Ir al contenido principal

La importancia de los amortiguadores

Si hay unos elementos del coche que merecen de nuestra atención y que suelen quedarse apartados del escrutinio básico, son los amortiguadores. Hay tendencia a creer que los amortiguadores pueden aguantar en perfecto estado casi toda la vida útil del coche, pero lo cierto es que han de revisarse periódicamente, y de su perfecto estado de mantenimiento depende en gran parte nuestra seguridad, y en otra gran parte, también, nuestra comodidad.
No somos de los que sacrificamos la comodidad, pero sobre todo jamás vamos a escatimar en seguridad. Los amortiguadores forman parte de un grupo de elementos vital para la seguridad en el coche, siendo sus compañeros de fatigas los neumáticos, y el sistema de frenos. Con este triángulo de sistemas en perfectas condiciones, podremos estar seguros de tener un coche efectivo y reactivo.

¿Cuál es la función de los amortiguadores?
Los amortiguadores son elementos mecánicos que tienen como misión mantener los cuatro neumáticos pegados al suelo la mayor cantidad de tiempo posible, asegurando la tracción sobre el firme, y sujetando al coche en las maniobras: la frenada o el negociado de curvas, por ejemplo. Esas son las dos situaciones más fáciles para los amortiguadores.
Cuando se les pone a prueba de verdad es absorbiendo irregularidades como baches, badenes, resaltos, bordillos, o cargando el coche para las vacaciones. Los amortiguadores tienen mucho aguante y debe ser así para que duren muchos kilómetros, pero todos los elementos mecánicos tienen más o menos resistencia al uso.
Unos amortiguadores en buen estado de mantenimiento y conservación nos permiten:

  • Frenar con eficacia en cualquier condición, ya sea asfalto seco o mojado, liso o bacheado y en cualquier terreno.
  • Mantener el coche estable en esa frenada, es decir, sin que bascule de forma errática, por ejemplo.
  • Mantener el centro de gravedad controlado, es decir, contrarrestar el efecto que produce cualquier cambio en el reparto de masas del coche.
  • Absorber cualquier irregularidad del terreno evitando que los neumáticos pierdan contacto con la calzada, de forma que la conducción será cómoda y más segura.

Por el contrario, con unos amortiguadores en mal estado el coche no podrá mantener la estabilidad. Pensemos en el coche como un plano que se aposenta sobre las cuatro ruedas. En condiciones normales, dicho plano estará estable, supongamos que paralelo al suelo. Si los amortiguadores funcionan correctamente, en una frenada el plano se inclinará hacia delante, pero lo harán los dos lados a la vez, sin que haya derivas extrañas.
Si los amortiguadores no hacen correctamente su función, habrá una deriva imprevista que hará que no sea del todo estable una frenada, desde la más leve hasta la de emergencia. Por eso es muy importante saber detectar cualquier indicio de deterioro de este elemento, y os explicamos cómo.
Cómo detectar cualquier degradación anormal de los amortiguadores
Tal y como dijimos antes, los amortiguadores tienen como función principal la de absorber cuanto antes las irregularidades del terreno, volviendo a su posición original, de reposo, en el menor tiempo posible. Por tanto, si nos encontramos con un obstáculo, los amortiguadores deben neutralizarlo, y no transmitir nuevas ondulaciones.
Por eso mismo, para saber si un amortiguador está en perfecto estado, podemos hacer una prueba casera muy simple. Esta prueba consiste en comprimir a mano cada amortiguador y soltarlo, para observar su comportamiento. Haremos lo siguiente:

  • Nos situamos sobre el amortiguador que vamos a probar, y colocamos las dos manos en la chapa, para ejercer presión.
  • Hacemos presión contra el suelo, utilizando el peso de nuestro cuerpo para ello, de forma que consigamos la mayor compresión posible.
  • Cuando lleguemos lo más abajo posible, quitamos la presión y observamos el comportamiento.
  • Si el amortiguador vuelve a su posición original y no observamos rebotes sucesivos, es buena señal; si por el contrario observamos rebotes sucesivos que van perdiendo amplitud, deberíamos llevar el coche a que nos lo revisen, porque podemos tener desgastados los amortiguadores.
  • Como los amortiguadores son independientes, repetiremos la operación con el resto, hasta comprobarlos todos.

Es bueno revisar los amortiguadores de esta manera, pero no es necesario hacerlo cada mes. Cuando notemos que el coche es más blando de lo habitual, o que rebota, comprobémoslo. Con cada revisión anual puede que nos lo revisen. No es algo para tomarse a la ligera, porque unos amortiguadores en mal estado no van a responder a la perfección en situaciones delicadas, como una frenada de emergencia, por ejemplo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.