Ir al contenido principal

GP de Gran Bretaña

El Mundial de F1 sigue su curso esta temporada y realiza su novena parada este fin de semana en el circuito de Silverstone. Tras albergar el primer evento de la máxima categoría del automovilismo en 1950, el histórico trazado inglés celebra este domingo su 50º aniversario. Para ello, la organización ha programado diferentes desfiles para el sábado y el domingo, en los que participarán personalidades de la talla de Emerson Fittipaldi, Nigel Mansell y Jackie Strewart. Además, se rendirá un homenaje especial a Jack Brabham, que murió este año a los 83 años. 

A nivel técnico, la pista que alberga el Gran Premio de Gran Bretaña cuenta con unas características especiales que hacen de la pista inglesa un lugar único en el calendario. Para afrontar el fin de semana de competición, los equipos deberán trabajar en sus monoplazas para obtener una buena configuración y, además, será importante contar con una buena carga aerodinámica. La sección que contiene las famosas curvas de Maggotts y Becketts es una de las partes más rápidas del Mundial.

Con las celebraciones llegan también las oportunidades. Y es que este viernes, en los primeros entrenamientos libres, varios pilotos reserva o probadores tendrán la ocasión de rodar con sus equipos. 

Para Susie Wolff será la primera vez en rodar con un monoplaza de F1 en un fin de semana de competición, por lo que la escocesa se ha mostrado emocionada. Dani Juncadella también rodará el viernes por la mañana con el Force India VJM07. Por último, Giedo van der Garde y Robin Frijns, de Sauber y Caterham, completan la alineación de no titulares para los Libres 1.
La potencia de Mercedes, sin freno

El equipo Mercedes llega a este Gran Premio siendo, un fin de semana más, el equipo a batir. Excepto la carrera en Canadá, los de Brackley se han llevado el triunfo en todos los eventos de esta temporada. Además, Mercedes suma ya seis dobletes y siete poles de ocho posibles. Dentro del equipo, la batalla sigue estando muy reñida entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg. Tras su victoria en Mónaco, parece que el alemán se ha puesto las pilas y ha empezado a batir a su compañero; actualmente, Rosberg lidera el Mundial con 165 puntos, frente a los 136 de Hamilton.

En la pista, el rival que parece poder frenar un poco a Mercedes es Williams. Los de Grove lograron la primera pole del año en Austria, así como su primer podio de la temporada. No obstante, a pesar de no haber brillado en su casa, Red Bull puede resurgir en Silverstone y recuperar la senda del buen rendimiento que mostró en Montreal. Force India y McLaren, los otros dos equipos con motor Mercedes, podrían tener también un buen papel en Gran Bretaña, aunque los de Woking tienen menos probabilidades, ya que las características del trazado no se adaptan demasiado a su MP4-29.

El circuito de Silverstone

La vuelta en el circuito de Silverstone comienza en una recta bastante corta, separada de la primera curva por pocos metros. Este primer giro, Abbey, sufrió cambios con la remodelación del circuito en 2011, corrigiendo una imperfección, por lo que ahora la curva es más sencilla. Más adelante es esencial minimizar el subviraje en la zona de la curva de Luffield para asegurar una buena velocidad para la recta que llega a posteriori, que desemboca en Copse. 

Justo en esta zona, en la curva Copse, se llega a mucha velocidad para atravesar uno de los giros más sobrecogedores de la temporada, y que supone una verdadera prueba para los nervios de los pilotos. Unos metros más adelante llegan las enlazadas de Becketts y Maggotts, un área que requiere un buen equilibrio general del coche, ya que a esta sección se llega a más de 300km/h. Durante el transcurso de las curvas solamente se levanta el pie en contadas ocasiones. La vuelta al trazado británico culmina con las curvas Vale y Club. La de Vale es una de las curvas más lentas de todo el circuito, ya que se toma a unos 100km/h, y precede a la última curva a derechas de la vuelta, Club, antes de que los pilotos vuelvan a pasar por la recta principal. 

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: La aerodinámica delantera del coche es crítica en Silverstone. La zona central del circuito envía el flujo de aire hacia el centro del monoplaza de forma más eficiente, por lo que se gana adherencia en el cambio de dirección a través de las curvas Becketts-Maggotts y de Farm-Abbey.
  2. Alerón trasero: Silverstone es el reto máximo para los ingenieros y, más en concreto, para los aerodinamistas. La sección de Becketts-Maggotts es un reto mayor en el que la carga aerodinámica es clave para mantener la velocidad a través de las curvas y para permitir un cambio de dirección. 
  3. Suspensión: Es importante contar con un coche estable en las zonas de las curvas Brooklands-Luffield y Vale-Club, pero en Silverstone se puede mantener las suspensiones bajas cuando se trata de la dinámica del vehículo. 
  4. Frenos: En contraste con Montreal y Austria, los frenos no deberían de ser una gran preocupación en Silverstone. Las zonas de frenada más grandes y, por tanto, las mejores oportunidades de adelantamiento están en Brooklands, tras la recta de Wellington, y en Stowe, tras la recta de Hangar. Sin embargo, estas dos curvas son lo suficientemente rápidas como para no crear un desgaste excesivo en los discos.
  5. Neumáticos: Teniendo en cuenta la alta carga que soportarán los neumáticos, Pirelli ha escogido el duro y el medio para Silverstone. Esta es la misma elección que en Sepang y Barcelona, ya que ambas pistas tienen un trato similar con las ruedas que la pista de Northamptonshire.
Para la carrera de este año, la FIA ha decretado dos zonas de DRS. La zona de detección de la primera de ellas estará 25 metros antes de la curva 3, y su punto de activación está situado 30 metros después de la curva 5. Por otro lado, el segundo punto de detección se encuentra en la curva 11, y su punto de activación está 55 metros después de la curva 14.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.