Ir al contenido principal

Kia Optima

En enero se presentó la nueva generación del Kia Optima para el mercado americano. Ahí, a modo de adelanto, pudimos apreciar algunas de las novedades con las que llegaría a Europa en los próximos meses. Pues bien, la fecha está por llegar, y con el Salón de Frankfurt a la vuelta de la esquina, el fabricante coreano ha dado a conocer los detalles del Optima para Europa.
A primera vista, el Kia Optima europeo no es muy diferente al americano. Los cambios se resumen en un nuevo frontal que ya adopta faros antiniebla, la incorporación de luces LED de conducción diurna y un difusor con una sola salida de escape. El resto es lo que ya vimos, una berlina del segmento D de apariencia atlética que no busca disimular los casi cinco metros que mide.

Mayor rigidez, mayor espacio, menor peso
Respecto a la generación pasada, el nuevo Kia Optima ha ganado algunos centímetros en todas sus dimensiones. Por ejemplo, la batalla ha crecido 10 mm, lo que permite aumentar el espacio para piernas, hombros y cabeza en la segunda fila y mejorar la estabilidad del coche. A lo alto crece un centímetro, y a lo ancho 2,5.
Para su nueva estructura, los ingenieros de Kia lo han apostado todo por el acero de ultra alta resistencia. En total, un 50% del cuerpo del Kia Optima está fabricado en este material, lo que representa un aumento del 150 % respecto al modelo anterior y significa una mayor rigidez estructural y un centro de gravedad más bajo, a la vez que se disminuye el peso.
¿Que significa todo esto? Que el nuevo Kia Optima es bastante estable y, sin ser propiamente un deportivo, promete buenas sensaciones al volante. De hecho, dependiendo de la versión, el motor eléctrico de la dirección puede ir montado en el bastidor para una respuesta más rápida y directa. En cuanto al confort, cuenta con aislantes acústicos que reducen ruidos y vibraciones.
Con la mira puesta sobre los premium
En lo que respecta a tecnología, el nuevo Kia Optima quiere estar a la altura del segmento premium. Además de ofrecer los lujos cada vez más comunes, como una pantalla táctil de 8 pulgadas, sistema de navegación y sistemas de sonido firmados por algún preparador especial, el fabricante coreano ha puesto toda su artillería tecnológica en el Optima.
A través de sus sensores, cámaras y radares montados a lo largo y ancho del vehículo, las asistencias de conducción prometen convertirlo en uno de los más seguros de su categoría. La lista de asistencias está compuesta por:

  • Advanced Smart Cruise Control: Control de crucero adaptativo
  • Autonomous Emergency Braking: Frenado autónomo con detección coches y de peatones a través un radar de largo alcance
  • Lane Keeping Assist System: Alerta de abandono involuntario de carril, que además interviene automáticamente para mantener al coche dentro de su carril
  • High Beam Assist: Encendido automático de luces de carretera
  • Speed Limit Information Function: Información acerca del límite de velocidad
  • Blind Spot Detection: Alerta de ángulo muerto
  • Rear Cross Traffic Alert: Alerta de tráfico transversal

Además de lo anterior, el Kia Optima puede llevar un sistema de infoentretenimiento con el paquete de servicios en línea de Kia, cámara de 360º, sistema de aparcamiento automático y, por primera vez en una berlina del segmento D, sistema de recarga inalámbrica de móviles.
Bajo el capó, los mismos motores que antes
En Estados Unidos, además del 2.4 litros atmosférico, el Kia Optima se comercializa con un motor de 1.6 litros turbo de 178 CV que, por alguna razón, el fabricante ha decidido dejar fuera de su oferta comercial en Europa. En el momento de su lanzamiento, la berlina coreana estará disponible únicamente con un motor de gasolina y uno de diésel, ambos provenientes de la generación anterior.
La marca prevé que el diésel de 1.7 litros será el que acumule el mayor volumen de ventas. Desarrolla 141 CV y 340 Nm de par, puede llevarse con un cambio manual de 6 velocidades o uno automático de doble embrague de siete cambios, con el que promete unas cifras de consumo NEDC urbano de 5,1 l/100 km/, extraurbano de 4,1 l/100 km/ y combinado de 4,4 l/100 km.
En cuanto al 2.0 litros de gasolina, desarrolla 163 CV y 196 Nm de par y puede pedirse con cambio manual o automático, ambos de seis velocidades. Asociado a la transmisión manual, el Optima alcanza los 100 km/h en 9,4 segundos; 10,5 con la automática. El consumo promedio de este motor es de 7,4 l/100 km con cambio manual y 7,5 l/100 km con automático.
Los Kia Optima que se vendan en Europa serán fabricados en la planta de Kia en Hwasung, Corea. Los precios aún no han sido anunciados, pero se sabe que la berlina comenzará a venderse durante el último trimestre de este año. Más adelante se sumará una variante híbrida y una versión con carrocería familiar, inspirada en el prototipo Sportspace.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.