Ir al contenido principal

Kia Optima

En enero se presentó la nueva generación del Kia Optima para el mercado americano. Ahí, a modo de adelanto, pudimos apreciar algunas de las novedades con las que llegaría a Europa en los próximos meses. Pues bien, la fecha está por llegar, y con el Salón de Frankfurt a la vuelta de la esquina, el fabricante coreano ha dado a conocer los detalles del Optima para Europa.
A primera vista, el Kia Optima europeo no es muy diferente al americano. Los cambios se resumen en un nuevo frontal que ya adopta faros antiniebla, la incorporación de luces LED de conducción diurna y un difusor con una sola salida de escape. El resto es lo que ya vimos, una berlina del segmento D de apariencia atlética que no busca disimular los casi cinco metros que mide.

Mayor rigidez, mayor espacio, menor peso
Respecto a la generación pasada, el nuevo Kia Optima ha ganado algunos centímetros en todas sus dimensiones. Por ejemplo, la batalla ha crecido 10 mm, lo que permite aumentar el espacio para piernas, hombros y cabeza en la segunda fila y mejorar la estabilidad del coche. A lo alto crece un centímetro, y a lo ancho 2,5.
Para su nueva estructura, los ingenieros de Kia lo han apostado todo por el acero de ultra alta resistencia. En total, un 50% del cuerpo del Kia Optima está fabricado en este material, lo que representa un aumento del 150 % respecto al modelo anterior y significa una mayor rigidez estructural y un centro de gravedad más bajo, a la vez que se disminuye el peso.
¿Que significa todo esto? Que el nuevo Kia Optima es bastante estable y, sin ser propiamente un deportivo, promete buenas sensaciones al volante. De hecho, dependiendo de la versión, el motor eléctrico de la dirección puede ir montado en el bastidor para una respuesta más rápida y directa. En cuanto al confort, cuenta con aislantes acústicos que reducen ruidos y vibraciones.
Con la mira puesta sobre los premium
En lo que respecta a tecnología, el nuevo Kia Optima quiere estar a la altura del segmento premium. Además de ofrecer los lujos cada vez más comunes, como una pantalla táctil de 8 pulgadas, sistema de navegación y sistemas de sonido firmados por algún preparador especial, el fabricante coreano ha puesto toda su artillería tecnológica en el Optima.
A través de sus sensores, cámaras y radares montados a lo largo y ancho del vehículo, las asistencias de conducción prometen convertirlo en uno de los más seguros de su categoría. La lista de asistencias está compuesta por:

  • Advanced Smart Cruise Control: Control de crucero adaptativo
  • Autonomous Emergency Braking: Frenado autónomo con detección coches y de peatones a través un radar de largo alcance
  • Lane Keeping Assist System: Alerta de abandono involuntario de carril, que además interviene automáticamente para mantener al coche dentro de su carril
  • High Beam Assist: Encendido automático de luces de carretera
  • Speed Limit Information Function: Información acerca del límite de velocidad
  • Blind Spot Detection: Alerta de ángulo muerto
  • Rear Cross Traffic Alert: Alerta de tráfico transversal

Además de lo anterior, el Kia Optima puede llevar un sistema de infoentretenimiento con el paquete de servicios en línea de Kia, cámara de 360º, sistema de aparcamiento automático y, por primera vez en una berlina del segmento D, sistema de recarga inalámbrica de móviles.
Bajo el capó, los mismos motores que antes
En Estados Unidos, además del 2.4 litros atmosférico, el Kia Optima se comercializa con un motor de 1.6 litros turbo de 178 CV que, por alguna razón, el fabricante ha decidido dejar fuera de su oferta comercial en Europa. En el momento de su lanzamiento, la berlina coreana estará disponible únicamente con un motor de gasolina y uno de diésel, ambos provenientes de la generación anterior.
La marca prevé que el diésel de 1.7 litros será el que acumule el mayor volumen de ventas. Desarrolla 141 CV y 340 Nm de par, puede llevarse con un cambio manual de 6 velocidades o uno automático de doble embrague de siete cambios, con el que promete unas cifras de consumo NEDC urbano de 5,1 l/100 km/, extraurbano de 4,1 l/100 km/ y combinado de 4,4 l/100 km.
En cuanto al 2.0 litros de gasolina, desarrolla 163 CV y 196 Nm de par y puede pedirse con cambio manual o automático, ambos de seis velocidades. Asociado a la transmisión manual, el Optima alcanza los 100 km/h en 9,4 segundos; 10,5 con la automática. El consumo promedio de este motor es de 7,4 l/100 km con cambio manual y 7,5 l/100 km con automático.
Los Kia Optima que se vendan en Europa serán fabricados en la planta de Kia en Hwasung, Corea. Los precios aún no han sido anunciados, pero se sabe que la berlina comenzará a venderse durante el último trimestre de este año. Más adelante se sumará una variante híbrida y una versión con carrocería familiar, inspirada en el prototipo Sportspace.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitos sobre los coches híbridos

