Ir al contenido principal

Consejos para limpiar las lunas

Comodidad, estética, higiene y, por supuesto, seguridad. Las razones para esmerarnos en el cuidado y limpieza de los cristales de nuestro coche son múltiples y todas muy agradecidas. Algo en principio sencillo y banal como es limpiar las lunas del vehículo es en realidad un asunto algo más complejo, si lo que pretendemos es hacer un buen trabajo, y que bien merece que recopilemos una serie de consejos para ayudaros a ver más clara esta ardua tarea.
Lo primero es elegir un buen limpia cristales. Lo normal es ir a lo fácil y tirar del que utilizamos en casa para ventanas y otras superficies de cristal. No es en absoluto lo más recomendable. Muchos de estos productos contienen amoniaco en su fórmula. El viejo NH3 no se lleva nada bien con otras superficies del coche como plásticos, gomas o vinilos. Si entra en contacto con estos materiales los acabará secando y acelerando su deterioro. Es mejor utilizar un producto específico para la limpieza de cristales de vehículos. Hay muchos en el mercado y de diferentes marcas, incluyendo algunos de los propios fabricantes de coches. 

¡Nada de camisetas viejas por favor! Microfibra al rescate
Por fin hemos encontrado nuestro limpia cristales para coches y vamos a la búsqueda del trapo perfecto. De nuevo lo primero que se nos ocurre es ver que tenemos por casa. Camisetas viejas, trapos usados y hasta ropa interior he visto en algún maletero que otro.
Pelusas y arañazos no son temas agradables pero sí fácilmente evitables utilizando toallas de microfibra especificas para limpiar cristales. Ojo que, como todo en esta vida, hay microfibras y microfibras, La calidad se paga y, al menos en este caso, se nota. Importante también reservar estos paños para trabajar con los cristales exclusivamente y evitar así transferencia de otros productos de limpieza a nuestras lunas. Un paño para limpiar y otro para secar sería lo perfecto.
Si la limpieza de los cristales se va a realizar como parte de un lavado completo del vehículo es importante dejar este paso para el final. El resto de productos que utilizaremos para limpiar nuestro coche, exterior e interior, acabaran por salpicar los cristales dejando restos que arruinarían nuestro trabajo. Es conveniente empezar por el parabrisas frontal, por mitades, y la luneta trasera para pasar luego a las laterales.
La técnica adecuada, factor de éxito
Si en el punto previo hemos mencionado lo desagradable de encontrar manchas de productos en superficies no adecuadas ahora es importante recordar que cuando limpiemos los cristales apliquemos el producto directamente en la toalla, no en el cristal. Ahorraremos más líquido del que pueda parecer y al tiempo evitaremos salpicar carrocería y otras partes del coche.
Otro truco es realizar la limpieza de las superficies exterior e interior en direcciones perpendiculares, un lado con pasadas verticales y el otro horizontales. Esto nos ayudará a identificar con más claridad en qué cara están las posibles manchas que nos hayamos dejado. Para las ventanas laterales recordad bajar un poco el cristal para no dejar sucia la parte superior del mismo, un pequeño detalle que no debe ser pasado por alto.
Si el producto limpiador es concentrado mejor no usar agua de grifo
Algunos productos limpiadores para cristales se comercializan en formato concentrado y es necesario diluirlos en cierta proporción antes de poder utilizarlos. Lo mejor en estos casos en utilizar agua destilada ya que el agua de grifo contiene minerales que posiblemente dejen marcas cuando el limpiador se haya evaporado completamente.
Las escobillas de los limpia cristales acumulan también suciedad que por supuesto disminuye su efectividad y su duración. Recordemos darles una pasadilla al finalizar nuestros trabajo, notaremos que limpian mejor y hacen menos ruido. Hay productos específicos para limpieza y tratamiento de escobillas, si no tenemos uno de estos podemos utilizar el mismo limpia cristales pero recordad, nada de amoniaco.
Un paso más allá, pulimentos y selladores
Si queremos pasar al siguiente nivel y lograr mejores resultado y, sobre todo más duraderos, podemos utilizar algún pulimento específico para cristales que nos ayudará a eliminar la capa de suciedad y contaminación más incrustada. Es importante seguir las instrucciones del fabricante del producto. También es buena opción utilizar un sellante específico para cristales que restaure la película protectora aplicada en fábrica que con el paso del tiempo inevitablemente va deteriorándose y desapareciendo. Notaremos que el agua de lluvia resbala y se elimina con increíble facilidad.
Bueno, al final cada uno le podrá dedicar más o menos tiempo a la limpieza de los cristales del coche pero lo que es claro, y transparente, es que unos cristales sucios pueden desmerecer totalmente una buena limpieza del resto del coche. Todo tipo de trucos circulan por la red para ayudarnos en la limpieza de las lunas de nuestro vehículo. Desde utilizar toallitas de bebé hasta mezclas caseras de limpia cristales a base de vodka. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...