Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fabricación y montaje

Neumáticos como alternativa a las cadenas para la nieve

Hay vida más allá de las cadenas: neumáticos all-season, cadenas textiles, neumáticos de invierno. Cuando las temperaturas comienzan a bajar de los 7 ºC, los neumáticos convencionales empiezan a perder sus prestaciones por el frío, y la meteorología combinada con la sal que se echa al asfalto y las condiciones de la calzada forman un peligroso cóctel ante el que, como conductores, debemos estar preparados. Vamos a explicar en qué se diferencian para que puedas escoger la mejor opción. Entre las ventajas de las cadenas para la nieve está el hecho de que se trata del sistema más extendido y el más económico y duradero y tiene una buena respuesta en comportamiento en curvas, adherencia y respuesta ante frenada. Pero ojo, porque implica conocer su instalación antes del momento de usarlas. Entre los inconvenientes de las cadenas convencionales se encuentran traqueteos en la dirección y ruidos, disminución de la velocidad y el hecho de que su utilización ...

Caso Volkswagen: personas gaseadas y Dirty Money para retrasar juicios

Parecía improbable que trascendiera relacionar con el Holocausto los repulsivos experimentos que llevaron a cabo Volkswagen, BMW y Daimler con personas y animales. Que trascendiera más allá de comentarios fáciles. Pues ha llegado hasta a uno de los litigios por fraude que enfrenta Volkswagen: la unidad estadounidense ha pedido retrasar varios juicios después de que un abogado hiciera referencia a Adolf Hitler y al Holocausto en una entrevista en Netflix. Las muy cuestionables prácticas llevadas a cabo por un centro de investigación en 2014 están afectando a la reputación de Volkswagen, aunque no a sus ventas,  en los juicios que enfrenta por el Dieselgate. La unidad estadounidense pidió hace unos días suspender temporalmente varios juicios debido a los   comentarios incendiarios de Michael Melkersen , un abogado que representa a propietarios afectados por el escándalo. El primer juicio que ha pedido ser aplazado seis meses es el del propietario de un Jetta de 201...

FCA es acusada de utilizar software para manipular emisiones

No todo el protagonismo se lo va a llevar la industria automotriz alemana, no: hay estopa para todos. Si Volkswagen tiene que lidiar con los vestigios del Holocausto mientras enfrenta juicios por fraude, FCA hace lo propio con su problemilla, también de fraude. El gigante estadounidense se encuentra negociando un acuerdo con el gobierno que incluirá la reparación de unas 104.000 pick-up diésel y una sanción monetaria. Desde el Departamento de Justicia estadounidense se han solicitado multas civiles sustanciales a FCA después de que el gobierno acusara a la compañía de usar un software que generó un exceso de emisiones en 104.000 vehículos diésel. Según informa Reuters, el pasado 27 de enero, FCA recibió una oferta de liquidación en la que debía compensar por el fraude además de tomar medidas para evitar que se repita la situación.  Al parecer, en esa oferta se incluían sanciones civiles muy sustanciales. Por su parte, FCA propone reducir el importe d...

Volkswagen, Daimler y BMW experimentaron con monos y personas en cámaras de gas

El escándalo de las emisiones de CO2 de algunos modelos de Volkswagen, y de otros modelos del grupo, estalló hace ya unos años. Pero no fue hasta ahora que el New York Times descubrió que diez monos estuvieron encerrados en una habitación de un laboratorio y obligados a respirar los humos de un diésel.  El experimento formaba parte de la campaña del fabricante alemán en Estados Unidos en la que contrataba a científicos para llevar a cabo estudios que pudiesen demostrar que el diésel es respetuoso con el medio ambiente. Los científicos que participaron en el estudio no sabían que el   Volkswagen Beetle  utilizado equipaba el software que permitía hacer t rampa en las pruebas de emisiones. Los detalles de este experimento llevado a cabo en Albuquerque en 2014 se hicieron públicos en una demanda contra Volkswagen en Estados Unidos, explican en The Times. Los diez macacos en cuestión, una especie habitualmente utilizada en ensayos clínicos, si...

