Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dacia

1.3 TCe: nuevo motor de la asociación Renault-Nissan con Daimler

La alianza Renault-Nissan acaba de presentar un nuevo motor de gasolina, desarrollado de manera conjunta con Daimler. Se trata de un bloque de cuatro cilindros y 1.330 centímetros cúbicos que se fabrica en la planta de Valladolid y ofrecerá al menos en tres niveles de potencia. Se estrenará primero en Scénic y Grand Scénic, con entregas a partir de mediados de enero. Este nuevo 1.3 Energy TCe de gasolina estará disponible, según la versión, tanto con caja de cambios manual como con una transmisión automática EDC de doble embrague.  De la tecnología que incorpora el motor destaca el recubrimiento de cilindros Bore Spray Coating, heredado directamente del Nissan GT-R. Otros puntos importantes de este bloque es la elevada presión del sistema de inyección de gasolina, de 250 bar, la cámara de combustión con un diseño que optimiza la mezcla de aire y combustible o el sistema de alzado variable de válvulas Dual Variable ...

0 estrellas NCAP: Ford se une al club

Al igual que nos hacemos eco del buen desempeño de las firmas en las pruebas de choque de organismos internacionales, queremos tener presentes y localizados aquellos que fracasan estrepitosamente. Entre los ejemplos más notables encontramos la Chevrolet Enjoy, comercializada en India, el Kia Rio Sedán y el Chevrolet Onix, líder en Brasil o el Dacia Duster, también comercializado en India. El denominador común son cero estrellas Global NCAP y Latin NCAP, y hay más. El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, no ha podido otorgar ni una sola estrella al Ford Ka para la protección de ocupante adulto. No aprobaría la norma básica de protección contra impactos laterales de las Naciones Unidas, obligatoria en Europa desde 1995.

Dacia Logan MCV Stepway

El salón del automóvil de Ginebra tiene un nuevo invitado el próximo 7 de marzo. El nuevo Logan MCV Stepway con look crossover ofrece un maletero en el mejor nivel del mercado con 573 litros. Cinco plazas y un volumen interior espacioso hacen del nuevo integrante de la familia del Sandero, Lodgy y Dokker, un break con espíritu aventurero. La nueva variante del Logan con carrocería familiar presenta una altura al suelo 5 centímetros más elevada. El Logan MCV Stepway es el último modelo en sumarse a la gama de vehículos con inspiración SUV de la marca rumana. Pretende así convertirse en el más polivalente de su gama, contando además con su previsible precio low-cost.

Dacia Sandero y Sandero Stepway

2016 está siendo un buen año para Dacia con 391.098 vendidas hasta final de agosto en todo el mundo y un crecimiento del 7,3% con respecto al mismo periodo de 2015. Por eso nos ofrecen una renovada gama que quiere agradar a más clientes y alcanzar más segmentos, para continuar con la tendencia positiva de los últimos años. Hace unos días Dacia nos lanzó el avance de cuatro modelos nuevos llegarían en el Salón de París y, efectivamente, así ha sido. Los dos más representativos para la marca por el volumen de público que pueden acaparar son los Dacia Sandero en sus dos versiones, la convencional y el Dacia Sandero Stepway, más los renovados Logan y Logan MCV y la versión especial del Duster.

Renovación completa en Dacia

Tras la renovación de los modelos bajo el nombre Sandero, en Dacia nos encontramos con los nuevos Dacia Logan y Dacia Logan MCV, dos modelos casi idénticos que sólo varían en la retaguardia de sus carrocerías, una berlina y un familiar. Estos dos modelos se enfocan a un público más serio y elegante. No hay más que ver su nueva imagen para darse cuenta de que quieren afianzar una primera impresión más sobria, al igual que ocurre con el modelo más pequeño de la gama. Nuevos motores, mejores acabados y una carrocería más atractiva para tratar de conquistar a un abanico más amplio de público. Una clientela que por gastarse menos miles de euros en un coche nuevo no quiere renunciar a una buena imagen exterior ni a la comodidad interior.

Dacia Duster y Logan

Ya no queda nada para que el Salón del Automóvil de París abra sus puertas el 1 de octubre en su edición 2016 y casi todas las marcas se afanan por preparar nuevos modelos con los que adueñarse de una parte del pastel europeo. Aprovechando que su matriz juega en casa, Dacia va a presentar una gama renovada que se estrenará en 2017. Hasta cuatro nuevos modelos compondrán las nuevas incorporaciones: Sandero, Sandero Stepway, Logan y Logan MCV. Cuatro coches que estrenan un nuevo frontal con el que modernizan la percepción de la casa, porque ser la opción asequible ya no tiene que ser sosa. Aprovechando los buenos resultados de la renovación del Duster presentada el año pasado, la marca de origen rumano ha querido homogeneizar y refrescar la mirada del resto de la familia de turismos. El frontal de este nuevo cuarteto luce mucho más actual con unas nuevas luces diurnas LED, paragolpes de líneas limpias y fluidas, una calandra dividida y faros anti...

Llega los automáticos a Dacia

Dacia se apunta a las cajas de cambio automáticas pero, como todo en esta marca, a su manera. Por supuesto que el nuevo cambio está heredado directamente de Renault, pero, ni será para toda la gama, ni será un verdadero cambio automático. Se trata de un cambio manual pilotado de cinco velocidades que ya ha empleado la marca francesa en alguno de sus modelos. Este cambio es sencillo y económico, de ahí que haya sido la opción elegida para Dacia. Su funcionamiento es similar a las cajas CMP o ETG de Citroën y Peugeot, ya en vías de extinción. El cambio tiene automatizadas las funciones de engranar y desengranar las velocidades, pero ni es un CVT, ni un convertidor de par, ni una caja de doble embrague.  Es un cambio manual pilotado. Y cuenta con dos modos, automático y manual. Poco que decir al respecto, modos D, N y R además de deslizar la palanca a la izquierda para insertar las velocidades de forma secuencial empujando o tirando de la palanca....

