Ir al contenido principal

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el WTCC y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën. 

Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa. En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los Chevrolet Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 


Sin embargo, en la segunda el héroe local se desmarcaba y en una de sus primeras apariciones en el WTCC, Pechito López conseguía el triunfo. Una victoria que posiblemente le valió como credencial mayor para fichar por Citroën. Ahora, el argentino llega con una ventaja de 39 puntos sobre Yvan Muller. Tras las citas de Moscú y Bélgica y con el parón pertinente de varias semanas para desplazar los turismos a Sudamérica, también se han revisado los pesos de lastre y compensación de los turismos. 

No hay cambios en el coche dominador del campeonato, por lo que el Citroën C-Elysée seguirá llevando 60 kg en forma de lastre, sumando el peso máximo. Mismo peso que en anteriores citas mantienen el Honda Civic, con 20 kg de sobrepeso y el Lada Granta, sin compensación de pesos. Por su parte, sólo el Chevrolet Cruze engorda y pasa a llevar 40 kg de compensación, en lugar de los 20 que arrastraban en las tres anteriores citas.

Trazado y campeonato

El Autódromo Termas de Rio Hondo tiene una longitud de 4806 metros, por lo que los pilotos tendrán que completar un total de 13 vueltas en cada una de las dos carreras del fin de semana. El récord de vuelta marcado en 2013 es de 1:47.920 en clasificación, pero dada la evolución de los actuales TC1 se espera que se pueda rodar por debajo de este registro tanto en clasificación como en ritmo de carrera. 

El trazado en sí cuenta con 12 curvas, siete ángulos a derechas y 5 a izquierdas, formando una pista muy rápida con dos largas rectas y un sector final de curvas enlazadas de alta velocidad. Como hemos adelantado, Pechito López llega a casa como líder del WTCC con un margen de 49 puntos sobre Yvan Muller, su máximo rival en el campeonato. 

Con un duelo prácticamente nulo en Spa Francorchamps, dónde el argentino sólo pudo atesorar dos puntos más de renta, el duelo está servido. Un paso por detrás se sitúa Sebastien Loeb con 190 puntos. Entre los mortales no portadores de un C-Elysée, Tiago Monteiro y Gabriele Tarquini siguen con su particular pelea para ver quién reina en Honda, con 20 puntos a favor del piloto portugués. Sin demasiada oposición, Franz Engstler intentará repetir victoria en el Yokohama Trophy, como viene haciendo casi en cada cita.

Como es habitual, el fin de semana se dividirá en una sesión de testing, dos sesiones de libres, clasificación y las dos carreras del domingo, pudiéndose seguir por Eurosport y Eurosport Player, mientras que en Sudamérica se podrá ver por Fox Sports, Canal 7 y Canal 12 de Córdoba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Citroen C5 Crosstourer

Citroën se apunta a la moda de los SUVs, o mejor dicho de los familiares con ciertas aspiraciones campestres, con el nuevo C5 Crosstourer. La nueva variante se presenta en el   Salón Internacional del Automóvil de Ginebra   con   detalles estéticos únicos   y con soluciones técnicas   que deberían tenerse en cuenta. Si lo comparamos con un C5 Tourer convencional puede observarse como la marca le ha otorgado una estética más acorde con las pretensiones del modelo. Se han instalado protectores en los bajos   del frontal y de la trasera, además de unas finas   protecciones plásticas   en los faldones que recorren también los pasos de rueda. 

BMW X4 pick-up, haciéndolo posible

Hay que reconocer que la crisis de identidad de los nuevos  SUV  con aspiraciones de coupé de BMW tiene su encanto. Hablo de  BMW X4  y  BMW X6 , dos modelos muy peculiares y ostentosos que abogaron por ser un poco menos prácticos que  los X3  y  X5  a favor de una línea más escultural, vagamente inspirada en los rasgos que nos llevan a reconocer de un primer vistazo a un coupé.  ¿Pero y pensar en un X4 o un X6 de tipo pick-up?   Y es que el Clemson University International Center for Automotive Research (CU-ICAR) ha aprovechado sus lazos con  BMW  Estados Unidos para hacer lo propio, utilizando la base de un  BMW X3  sobre el que se han realizado numerosas modificaciones, empezando por una línea de techo basada en la del propio X4. A partir de ahí,  sustituyeron la luneta trasera fija por una luneta deslizante , limitaron el portón posterior a un  sistema de puertas laterales de dos piezas ...

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.