Ir al contenido principal

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el WTCC y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën. 

Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa. En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los Chevrolet Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 


Sin embargo, en la segunda el héroe local se desmarcaba y en una de sus primeras apariciones en el WTCC, Pechito López conseguía el triunfo. Una victoria que posiblemente le valió como credencial mayor para fichar por Citroën. Ahora, el argentino llega con una ventaja de 39 puntos sobre Yvan Muller. Tras las citas de Moscú y Bélgica y con el parón pertinente de varias semanas para desplazar los turismos a Sudamérica, también se han revisado los pesos de lastre y compensación de los turismos. 

No hay cambios en el coche dominador del campeonato, por lo que el Citroën C-Elysée seguirá llevando 60 kg en forma de lastre, sumando el peso máximo. Mismo peso que en anteriores citas mantienen el Honda Civic, con 20 kg de sobrepeso y el Lada Granta, sin compensación de pesos. Por su parte, sólo el Chevrolet Cruze engorda y pasa a llevar 40 kg de compensación, en lugar de los 20 que arrastraban en las tres anteriores citas.

Trazado y campeonato

El Autódromo Termas de Rio Hondo tiene una longitud de 4806 metros, por lo que los pilotos tendrán que completar un total de 13 vueltas en cada una de las dos carreras del fin de semana. El récord de vuelta marcado en 2013 es de 1:47.920 en clasificación, pero dada la evolución de los actuales TC1 se espera que se pueda rodar por debajo de este registro tanto en clasificación como en ritmo de carrera. 

El trazado en sí cuenta con 12 curvas, siete ángulos a derechas y 5 a izquierdas, formando una pista muy rápida con dos largas rectas y un sector final de curvas enlazadas de alta velocidad. Como hemos adelantado, Pechito López llega a casa como líder del WTCC con un margen de 49 puntos sobre Yvan Muller, su máximo rival en el campeonato. 

Con un duelo prácticamente nulo en Spa Francorchamps, dónde el argentino sólo pudo atesorar dos puntos más de renta, el duelo está servido. Un paso por detrás se sitúa Sebastien Loeb con 190 puntos. Entre los mortales no portadores de un C-Elysée, Tiago Monteiro y Gabriele Tarquini siguen con su particular pelea para ver quién reina en Honda, con 20 puntos a favor del piloto portugués. Sin demasiada oposición, Franz Engstler intentará repetir victoria en el Yokohama Trophy, como viene haciendo casi en cada cita.

Como es habitual, el fin de semana se dividirá en una sesión de testing, dos sesiones de libres, clasificación y las dos carreras del domingo, pudiéndose seguir por Eurosport y Eurosport Player, mientras que en Sudamérica se podrá ver por Fox Sports, Canal 7 y Canal 12 de Córdoba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peugeot 108 Línea S

Ya habíamos comentado que parte de la gracia del Peugeot 108 está en sus posibilidades de personalización. Hoy la marca del león ha presentado la Línea S, un tema de personalización que se basa en la imagen de la competición y la deportividad para dotar al pequeño utilitario de un aire algo más racinguero. Se trata de cambios estéticos, nada nuevo bajo el capó. Entre los aderezos propios de esta línea están el kit de adhesivos, el faldón delantero, el difusor trasero, el juego de bajos para la carrocería, las llantas de 15 pulgadas específicas de este acabado, la alfombrilla, las carcasas para los retrovisores y el pomo de la palanca del cambio en aluminio. Contando con el Plan PIVE y con el descuento por financiación con la financiera de la casa, el Peugeot 108 Línea S sale por 9.500 euros. Para tener una referencia sin estos arreglos, los precios de tarifa del Peugeot 108 parten de los 12.600 euros para la versión 1.2 PureTech 82 y alcanzan los 15...

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Peugeot L500 R Hybrid

Peugeot , con motivo de las   500 millas de Indianápolis,  un homenaje a las victorias de Peugeot en la Indy 500, ha presentado un espectacular   deportivo, con una mecánica híbrida , con un diseño increíble y ligero. La mala noticia es que este modelo es conceptual . Hora de conocer todos los detalles del   Peugeot L500 R Hybrid , el nuevo   superdeportivo de Peugeot .  Este   Peugeot L500 R Hybrid   llega proponiéndonos una silueta de largo morro, acercando la cabina al eje posterior y recubriéndolo todo de marcadas aristas y el acabado de pintura bitono ya marca de la casa. Los pasos de rueda delanteros son simplemente espectaculares. Se ve futurista, se ve salvaje. Píntalo de negro y bien podrías tener ante ti el Batmóvil de alguna futura saga del justiciero de DC. 

BMW Alpina D5 S

El preparador independiente Alpina no es tan independiente como podría parecer. Cuentan con apoyo directo de BMW y fruto de su estrecha colaboración salen joyas tan especiales como el Alpina B5 Bi-Turbo de 600 CV que no le teme al nuevo BMW M5. Bien, pues en su afán de deleitarnos al volante, Alpina ha repetido la jugada aunque esta vez vía diésel. Sí, has leído bien, el Alpina D5 S recibe su nombre por confiar a una mecánica a gasóleo, y no por ello se trata de un coche aburrido ni mucho menos. ¡Es el diésel de producción más rápido del planeta! Si hasta la fecha han cosechado una buena fama como productores de las berlinas más rápidas, era cuestión de tiempo que intentasen algo como lo que tienes sobre estas líneas. 

Opel Ampera-e

Puede ser que no te parezca el coche más bonito del mundo, pero el Opel Ampera-e tiene mucho que decir en la movilidad eléctrica. El pequeño crossover se presenta como una alternativa en firme a la firma de Elon Musk y lo hace prometiendo una autonomía real homologada tanto por el ciclo NDEC como por el Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedure. Si en un inicio nos prometieron 500 km de capacidad para sus baterías según el típico NDEC, pero la realidad suele distar mucho del escenario ideal de los ciclos de homologación. Para eso está el nuevo ciclo WLTP, que bajo unas condiciones de conducción reales nos asegura aproximadamente 380 km. Ya sabes, porque la energía almacenada en las baterías no siempre se gasta igual, está sujeta a factores externos o el consumo de energía adicional.