Renault Sandero R.S 2.0

Si tras ver las imágenes ya estabas pensando en hacerte con el Sandero más deportivo, te diremos que más vale que te quites esa idea de la cabeza, puesto que el nuevo Renault Sandero R.S 2.0 se comercializará sólo en algunos mercados de Sudamérica, como Brasil o Argentina. Llegará a principios del próximo año 2016. El primer modelo R.S de Renault que será producido fuera de Europa esconde un motor 2.0 litros de gasolina con una potencia de 147 CV, combinado con una caja de cambios manual de seis marchas. Además, este pequeñín de 1.200 kilogramos incorpora ESP con modo deportivo y cuenta con nuevos ajustes de suspensión y dirección realizados por Renault Sport, así como un sistema de frenos con cuatro discos.

Renault Duster Oroch

Sabíamos que lo harían. Por fin tenemos información acerca de la primera pick-up de Renault. Se llama   Renault Duster Oroch   y se trata de una   pick-up multipropósito basada en el Renault Duster . A este lado del charco hablamos del Dacia Duster, ¿por qué lleva el sufijo de Renault? Porque está   destinada al mercado latinoamericano , uno de los más prometedores para muchos fabricantes de automóviles. De hecho, será presentada en primicia mundial en el próximo Salón del Automóvil de Buenos Aires, en Argentina. Cuando me refiero a aventurera y multipropósito quiero decir que es una pick-up   enfocada más al ocio que al trabajo . Aunque habrá versiones básicas que serán usadas para labores profesionales, el marketing de Renault habla: es una pick-up para divertirse en la playa o de excursión, cargándola hasta arriba de bicicletas o tablas de surf. Se construye sobre la plataforma monocasco del Dacia Duster y en principio se venderá  solamente  en m...

Renault Duster Oroch

Podría ser que no se quedara sólo en exclusiva para una empresa, y que el Renault Duster Oroch, que es como se presenta en el Salón de São Paulo la versión pick-up del 4x4 rumano, se convirtiera en una realidad dirigida al mercado de América Latina. De momento se trata de un show-car, pero la cifra de 920.000 pick-ups vendidos en América del Sur no ha dejado indiferentes a los jefes de una firma que hasta el momento se habían mantenido al margen de este segmento. Diseñado en el centro de diseño para Latinoamérica que tiene Renault en São Paulo, el Duster Oroch es un ejercicio de recreación que combina el concepto SUV con un espacio de carga adicional al volumen destinado a los cinco ocupantes del modelo. No nos extrañe la orientación comercial del modelo: en Sudamérica, casi el 75% los vehículos comerciales ligeros está compuesto por pick-ups o, mejor dicho, camionetas, que es como se las sigue denominando allí.

Dacia Duster Pick-Up

Desde hace meses circulan por la web imágenes de una versión pick-up del Dacia Duster. La firma rumana no había confirmado haber estado trabajando en una variante comercial de su popular SUV, hasta ahora que las fotos oficiales saltan a la red junto con un comunicado donde se asegura que, en efecto, el Dacia Duster Pick-Up existe, pero no está a la venta. Sucede que la empresa OMV Petrom Group decidió transformar al Dacia Duster en un vehículo de trabajo con el apoyo de una compañía llamada Romturingia, que se especializa en modificaciones de coches, porque, al parecer, para la empresa petrolera resulta más sensato costear la adaptación del Duster que adquirir un pick-up ya existente en el mercado.

Dacia Dokker Stepway

No podía faltar el Dacia Dokker Stepway, la versión más campera del Dokker. Haciendo gala de sus progresos como marca en el complicado escenario europeo, Dacia extiende su versión Stepway más allá del Sandero a modelos como el comercial Dokker y el familiar Lodgy. Nada cambia en lo fundamental, son puros aditamentos lo que encontramos en el Dokker Stepway. Eso sí, aprovechando la coyuntura la versión Stepway aporta unos elementos de equipamiento a los que en las versiones convencionales sólo se llegaba adquiriéndolos por separado.

Dacia Lodgy Stepway

El tratamiento campero funciona. La necesidad de crear un buen  SUV , o un  crossover  al uso, a veces se simplifica con el mero hecho de dar un toque de color a un modelo, reforzar defensas y bajos y añadir algún que otro detalle campero. Dacia lo sabe y no es menos cierto que la imagen del Sandero Stepway es bastante común en nuestras carreteras. A tenor del relativo éxito de estas versiones, parece que no había excusa para ofrecer a sus clientes un nuevo modelo, el  Dacia Lodgy Stepway 2015 , un monovolumen con capacidad para hasta siete pasajeros y tratamiento campero.  El nuevo Dacia Lodgy Stepway no pretende eclipsar al todocamino de la casa, al Duster. No habrá cambios mecánicos de importancia, no habrá tracción total, la altura libre al suelo no se ha visto incrementada. Los cambios se limitan a un nuevo diseño de defensas, más sufrido, más campero con algunos detalles satinados en plata y protecciones de plástico negro que se prolongan por los paso...