Ir al contenido principal

Honda NSX

Comenzó como un sueño, afirman en el vídeo de presentación los responsables del Honda NSX renovado para la ocasión después de una pesadilla que hace años que dura. Pero bien está lo que bien acaba y por fin el NSX, ya sea Honda o Acura, tiene su sucesor. 25 años después de que debutara el original, el nuevo NSX es un deportivo híbrido que se desmarca de su pasado más remoto para afrontar el futuro de acuerdo con las exigencias actuales. Renovarse o renovarse.
Con todo, el nuevo Honda NSX sigue rezumando su carácter japonés. Trazos afilados, ángulos, agresividad deportiva que esconde un carácter que sigue intacto, por más que pasen los años y cambien las formas, tanto en la superficie como bajo el capó. El NSX ha vuelto.

Se presenta como Acura NSX 2015 en el Salón de Detroit bajo la premisa de que se fabricará en Marysville para el mundo entero. Aquí lo conoceremos como Honda NSX 2015 y se asemejará mucho al concept-car que venía poniéndonos la miel en los labios desde hace tres años. Apenas crece 80 mm de longitud y 25 mm de anchura respecto a aquel primer prototipo, y lo hace por exigencias del guión. Es decir, para acomodar su nueva motorización.
Hablamos de un deportivo concebido teniendo en cuenta la aerodinámica como eje central de su diseño. Tanto la canalización del aire como la carga aerodinámica han sido las principales cuestiones que han afrontado los responsables de su desarrollo. A lo largo de las muchas pruebas que han tenido tiempo de realizar en Ohio durante todo este tiempo, el NSX se ha ido vistiendo con nuevas bocas de aire en el capó, branquias y alerones que le permitieran mejorar su comportamiento.
Se trata de un diseño que según sus creadores es una oda a la precisión. Precisión en unas formas que no pierden ni un ápice de radicalidad y que constituyen una decidida apuesta por la cara más deportiva de Honda, echando mano de una motorización que cuenta con algunos elementos más que interesantes en un deportivo nacido para formar conjunto con su jinete. Perdón, con su conductor.
El Honda NSX 2015 se vale de unas proporciones bajas y anchas que permiten trabajar con el flujo de aire sin dejar de lado los elementos que hacen del japonés americano un deportivo audaz, con un frontal decididamente agresivo, unas tomas de aire que no hacen sino acentuar su deportividad y unos faros traseros con los que el NSX evoca a su antecesor.
Motorización y dinámica del Honda NSX 2015
Un motor biturbo V6 con lubrificación por cárter seco y 550 CV de potencia, montado longitudinalmente y en posición central trasera, es el encargado de aportar la máxima potencia a un conjunto que se vale de tres motores eléctricos para conseguir una potencia combinada que aún no ha sido desvelada. La transmisión se realiza por medio de una caja DCT de nueve relaciones y la tracción es integral, como no puede ser de otra manera.
En la dinámica, el NSX se beneficia del conocimiento acumulado por la marca en las tecnologías de vectorización del par motor, de manera que su programa Super-Handling All-Wheel Drive se emplea a fondo en el deportivo para transmitir a lado y lado de cada eje el par necesario en cada momento. El resultado, aseguran en la marca, pasa por un retraso cero en la respuesta.
En las ruedas ese par se transmite al terreno a través de unos neumáticos de altas prestaciones Continental ContiSport Contact de dimensiones 245/35Z R 19 delante y 295/30 R 20 detrás. Los frenos son de seis y cuatro pistones, respectivamente, y los discos, carbonocerámicos.
El Honda NSX 2015 cuenta con cuatro modos de conducción: Quiet, Sport, Sport+ y Track. Cada uno de ellos presenta configuraciones específicas sobre el motor, la transmisión, la respuesta del chasis, y el sonido del motor. Además, para esos días en los que nos sentimos triunfadores, cuenta con un quinto botón mágico, el de la función Launch, que suma la fuerza de los cuatro motores y vuela.
Un interior humano para una conducción humana
Human Support Cockpit es el concepto con el que la marca resume el espíritu que ha servido de inspiración en el desarrollo del interior de este deportivo. Se trata de un habitáculo pensado para las personas y centrado en ellas. Por lo tanto, se trata de un espacio volcado en el conductor que no deja de lado el carácter eminentemente deportivo del NSX.
Más allá de estos conceptos tan elevados, en el interior del Honda NSX 2015 vamos a encontrar asientos netamente deportivos en un entorno bitono negro y rojo para tapizados y guarnecidos, y negro y aluminio para el resto, donde el panel de instrumentos es una pantalla TFT que cambia dependiendo del modo de conducción, donde el túnel central separa absolutamente las plazas delanteras y donde la comodidad y la visibilidad se abren camino en un puesto de conducción tan ergonómico como intuitivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.

Citroën sustituirá los C5 y C6 con una berlina enfocada al confort

El futuro de la gama  Citroën  parecía estar bastante cerrado a la llegada de carrocerías tradicionales ahora que los Crossover como el  Citroën C4 Cactus  son los modelos con mayor tirón. Pero no,  Citroën no quiere renunciar a tener una berlina en el mercado  y tras el  cese de fabricación del Citroën C5  confirma que habrá relevo. Hablamos de una nueva berlina que  buscará sustituir a los Citroën C5 y C6 apostando por un concepto muy diferente a lo que estamos acostumbrados  y con el objetivo de ser líder indiscutible en confort. Las berlinas de tamaño medio han sido sin lugar a dudas las grandes perjudicadas por el éxito de los SUV, sólo hace falta ver las  ventas de los SUV compactos  para entender cómo está cambiando el mercado. Aún así  la berlina tradicional sigue teniendo su público y todavía existen mercados donde su comercialización supone un importante número de ventas . Esto hace que Citroën no sólo se p...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Rezvani Beast X

A principios de verano os enseñamos el llamado Rezvani Beast, una bestia basada en el Ariel Atom 3, con carrocería de fibra de carbono y un potente motor Honda 2.4 litros de 506 CV. Ahora, el fabricante con base en el sur de California amplia su gama con una versión todavía más radical, denominada Rezvani Beast X. ¿Y qué tiene de especial? Potencia, mucha potencia. Esta variante X mantiene el mismo motor biturbo de cuatro cilindros y origen Honda, aunque su potencia se ha incrementado notablemente hasta los 710 CV. Se ofrece con una caja de cambios manual de seis velocidades o bien con una secuencial, en opción. De momento no han facilitado mucha información, pero prometen un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.