Nidec y el Grupo PSA se asocian para fabricar motores eléctricos

El Grupo PSA y Nidec crean una sociedad conjunta para la fabricación de motores eléctricos en Francia que se basará en los conocimientos del Grupo PSA en el sector del automóvil y en los de Nidec Leroy-Somer en el campo de los motores y los equipos eléctricos.  El pasado 4 de diciembre el Grupo PSA y el holding Nidec Leroy-Somer del fabricante japonés Nidec han firmado un acuerdo para la creación de una empresa conjunta  cuyo objeto será la fabricación de motores eléctricos . La empresa tendrá su sede en Francia y se dedicará tanto al desarrollo como a la producción de los  principales componentes de la cadena de tracción eléctrica . La asociación de Nidec Leroy-Somer y del Grupo PSA permitirá desarrollar una gama de motores eléctricos destinados a vehículos electrificados:  vehículos híbridos ligeros, híbridos enchufables y eléctricos de baterías .  La empresa conjunta resultante de este acuerdo se encargará del I+D, de la fabricación y de la comercializac...

Un Ford produce una nueva muerte por airbag Takata

La marca del óvalo ha comunicado la segunda muerte en sus vehículos causada por airbags Takata defectuosos montados en dos Ford Ranger y fabricados además el mismo día. Con esta ya son 21 las víctimas mortales. Ford ha identificado alrededor de 3.000 Ford Ranger del año 2006 en Estados Unidos, con infladores de bolsas de aire que presentan un mayor riesgo de ruptura en caso de un choque y ha instado a sus dueños a que no conduzcan los vehículos, tal y como desprende el comunicado. Hace tan solo unos días conocíamos que la arruinada Takata había protagonizado otra llamada a revisión masiva, en concreto 3,3 millones de airbags defectuosos montados en vehículos fabricados por Honda, Toyota, Audi, BMW, Daimler Vans, Fiat Chrysler, Ford, General Motors, Jaguar-Land Rover, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Subaru y Tesla, entre 2009 y 2010.

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.

Subaru es acusada de falsear los consumos

Cuando Subaru aún trata de resarcirse del escándalo por controles inapropiados, que duró tres décadas y también salpicó a Nissan, se mete en otro lodazal. La compañía nipona está investigando si sus inspectores pueden haber manipulado el consumo en sus vehículos durante las inspecciones finales. El posible engaño solo afecta al mercado japonés, aunque según desvela Automotive News, estaban investigando si alguno de los modelos exportados podría haberse visto afectado y mostrar un consumo inferior al real. La empresa japonesa anunció que algunos inspectores habían revelado a los investigadores externos que los datos de consumo real habían sido alterados en algunos modelos de muestra probados durante el proceso de verificación final. Este problema se comunicó, además, durante el proceso de investigación del anterior escándalo de inspección de sus vehículos. Aunque las lecturas de consumo no entran dentro de los requisitos de seguridad, no implicaría el retiro de nin...

General Motors se niega a pagar más multas por el caso de los bombines defectuosos

Desde que explotara el peor escándalo en materia de seguridad de la industria automovilística, sin desestimar los airbags de Takata o el Pedalgate de Toyota, General Motors ha ido saldando cuentas a lo largo de los años a regañadientes. El caso de los bombines defectuosos se ha relacionado con un total de 124 muertes y 2,6 millones de vehículos retirados por un fallo en el interruptor del dispositivo de arranque. Pensábamos que en octubre el pago de otros 120 millones de dólares daría carpetazo a este oscuro capítulo en la historia del gigante de Detroit, pero el juicio de tres días que se celebra en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos en Nueva York dice lo contrario.

Caso Volkswagen: el Touareg 3.0 TDI cazado con dos trampas para emisiones

La autoridad federal alemana del transporte, la KBA anunció una llamada a revisión global para algunos modelos del Volkswagen Touareg 3.0 TDI tras detectar dos sistemas ilegales de manipulaciones de las emisiones. La llamada a revisión del Volkswagen Touareg 3.0 TDI, homologado para cumplir con la norma sobre emisiones Euro 6, fue ordenada el pasado 8 de diciembre y afecta globalmente a 57.600 unidades, de las cuales 25.800 están en Alemania, según informa el KBA. Más de dos años después de que estallará el escándalo de las emisiones trucadas en Estados Unidos, apodado Dieselgate, y que afectó finalmente a casi todos los mercados, se siguen descubriendo nuevas trampas. Dos sistemas ilegales fueron descubiertos durante unas pruebas realizadas al Volkswagen Touareg 3.0 TDI por el KBA , explica el comunicado del organismo alemán.

