también se ha actualizado. Por primera vez se podrá elegir un Focus ST Diesel, con 185 CV y un consumo homologado de 4,4 l/100 km, que no paga impuesto de matriculación. Se podrá encargar a partir de otoño, los coches llegarán ya en 2015. 
A nivel mecánico ha recibido varios retoques para hacer la conducción más precisa y agradable, también ha modernizado su interior con las últimas tecnologías y se reduce levemente el consumo del motor de gasolina. Sigue estando disponible con dos variantes de carrocería, cinco puertas y familiar. Para los dos motores el cambio es manual de seis relaciones con desarrollos acortados. No conoceremos los precios hasta dentro de unos meses, pero el Diesel debería ser más económico por la diferencia en impuestos.

Novedades estéticas
Como podemos ver, el cambio no es tan acusado respecto al Focus ST 2010 porque ya tenía una parrilla similar. Se añaden dos colores de carrocería, el gris y azul a los existentes Tangerine Scream, Frozen White, Panther Black y Race Red. El ST se diferencia del Focus normal por el kit de carrocería específico con alerón, difusor trasero, taloneras y doble salida de escape hexagonal. 
Las llantas que vemos en las imágenes son opcionales, de 19 pulgadas. Michelin ha desarrollado gomas específicas para este coche que tienen un marcaje especial. Los cambios respecto al anterior ST se basan en los paragolpes, con una presencia más baja y ancha, el capó presenta más musculatura y tiene grupos ópticos nuevos. Los faros de bixenón reciben la función de luz adaptativa por primera vez.
Dos motores, dos estilos
El propulsor de gasolina no cambia, es un 2.0 EcoBoost de 250 CV de potencia, y 360 Nm de par máximo entre 2.000 y 4.500 RPM. Su consumo ha bajado un 6% por el sistema Stop&Start, que se puede desconectar a voluntad cada vez que se arranque el coche. Fuera de ciudad gastará lo mismo. La alternativa Diesel es el 2.0 TDCi apretado hasta 185 CV por una reprogramación, admisión mejorada y un escape menos restrictivo. Sus 400 Nm de par máximo entre 2.000 y 2.750 RPM le dan fuerza de sobra para recuperar con presteza. 

Al Focus TDCi de 150 CV le saca 2,2 segundos en la recuperación 80-120 km/h en sexta. Necesita 8,1 segundos para ponerse a 100 km/h, y la velocidad máxima es de 217 km/h. La potencia máxima no se alcanza a 4.000 RPM, lo habitual en un Diesel, sino a 3.500 RPM. Consume 4,4 l/100 km, contrasta con los 6,8 l/100 km que declara el gasolina, que evidentemente es más rápido.
Las modificaciones dinámicas
Los ingenieros han trabajado en mejorar el comportamiento del Focus ST, con nuevos muelles frontales y amortiguadores en ambos ejes. Las barras estabilizadoras y muelles traseros no han cambiado. Además de los mencionados neumáticos, el resto ya son cambios a nivel de electrónica. El control de estabilidad ha sido revisado, por ejemplo en situaciones de cambio violento de carril. El diferencial electrónico también ha sido programado, recordad que es de tracción delantera. También ha sido recalibrada la dirección asistida eléctrica.
Tal y como entiendo el comunicado, se puede actualizar un Focus ST previo con las ventajas del nuevo si es posible a nivel técnico usar las nuevas calibraciones con las centralitas existentes. El comunicado no aclara si el hardware es el mismo. En cuanto a muelles y amortiguadores, sería tan sencillo como quita y pon.
Un interior simplificado con más tecnología
Al igual que el modelo convencional, se ha mejorado mucho la consola central eliminando botones, a la vez que se amplía la pantalla táctil de 8" como dictan las nuevas tendencias. Dispone de una instrumentación específica en la parte superior del salpicadero, con presión del turbo, temperatura del aceite y presión del aceite. Cambia el volante, con el borde achatado por debajo y una botonera más intuitiva. Habrá tres niveles de equipación: ST1, ST2 y ST3, en los que cambia la tapicería y sus colores. 
SYNC 2 llega por fin, mejorando las posibilidades de conectividad del coche con los teléfonos smartphone e Internet. Por último, recibe ayudas electrónicas ya presentes en el modelo normal, como el frenado automático, el asistente de cambio de carril y la alerta de tráfico perpendicular saliendo marcha atrás. No han dicho nada de tiempos en Nürburgring.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.