
Con todo, el nuevo Honda NSX sigue rezumando su carácter japonés. Trazos afilados, ángulos, agresividad deportiva que esconde un carácter que sigue intacto, por más que pasen los años y cambien las formas, tanto en la superficie como bajo el capó. El NSX ha vuelto.

Hablamos de un deportivo concebido teniendo en cuenta la aerodinámica como eje central de su diseño. Tanto la canalización del aire como la carga aerodinámica han sido las principales cuestiones que han afrontado los responsables de su desarrollo. A lo largo de las muchas pruebas que han tenido tiempo de realizar en Ohio durante todo este tiempo, el NSX se ha ido vistiendo con nuevas bocas de aire en el capó, branquias y alerones que le permitieran mejorar su comportamiento.

El Honda NSX 2015 se vale de unas proporciones bajas y anchas que permiten trabajar con el flujo de aire sin dejar de lado los elementos que hacen del japonés americano un deportivo audaz, con un frontal decididamente agresivo, unas tomas de aire que no hacen sino acentuar su deportividad y unos faros traseros con los que el NSX evoca a su antecesor.
Un motor biturbo V6 con lubrificación por cárter seco y 550 CV de potencia, montado longitudinalmente y en posición central trasera, es el encargado de aportar la máxima potencia a un conjunto que se vale de tres motores eléctricos para conseguir una potencia combinada que aún no ha sido desvelada. La transmisión se realiza por medio de una caja DCT de nueve relaciones y la tracción es integral, como no puede ser de otra manera.
En la dinámica, el NSX se beneficia del conocimiento acumulado por la marca en las tecnologías de vectorización del par motor, de manera que su programa Super-Handling All-Wheel Drive se emplea a fondo en el deportivo para transmitir a lado y lado de cada eje el par necesario en cada momento. El resultado, aseguran en la marca, pasa por un retraso cero en la respuesta.

El Honda NSX 2015 cuenta con cuatro modos de conducción: Quiet, Sport, Sport+ y Track. Cada uno de ellos presenta configuraciones específicas sobre el motor, la transmisión, la respuesta del chasis, y el sonido del motor. Además, para esos días en los que nos sentimos triunfadores, cuenta con un quinto botón mágico, el de la función Launch, que suma la fuerza de los cuatro motores y vuela.
Un interior humano para una conducción humana

Más allá de estos conceptos tan elevados, en el interior del Honda NSX 2015 vamos a encontrar asientos netamente deportivos en un entorno bitono negro y rojo para tapizados y guarnecidos, y negro y aluminio para el resto, donde el panel de instrumentos es una pantalla TFT que cambia dependiendo del modo de conducción, donde el túnel central separa absolutamente las plazas delanteras y donde la comodidad y la visibilidad se abren camino en un puesto de conducción tan ergonómico como intuitivo.
Comentarios
Publicar un comentario