Llamada a revisión de los BMW i3 en EEUU

Normalmente, las llamadas a revisión por fallos de seguridad suelen dar bastante miedo. Hace unas semanas BMW llamaba a revisión a más de un millón de vehículos en Estados Unidos y Canadá por riesgo de incendio: acababan envueltos en llamas incluso cuando descansaban en el garaje. Pero esta vez se trata de un fallo bastante surrealista. La firma bávara detectó, tras una prueba de choque en el eléctrico i3, que las adultas pequeñas, de aproximadamente 1,50 metros de altura y 50 kg tenían una mayor probabilidad de sufrir daños en el cuello en un choque frontal cuando iban sin cinturón. BMW está retirando todos los i3 en Estados Unidos y se ha notificado a los concesionarios estadounidenses que dejen de vender los vehículos hasta que se puedan realizar reparaciones en las 30.542 unidades afectadas.

Opel PACE!: revolución completa en 6 años

Desde que se hizo firme la compra de Opel por parte del grupo francés PSA han surgido un sinfín de incógnitas sobre el futuro del fabricante alemán. Hace unos días supimos que Opel pretendía reducir su gama y convertirse en especialista del coche eléctrico. Y ahora tenemos todos los detalles. El CEO de Opel Automobile GmbH Michael Lohscheller ha anunciado un ambicioso plan estratégico para la marca denominado PACE!, que lo que busca principalmente es el crecimiento de Opel a través de la mejora de la situación financiera y una mayor competitividad en el mercado. La meta de este plan es lograr que Opel obtenga beneficios a partir del año 2020, con un margen operativo del 2%, y un 6% en 2026. De momento no se ha anunciado ningún cierre de fábricas, un aspecto que preocupaba a miles de trabajadores en Europa, incluidos los de la planta de Figueruelas, en Zaragoza. A grandes rasgos, los objetivos de PACE! son los siguientes. Para el año 2024...

BMW llama a revisión a más de un millón de vehículos por riesgo de incendio

BMW ha llamado a revisión nada menos que 1,4 millones de vehículos en Estados Unidos y Canadá por peligro de incendio. El fabricante alemán ha identificado dos posibles causas en muchos de sus modelos fabricados entre 2006 y 2011: el sistema de ventilación positiva del cárter, y el cableado y conectores eléctricos en el sistema que controla el flujo de aire para la calefacción y el aire acondicionado. Entre los modelos afectados se encuentran el BMW Serie 3, BMW Serie 5, BMW X3, BMW X5 y BMW Z4. Debido al riesgo de incendio, incluso cuando los vehículos no están en uso, el fabricante ha recomendado que se aparquen fuera. Por el momento la llamada a revisión,  que puedes consultar aquí , afecta a Estados Unidos y Canadá, pero no se descartan más países.

General Motors pagará 102 millones para cerrar el capítulo de los bombines defectuosos

A pesar de los intentos de General Motors por bloquear las demandas de los clientes estadounidenses en relación con el fallo en el interruptor del dispositivo de arranque, que afectaban a sus modelos anteriores a 2009, tendrá que hacer frente a otra multa. La suma, mucho menor de lo que se esperaba, asciende a 120 millones de dólares, unos 102 millones de euros al cambio. En 2015, la compañía americana tuvo que hacer frente al pago de 900 millones de dólares para retrasar la causa y evitar que se llevara a juicio a cualquier trabajador y se aprobó un Fondo de Compensación para las víctimas de 600 millones de dólares, entre otras cuantías. En enero tuvo que desembolsar un millón de dólares por no estimar el daño que podría tener esto en sus cuentas y no evaluar la necesidad de divulgar la información.

Opel se integra en el grupo PSA

Tras casi nueve décadas integrado en General Motors, el fabricante alemán Opel cambiaba de manos el pasado mes de agosto, cuando se hizo efectiva su compra por parte del Grupo PSA, convertido así en el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa. Ahora, el futuro de miles de puestos de trabajo en Alemania están en riesgo.  El Grupo PSA, y en concreto el respons able de desarrollo Gilles Le Borgne, ha anunciado recientemente a medios asociados a   Automotive News   que los productos Opel comenzarán gradualmente a utilizar   plataformas y motores de origen PSA . Esto no ocurrirá de la noche a la mañana. Llevará unos pocos años , afirma Le Borgne. La retirada de motores Opel podría empezar pronto, en parte porque PSA quiere deshacerse cuanto antes de la tecnología de General Motors sujeta a patentes y licencias de uso. Todos nuestros motores PSA actualmente se atienen a la normativa vigente en todos los mercados en los que hacemos negocio. N...

