Ir al contenido principal

McLaren 570S Coupé

La terna McLaren se ha completado. Las Sports Series se unen a las Super Series y a las Ultimate Series en el Salón de Nueva York, con el lanzamiento del McLaren 570S Coupé, un superdeportivo de los superdeportivos de toda la vida: motor central trasero, tracción transmitida al tren posterior, estructura de fibra de carbono y un diseño que bebe de las necesidades de la aerodinámica, para extraer el mejor rendimiento de un motor V8 biturbo de 570 CV y 600 Nm.
Un 30% de los componentes que monta son completamente nuevos, lo que incluye el sistema de suspensión, que es específico para las Sports Series, y también buena parte de los elementos del diseño interior, que han sido concebidos con el objetivo de ofrecer un habitáculo tan cómodo que pueda ser utilizado en el día a día.

Un diseño exterior creado por y para la deportividad
Los detalles que se perciben en las formas del McLaren 570S Coupé no son gratuitos, sino una exigencia del trabajo realizado para obtener una buena aerodinámica y unas mejores prestaciones. Elementos como el diseño de la parte trasera, llamado a incrementar la carga aerodinámica, o la línea de las puertas, cuya misión es aportar más flujo de aire al motor, son algunos ejemplos de esto.
La carrocería, montada sobre un chasis de fibra de carbono MonoCell II, se ha diseñado pensando en el uso del superdeportivo para el día a día, o al menos así lo creen los de Woking. Para ello han mejorado el acceso al habitáculo y han incrementado los niveles de protección, a la vez que reducían 150 kg de masa utilizando aluminio.
En la línea exterior se aprecia la evolución de las Super Series y las Ultimate Series, con elementos específicos como las tomas de aire inferiores, los faros dotados de tecnología LED, que serán de serie en toda la gama, o las canalizaciones del flujo de aire por el capó y las aletas, hasta llegar al diseño de las puertas, donde el flujo de aire se divide entre aquel que debe entrar en el compartimento del motor y aquel que debe deslizarse por la superficie del lateral del vehículo. 
Finalmente, la caída del techo en dos piezas que McLaren denomina arbotantes tiene su razón de ser en la necesidad de generar una mayor carga aerodinámica sin recurrir a alerones. De esta forma se consigue una estética más fluida y una mayor continuidad a la forma de lágrima que observamos en el habitáculo.
El interior del McLaren 570S Coupé
En el interior del McLaren 570S Coupé encontramos un espacio volcado en el conductor, con el acento puesto en la visibilidad y la funcionalidad. De serie, los asientos deportivos son de cuero, igual que el acabado del salpicadero y el volante, y como elemento opcional cuenta con asientos para circuito. Abundando en la idea de que este es un superdeportivo para el día a día, McLaren destaca los 150 litros del maletero situado en el frontal del vehículo.
Entre los elementos de infotainment, cuenta con una nueva pantalla TFT para el panel de instrumentos, una pantalla táctil IRIS de 7 pulgadas para el manejo de mandos como el de la climatización, conectividad Bluetooth y radio digital y/o por satélite, según mercados. Todo, montado en una consola central flotante que se complementa con un sistema de cuatro altavoces para el equipo de sonido.
Entre los acabados, la gama Sports Series incorpora un elevado nivel de personalización, que incluye tapicería y elementos en Alcántara, nappa o fibra de carbono, y también una serie By McLaren, de forma parecida a los opcionales que incluye el McLaren 675LT, y que cuenta con colores y materiales específicos. Por otra parte, entre los opcionales del McLaren 570S Coupé están el sistema de audio McLaren Audio Plus de ocho altavoces, o el sistema de audio premium Bowers & Wilkins de 12 altavoces, con sonido surround de 1280 W.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Opel es acusada de desconectar la EGR

Dentro de la operación que se está llevando a cabo para descubrir triquiñuelas en las mediciones de emisiones y consumos, el Opel Zafira se perfila como el siguiente de la lista de sospechosos. En esta ocasión no hablamos de un truco de software para falsear las cifras de emisiones, como en Volkswagen, sino de la anulación temporal del sistema de recirculación de gases del escape. Opel ha confirmado que los sistemas de tratamiento de gases de escape se desconectan bajo ciertas condiciones de velocidad y presión de aire, según el ministro de Transportes de Alemania, Alexander Dobrindt. Por esa razón, ahora se investiga a la marca del rayo, a fin de esclarecer las dudas que ha suscitado la explicación de Opel, ya que en principio desconectar la EGR es ilegal.

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Citroën Berlingo: 20 años de éxito

El   Citroën Berlingo  supuso una verdadera revolución en el mundo del transporte urbano que ahora cumple 20 años. Un modelo desarrollado y pensado para Europa pero fabricado de manera exclusiva en Vigo y del que se han fabricado más de  2,5 millones de unidades desde el año 1996 . El vehículo urbano de reparto tiene un antes y un después con el lanzamiento del Berlingo. Hasta el año 1996 los vehículos para el reparto en las ciudades eran los llamados derivados comerciales. Ese nombre estaba muy bien puesto, ya que no eran más que vehículos del segmento B en los que se mantenía su parte frontal y sus dos asientos delanteros, pero por detrás se hacía un corte y en la zona en la que irían las plazas traseras  se incorporaba un cajón de carga . Eran vehículos útiles, porque ofrecían una buena capacidad de carga y tenían un precio ajustado.

Chevrolet Traverse SUP

Chevrolet está imaginativo y ocioso y ha decidido diseñar un concept acorde con las nuevas modas deportivas. El Chevrolet Traverse SUP Concept evoca el deporte conocido como paddleboarding, que consiste en mantenerse de pie de manera digna sobre una tabla. El nuevo concept se inspira en el todocamino Traverse 2018 pero con nuevos niveles de equipamiento: el deportivo RS y el más lujoso High Country. El SUV de tres filas incluye una gran variedad de accesorios, como el Stand Up Paddleboard Carrier para poder llevar tu tabla a donde quieras, que viene incluida. Lo presenta en el SEMA Show que se celebra en Las Vegas del 31 de octubre al 3 de noviembre.