Ir al contenido principal

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el WTCC y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën. 

Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa. En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los Chevrolet Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 


Sin embargo, en la segunda el héroe local se desmarcaba y en una de sus primeras apariciones en el WTCC, Pechito López conseguía el triunfo. Una victoria que posiblemente le valió como credencial mayor para fichar por Citroën. Ahora, el argentino llega con una ventaja de 39 puntos sobre Yvan Muller. Tras las citas de Moscú y Bélgica y con el parón pertinente de varias semanas para desplazar los turismos a Sudamérica, también se han revisado los pesos de lastre y compensación de los turismos. 

No hay cambios en el coche dominador del campeonato, por lo que el Citroën C-Elysée seguirá llevando 60 kg en forma de lastre, sumando el peso máximo. Mismo peso que en anteriores citas mantienen el Honda Civic, con 20 kg de sobrepeso y el Lada Granta, sin compensación de pesos. Por su parte, sólo el Chevrolet Cruze engorda y pasa a llevar 40 kg de compensación, en lugar de los 20 que arrastraban en las tres anteriores citas.

Trazado y campeonato

El Autódromo Termas de Rio Hondo tiene una longitud de 4806 metros, por lo que los pilotos tendrán que completar un total de 13 vueltas en cada una de las dos carreras del fin de semana. El récord de vuelta marcado en 2013 es de 1:47.920 en clasificación, pero dada la evolución de los actuales TC1 se espera que se pueda rodar por debajo de este registro tanto en clasificación como en ritmo de carrera. 

El trazado en sí cuenta con 12 curvas, siete ángulos a derechas y 5 a izquierdas, formando una pista muy rápida con dos largas rectas y un sector final de curvas enlazadas de alta velocidad. Como hemos adelantado, Pechito López llega a casa como líder del WTCC con un margen de 49 puntos sobre Yvan Muller, su máximo rival en el campeonato. 

Con un duelo prácticamente nulo en Spa Francorchamps, dónde el argentino sólo pudo atesorar dos puntos más de renta, el duelo está servido. Un paso por detrás se sitúa Sebastien Loeb con 190 puntos. Entre los mortales no portadores de un C-Elysée, Tiago Monteiro y Gabriele Tarquini siguen con su particular pelea para ver quién reina en Honda, con 20 puntos a favor del piloto portugués. Sin demasiada oposición, Franz Engstler intentará repetir victoria en el Yokohama Trophy, como viene haciendo casi en cada cita.

Como es habitual, el fin de semana se dividirá en una sesión de testing, dos sesiones de libres, clasificación y las dos carreras del domingo, pudiéndose seguir por Eurosport y Eurosport Player, mientras que en Sudamérica se podrá ver por Fox Sports, Canal 7 y Canal 12 de Córdoba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Chevrolet Colorado Baja 1000

Lo que ves era antes un Chevrolet Colorado que tras un esmerado proceso de disección, ha sido transformado en algo nacido para cabalgar por el desierto. Esta pickup fue deconstruida y construida por el equipo de Roadster Shop, en Illinois. Las enormes proporciones del cuerpo y las locas suspensiones tienen su razón de ser en mantener la estabilidad, no precisamente en el camino de vuelta al trabajo. Este loco proyecto parece cobrar sentido si lo emplazamos en una carrera Baja 1000 o en la Mexican 1000, en el desierto de Baja California. El motor LS7 de 740 CV que hay bajo el capó de este Chevy y su imponente presencia hacen que hasta el ZH2 o el Colorado Xtreme Concept parezcan menos imponentes.

Ford Transit Westfalia Nugget

El mundo de las autocaravanas cada vez goza de más seguidores, España no es uno de los países a la cabeza en este tema pero sí es cierto que, más allá de la crisis que nos ha azotado, la evolución es positiva. Pero hay que diferenciar entre autocaravanas y campers, las primeras modifican la estructura del vehículo y las segundas no o muy poco. Un ejemplo claro de camper son las típicas furgonetas Volkswagen clásicas que se transforman artesanalmente en vehículo vivienda.  Volkswagen comercializa la California y Mercedes la Marco Polo, pero si nos salimos de ahí hay que recurrir a especialistas como Westfalia. O sin salirnos, simplemente porque estamos camperizando nuestra furgo y queremos un techo elevable. Bien, antes te he comentado que las camper no modifican la estructura o lo hacen muy poco. Ese poco es el techo que, o bien es elevable o bien elevado. El segundo es el caso de esta Ford Transit que Westfalia denomina Nug...

Hyundai lanza Genesis, su nueva marca de lujo

Hyundai Motor avanza con paso firme, y ahora lo hace anunciando su nueva marca, Genesis, un nombre muy significativo con el que Hyundai creará, de cara a 2020, un catálogo compuesto por seis modelos para los clientes del nuevo lujo, proporcionando experiencias personalizadas y centradas en las personas. La idea es competir con los líderes de este subsegmento, a nivel mundial, utilizando una marca independiente, al estilo de lo que viene haciendo Kia por su parte. La expansión de Genesis arrancará en Corea, China, Norteamérica y Oriente Medio, y más tarde ampliará mercado hacia Europa y otros lugares de Asia, a medida que aumente la gama de modelos.