Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Isdera Imperator

Desde su fundación en 1926, Mercedes-Benz no ha destacado especialmente por la creación de superdeportivos. Quizá sí lo hiciera como fabricante de coches de competición y como proveedor de motores para equipos de carreras, pero en cuanto a modelos de serie con vocación de circuito no ha sido tan prolífica como otras marcas, centrándose más en los coches de lujo.
Quizá por eso, cuando en la década de los 80 la efervescencia de deportivos radicales generó algunas voces discordantes dentro de la casa de la estrella que permitieron convencer a la marca para que otra fábrica produjera un superdeportivo con su logo en el morro. Fue Eberhard Schulz, ex-ingeniero de Mercedes-Benz, quien bajo su propia marca creó el Isdera Imperator 108i de 1984.

No me llames deportivo, llámame emperador
Dentro de un pequeño taller de Hildesheim, Eberhard Schulz fundó en 1969 su pequeña marca: Isdera. Sus propósitos eran sencillos, puesto que Isdera significa compañía de ingeniería de diseño, estilo y competición por sus iniciales en alemán. Con estos principios, Schulz apuntó bastante alto con su primera creación, el Erator GTE, un deportivo réplica del por entonces muy exitoso Ford GT40 que estaba arrasando en los circuitos de todo el mundo. Tras haber demostrado que eran capaces de hacer sus propios coches y retomando la idea del prototipo CW311 de Mercedes-Benz presentado en 1978, Schulz trató de convencer a la casa alemana de que era la hora de hacer un deportivo que rivalizase contra los Lamborghini y Ferrari de la época.
Quizá la apuesta era demasiado arriesgada para la marca alemana de coches de lujo, pero la buena relación de Schulz con Mercedes-Benz como diseñador y los numerosos guiños hacia la marca en el CW311 fueron suficientes para convencer a Mercedes de que había que probar con un deportivo de verdad, aunque no con sus recursos. Lo que sí consiguió Isdera es que Mercedes-Benz fue que, además de sus motores V8, los modelos definitivos portasen con orgullo el logotipo de la estrella. Entonces fue cuando se encendió la luz verde para el Isdera Imperator 108i, un coche del que sólo se produjeron 30 unidades entre 1984 y 1991.
Con muy, muy pocas diferencias con respecto al prototipo, aquél enigmático coche de líneas rectas, compactas y casi en su mayoría paralelas al suelo se materializó en un deportivo puro de muy corta tirada montado sobre un chasis multitubular de acero y carrocería de fibra de vidrio en la que destacaban sus puertas tipo alas de gaviota y un periscopio situado sobre el techo a modo de retrovisor central. Los enormes motores de ocho cilindros en uve de cinco litros provenían de los Clase S de la época, pero convenientemente retocados para su instalación en su nueva ubicación en posición central. En un primer momento, los M117 producían 235 CV, pero a medida que Mercedes-Benz mejoró sus propulsores acabó por montar un 5.6 litros y un 6.0 litros retocados por AMG.
Siempre asociados a una caja de cambios manual ZF de cinco relaciones, estos motores conseguían producir una potencia máxima de 300 CV, que para un peso de 1.350 kg conseguían poner al Imperator a unos nada despreciables 292 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. Con respecto a los 6,8 segundos y 260 km/h de punta iniciales las mejoras eran más que notables. Además de sus prestaciones, como podéis comprobar el sonido de este Isdera Imperator era embriagador, con una melodía ronca, brusca y gutural. Algunas unidades cuentan con el logotipo de Mercedes-Benz, otras llevan el águila de Isdera.
Y aún dentro de las pocas producidas, las últimas unidades difieren de las primeras al contar con más aberturas de ventilación y escapes en los costados por delante de las ruedas traseras. ¡Muy bruto! Pero lo mejor de toda esta historia es que todas las unidades siguen en funcionamiento, pero una en especial, la número 14, está en propiedad de un aficionado a los circuitos que le saca a pasear siempre que puede.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.