Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Isdera Imperator

Desde su fundación en 1926, Mercedes-Benz no ha destacado especialmente por la creación de superdeportivos. Quizá sí lo hiciera como fabricante de coches de competición y como proveedor de motores para equipos de carreras, pero en cuanto a modelos de serie con vocación de circuito no ha sido tan prolífica como otras marcas, centrándose más en los coches de lujo.
Quizá por eso, cuando en la década de los 80 la efervescencia de deportivos radicales generó algunas voces discordantes dentro de la casa de la estrella que permitieron convencer a la marca para que otra fábrica produjera un superdeportivo con su logo en el morro. Fue Eberhard Schulz, ex-ingeniero de Mercedes-Benz, quien bajo su propia marca creó el Isdera Imperator 108i de 1984.

No me llames deportivo, llámame emperador
Dentro de un pequeño taller de Hildesheim, Eberhard Schulz fundó en 1969 su pequeña marca: Isdera. Sus propósitos eran sencillos, puesto que Isdera significa compañía de ingeniería de diseño, estilo y competición por sus iniciales en alemán. Con estos principios, Schulz apuntó bastante alto con su primera creación, el Erator GTE, un deportivo réplica del por entonces muy exitoso Ford GT40 que estaba arrasando en los circuitos de todo el mundo. Tras haber demostrado que eran capaces de hacer sus propios coches y retomando la idea del prototipo CW311 de Mercedes-Benz presentado en 1978, Schulz trató de convencer a la casa alemana de que era la hora de hacer un deportivo que rivalizase contra los Lamborghini y Ferrari de la época.
Quizá la apuesta era demasiado arriesgada para la marca alemana de coches de lujo, pero la buena relación de Schulz con Mercedes-Benz como diseñador y los numerosos guiños hacia la marca en el CW311 fueron suficientes para convencer a Mercedes de que había que probar con un deportivo de verdad, aunque no con sus recursos. Lo que sí consiguió Isdera es que Mercedes-Benz fue que, además de sus motores V8, los modelos definitivos portasen con orgullo el logotipo de la estrella. Entonces fue cuando se encendió la luz verde para el Isdera Imperator 108i, un coche del que sólo se produjeron 30 unidades entre 1984 y 1991.
Con muy, muy pocas diferencias con respecto al prototipo, aquél enigmático coche de líneas rectas, compactas y casi en su mayoría paralelas al suelo se materializó en un deportivo puro de muy corta tirada montado sobre un chasis multitubular de acero y carrocería de fibra de vidrio en la que destacaban sus puertas tipo alas de gaviota y un periscopio situado sobre el techo a modo de retrovisor central. Los enormes motores de ocho cilindros en uve de cinco litros provenían de los Clase S de la época, pero convenientemente retocados para su instalación en su nueva ubicación en posición central. En un primer momento, los M117 producían 235 CV, pero a medida que Mercedes-Benz mejoró sus propulsores acabó por montar un 5.6 litros y un 6.0 litros retocados por AMG.
Siempre asociados a una caja de cambios manual ZF de cinco relaciones, estos motores conseguían producir una potencia máxima de 300 CV, que para un peso de 1.350 kg conseguían poner al Imperator a unos nada despreciables 292 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. Con respecto a los 6,8 segundos y 260 km/h de punta iniciales las mejoras eran más que notables. Además de sus prestaciones, como podéis comprobar el sonido de este Isdera Imperator era embriagador, con una melodía ronca, brusca y gutural. Algunas unidades cuentan con el logotipo de Mercedes-Benz, otras llevan el águila de Isdera.
Y aún dentro de las pocas producidas, las últimas unidades difieren de las primeras al contar con más aberturas de ventilación y escapes en los costados por delante de las ruedas traseras. ¡Muy bruto! Pero lo mejor de toda esta historia es que todas las unidades siguen en funcionamiento, pero una en especial, la número 14, está en propiedad de un aficionado a los circuitos que le saca a pasear siempre que puede.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.