Muchas son las historias que se han creado alrededor de los coches híbridos, su funcionamiento o sus características, especialmente en los albores de su historia. Ahora cada vez vemos más normal su presencia por las calles y su imagen está dejando de ser puramente anecdótica. Los híbridos a medida que van evolucionando y asimilando nuevas formas de construcción e innovaciones se van convirtiendo en productos cada vez más atractivos. Hasta lucen mucho mejor estéticamente. Poco a poco se van quitando sambenitos de encima, aunque por si aún te quedaba alguna duda, hoy vamos a ahondar en seis creencias erróneas sobre los híbridos que no son como mucha gente piensa.

DS abre sede en España como marca propia de PSA

Como ya sabíamos, Citroën y DS crecerán como marcas autónomas dentro del grupo PSA. Mientras la primera seguirá posicionándose como la creatividad tecnológica al más puro estilo francés, la segunda pretende convertirse en una marca Premium global y competir de tú a tú con las marcas alemanas de ese segmento e incluso con las japonesas Infiniti y Lexus, nacidas como escisiones de Nissan y Toyota respectivamente. Alfredo Vila, director general de las marcas Citroën y DS para España y Portugal, ha dado un importante paso en la diferenciación de ambas marcas durante la inauguración de su sede central en Madrid, en unas instalaciones completamente nuevas colindantes con las de sus primos de Peugeot.

Chevrolet Colorado Xtreme

Con ocasión del Salón del Automóvil de Bangkok, Chevrolet ha presentado un interesante prototipo basado en su pick-up de tamaño medio Chevrolet Colorado. Se llama Colorado Xtreme Concept y luce un color de carrocería naranja mate con detalles en color negro, como los paragolpes, las taloneras, la baca de techo, las barras del cajón trasero, la tapa de éste o la parrilla frontal. Esta creación de estilo safari incluye también un módulo de iluminación LED montado en el techo, un cabestrante, llantas de 18 pulgadas con neumáticos todoterreno, suspensión elevada, capó ventilado, snorkel, escalones en el paragolpes trasero para acceder al cajón, protecciones de bajos en color aluminio y argollas para ser remolcado en ambos extremos. En el habitáculo recibe una tapicería de cuero y tela con costuras en blanco, detalles naranjas, jaula antivuelco, la última generación del sistema multimedia MyLink con pan...

Ferrari 458 MM Speciale

¿Recordáis aquel misterioso Ferrari que se paseaba hace unas semanas por las calles de Maranello? Pues ya sabes quién es, se trata del Ferrari 458 MM Speciale, un one-off muy especial basado en el nuevo 488 Speciale encargado por un cliente de origen británico. Diseñado por el Ferrari Styling Centre, lo que trataron de conseguir con este coche es que toda la superficie de la luna delantera y las ventanillas se uniesen en un área que pareciese única. Por eso, el pilar A está pintado en negro, de forma que parece unirse con los laterales, dándole al coche un aspecto muy característico. ¿De donde viene esta idea? Pues ni más ni menos que del Ferrari GTO de 1984. Pintado en color Bianco Italia y decorado en el eje central con la bandera tricolor, también cambia el diseño de los paragolpes delantero y posterior.

GP de Rusia: Hamilton gana en una accidentada carrera

Nueva victoria para Lewis Hamilton en Sochi . El piloto de Mercedes ha liderado la carrera desde que su compañero de equipo tuviese que retirarse con problemas en el pedal de aceleración. La segunda plaza ha sido para Sebastian Vettel, tras una buena estrategia por parte de Ferrari. Sergio Pérez se ha adjudicado el último puesto del podio en la última vuelta después de que Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen, quinto, que acababan de adelantarle, se tocasen entre ellos.  Sebastian Vettel, asciende de esta forma al segundo puesto del Campeonato del Mundo de Pilotos  por delante de Nico Rosberg. Con la cantidad de puntos sumados por el líder del mundial si en el próximo Gran Premio de Estados Unidos sumase ocho puntos más que el de Ferrari y dos que su compañero podría declararse Campeón del Mundo a tres carreras del final de la temporada