Ir al contenido principal

Honda NSX

Comenzó como un sueño, afirman en el vídeo de presentación los responsables del Honda NSX renovado para la ocasión después de una pesadilla que hace años que dura. Pero bien está lo que bien acaba y por fin el NSX, ya sea Honda o Acura, tiene su sucesor. 25 años después de que debutara el original, el nuevo NSX es un deportivo híbrido que se desmarca de su pasado más remoto para afrontar el futuro de acuerdo con las exigencias actuales. Renovarse o renovarse.
Con todo, el nuevo Honda NSX sigue rezumando su carácter japonés. Trazos afilados, ángulos, agresividad deportiva que esconde un carácter que sigue intacto, por más que pasen los años y cambien las formas, tanto en la superficie como bajo el capó. El NSX ha vuelto.

Se presenta como Acura NSX 2015 en el Salón de Detroit bajo la premisa de que se fabricará en Marysville para el mundo entero. Aquí lo conoceremos como Honda NSX 2015 y se asemejará mucho al concept-car que venía poniéndonos la miel en los labios desde hace tres años. Apenas crece 80 mm de longitud y 25 mm de anchura respecto a aquel primer prototipo, y lo hace por exigencias del guión. Es decir, para acomodar su nueva motorización.
Hablamos de un deportivo concebido teniendo en cuenta la aerodinámica como eje central de su diseño. Tanto la canalización del aire como la carga aerodinámica han sido las principales cuestiones que han afrontado los responsables de su desarrollo. A lo largo de las muchas pruebas que han tenido tiempo de realizar en Ohio durante todo este tiempo, el NSX se ha ido vistiendo con nuevas bocas de aire en el capó, branquias y alerones que le permitieran mejorar su comportamiento.
Se trata de un diseño que según sus creadores es una oda a la precisión. Precisión en unas formas que no pierden ni un ápice de radicalidad y que constituyen una decidida apuesta por la cara más deportiva de Honda, echando mano de una motorización que cuenta con algunos elementos más que interesantes en un deportivo nacido para formar conjunto con su jinete. Perdón, con su conductor.
El Honda NSX 2015 se vale de unas proporciones bajas y anchas que permiten trabajar con el flujo de aire sin dejar de lado los elementos que hacen del japonés americano un deportivo audaz, con un frontal decididamente agresivo, unas tomas de aire que no hacen sino acentuar su deportividad y unos faros traseros con los que el NSX evoca a su antecesor.
Motorización y dinámica del Honda NSX 2015
Un motor biturbo V6 con lubrificación por cárter seco y 550 CV de potencia, montado longitudinalmente y en posición central trasera, es el encargado de aportar la máxima potencia a un conjunto que se vale de tres motores eléctricos para conseguir una potencia combinada que aún no ha sido desvelada. La transmisión se realiza por medio de una caja DCT de nueve relaciones y la tracción es integral, como no puede ser de otra manera.
En la dinámica, el NSX se beneficia del conocimiento acumulado por la marca en las tecnologías de vectorización del par motor, de manera que su programa Super-Handling All-Wheel Drive se emplea a fondo en el deportivo para transmitir a lado y lado de cada eje el par necesario en cada momento. El resultado, aseguran en la marca, pasa por un retraso cero en la respuesta.
En las ruedas ese par se transmite al terreno a través de unos neumáticos de altas prestaciones Continental ContiSport Contact de dimensiones 245/35Z R 19 delante y 295/30 R 20 detrás. Los frenos son de seis y cuatro pistones, respectivamente, y los discos, carbonocerámicos.
El Honda NSX 2015 cuenta con cuatro modos de conducción: Quiet, Sport, Sport+ y Track. Cada uno de ellos presenta configuraciones específicas sobre el motor, la transmisión, la respuesta del chasis, y el sonido del motor. Además, para esos días en los que nos sentimos triunfadores, cuenta con un quinto botón mágico, el de la función Launch, que suma la fuerza de los cuatro motores y vuela.
Un interior humano para una conducción humana
Human Support Cockpit es el concepto con el que la marca resume el espíritu que ha servido de inspiración en el desarrollo del interior de este deportivo. Se trata de un habitáculo pensado para las personas y centrado en ellas. Por lo tanto, se trata de un espacio volcado en el conductor que no deja de lado el carácter eminentemente deportivo del NSX.
Más allá de estos conceptos tan elevados, en el interior del Honda NSX 2015 vamos a encontrar asientos netamente deportivos en un entorno bitono negro y rojo para tapizados y guarnecidos, y negro y aluminio para el resto, donde el panel de instrumentos es una pantalla TFT que cambia dependiendo del modo de conducción, donde el túnel central separa absolutamente las plazas delanteras y donde la comodidad y la visibilidad se abren camino en un puesto de conducción tan ergonómico como intuitivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

El DS 4 estrena motores

La más reciente creación de PSA Peugeot Citroën ya está disponible en los DS 4, a la venta en España. Se trata de un motor de tres cilindros y 1.2 turboalimentado, capaz de entregar una potencia de 130 CV y 230 Nm de par máximo. Cuenta con sistema Start & Stop y se asocia a un cambio manual de seis velocidades. Con respecto al VTi 120 que reemplaza, el PureTech 130 desarrolla 10 CV más. La ganancia principal se encuentra en la curva del par motor: ahora hay 70 Nm más a 2.500 rpm menos, lo que representa un coche más ágil al que le cuesta menos despegar. De esta forma, el consumo se ha reducido un 19%, quedando en 5 l/100 km.