
A primera vista, el Kia Optima europeo no es muy diferente al americano. Los cambios se resumen en un nuevo frontal que ya adopta faros antiniebla, la incorporación de luces LED de conducción diurna y un difusor con una sola salida de escape. El resto es lo que ya vimos, una berlina del segmento D de apariencia atlética que no busca disimular los casi cinco metros que mide.
Mayor rigidez, mayor espacio, menor peso
Respecto a la generación pasada, el nuevo Kia Optima ha ganado algunos centímetros en todas sus dimensiones. Por ejemplo, la batalla ha crecido 10 mm, lo que permite aumentar el espacio para piernas, hombros y cabeza en la segunda fila y mejorar la estabilidad del coche. A lo alto crece un centímetro, y a lo ancho 2,5.

¿Que significa todo esto? Que el nuevo Kia Optima es bastante estable y, sin ser propiamente un deportivo, promete buenas sensaciones al volante. De hecho, dependiendo de la versión, el motor eléctrico de la dirección puede ir montado en el bastidor para una respuesta más rápida y directa. En cuanto al confort, cuenta con aislantes acústicos que reducen ruidos y vibraciones.
Con la mira puesta sobre los premium

A través de sus sensores, cámaras y radares montados a lo largo y ancho del vehículo, las asistencias de conducción prometen convertirlo en uno de los más seguros de su categoría. La lista de asistencias está compuesta por:
- Advanced Smart Cruise Control: Control de crucero adaptativo
- Autonomous Emergency Braking: Frenado autónomo con detección coches y de peatones a través un radar de largo alcance
- Lane Keeping Assist System: Alerta de abandono involuntario de carril, que además interviene automáticamente para mantener al coche dentro de su carril
- High Beam Assist: Encendido automático de luces de carretera
- Speed Limit Information Function: Información acerca del límite de velocidad
- Blind Spot Detection: Alerta de ángulo muerto
- Rear Cross Traffic Alert: Alerta de tráfico transversal
Además de lo anterior, el Kia Optima puede llevar un sistema de infoentretenimiento con el paquete de servicios en línea de Kia, cámara de 360º, sistema de aparcamiento automático y, por primera vez en una berlina del segmento D, sistema de recarga inalámbrica de móviles.
Bajo el capó, los mismos motores que antes

La marca prevé que el diésel de 1.7 litros será el que acumule el mayor volumen de ventas. Desarrolla 141 CV y 340 Nm de par, puede llevarse con un cambio manual de 6 velocidades o uno automático de doble embrague de siete cambios, con el que promete unas cifras de consumo NEDC urbano de 5,1 l/100 km/, extraurbano de 4,1 l/100 km/ y combinado de 4,4 l/100 km.

Los Kia Optima que se vendan en Europa serán fabricados en la planta de Kia en Hwasung, Corea. Los precios aún no han sido anunciados, pero se sabe que la berlina comenzará a venderse durante el último trimestre de este año. Más adelante se sumará una variante híbrida y una versión con carrocería familiar, inspirada en el prototipo Sportspace.
Comentarios
Publicar un comentario