Toyota, Mazda y Denso harán el eléctrico del futuro

Las compañías niponas Toyota Motor Corporation, Mazda Motor Corporation y Denso Corporation han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración para el desarrollo de tecnologías estructurales básicas en materia de vehículos eléctricos. Esto supone la creación de una nueva empresa conjunta con ingenieros de las tres firmas para desarrollar nuevos proyectos. Para estos tres fabricantes japoneses los vehículos eléctricos, así como los de pila de combustible, son una pieza tecnológica clave en la que deben centrar esfuerzos. Buscan desarrollar una amplia gama de motorizaciones y tecnologías asociadas para estar preparados cuando los eléctricos conquisten el mercado de automóviles, en un futuro no muy lejano.

13 millones de vehículos PSA hechos en Vigo, España

En 1958 comenzó a operar la fábrica de Citroën en Vigo, la cual supuso una revolución para una ciudad que diversificaba así sus actividades industriales más allá de la pesca y los astilleros. Aquella fábrica ha evolucionado hasta ser hoy en día una de las plantas más avanzadas del Grupo PSA en Europa, y sigue produciendo coches a un ritmo muy alto. Si hace dos años se celebraba la salida de sus líneas de producción del vehículo 12 millones, ya salió el vehículo 13 millones. El vehículo que tuvo el honor de celebrar dicho hito, era un Citroën Grand C4 Picasso que curiosamente será exportado muy lejos, concretamente a Japón. Con motor BlueHDi 150 CV y techo acristalado, el coche será embarcado en uno de los buques que cargan los vehículos en la Zona Franca de Vigo, para llegar a los centros de distribución del Grupo PSA y en breve estar en manos de su nuevo dueño en Japón.

Citroën se plantea abandonar la idea del Airbump

¿Qué sería de la actual Citroën sin los peculiares Airbump?  Con la presentación del Citroën C4 Cactus el fabricante francés apostó por un concepto nuevo destinado a conferir personalidad y resistencia a su nuevo crossover. Los Airbump se han convertido automáticamente en la nueva seña de identidad del Cactus y por ende de la marca, viendo ahora como el Citroën C3 también los instala, pero por contra los elimina en el Citroën C3 Aircross. Ante esta situación parece que Citroën teme que los Airbump estén jugando en su contra y por ello  la firma francesa se plantea seriamente su futuro en la gama . La simplicidad de los Airbump es tan alta como reconocible es su diseño . Se trata de estructuras de poliuretano TPU diseminadas por la carrocería buscando ofrecer  una superficie de contacto que nos permite despreocuparnos de los golpes cotidianos , estructuras que a su vez confieren un recurso estilístico muy interesante ante s...

Casi 5 millones de Volkswagen afectados por airbags Takata

El problema a nivel global de magnitudes bíblicas por culpa de los airbags defectuosos de Takata ha vuelto a dar un nuevo salto adelante para convertirse en un escándalo de proporciones universales. Según informan Reuters y Financial Times, Volkswagen lanzará el próximo mes de marzo una llamada a revisión para 4,86 millones de coches en China por potenciales problemas con los dispositivos de inflado. Se han unido tres factores que hasta ahora parecían independientes al juntarse: el mercado actual de coches más grande del mundo, con el mayor fabricante mundial de airbags y la marca de mayor producción a nivel mundial y el resultado es un proceso de revisión que es difícil cuantificar en el tiempo.

Caso Volkswagen: robados los coches recomprados en EEUU

En los suburbios del norte de Detroit, en Michigan, se encuentra el llamado Pontiac Silverdome, un estadio que vivió su época dorada en los años ochenta y noventa, siendo sede de la Super Bowl en 1982 y de los Detroit Lions hasta el año 2001, y que ahora está totalmente abandonado. De hecho, se estaba utilizando para almacenar vehículos retirados de la circulación por el fraude de las emisiones de Volkswagen. Por razones que no están demasiado claras, el aparcamiento del Pontiac Silverdome se convirtió en el mes de enero en el hogar de cientos de modelos Audi y Volkswagen afectados por el escándalo de emisiones del grupo alemán. Ahora, hasta 60 de estos coches han desaparecido. Fueron robados y enviados a otros estados para su reventa de manera ilegal.