Ir al contenido principal

BMW 3.0 CSL Hommage R

Además del BMW M4 Concept GTS, el otro protagonista que la marca alemana ha llevado este año a Pebble Beach ha sido el BMW 3.0 CSL Hommage R. Con el quieren celebrar el 40 aniversario de BMW en Norteamérica y el gran éxito en competición del BMW 3.0 CSL en 1975, modelo en el que está basado este prototipo.
Por eso no hay mejor opción que unir ambos para una sesión de fotos sencillamente brutal, de esas que ponen los pelos de punta. Futuro y tradición de BMW se unen una vez más en California en un certamen que año tras año va ganando peso para las marcas de coches.

Un diseño clásico reinterpretado de forma moderna
El diseño del BMW 3.0 CSL Hommage R es sencillamente espectacular. En el encontramos una recreación del diseño del BMW 3.0 CSL en el que cada detalle se ha reinterpretado adaptándolo a los gustos modernos. Las aletas ensanchadas, el alerón posterior sobre el pilar C, los enormes spoiler que caracterizaban a los modelos IMSA. 
Todos los detalles se han cuidado, hasta el punto de que el nuevo prototipo luce incluso las pegatinas de Bavarian Motor Works en el parasol delantero y las luces con forma de X recordando a los adhesivos de los coches de resistencia. El color de la carrocería Brilliant White y las franjas adhesivas de BMW Motorsport que recorren toda la carrocería con maestría, se combinan con las preciosas llantas multiradio de 21 pulgadas. Su color dorado mate recuerda al del modelo original de carreras.
Casco, mono y asiento como centro de atención
A la hora de diseñar el BMW 3.0 CSL Hommage R, el piloto se ha tomado como el punto de fuga desde el que deben partir todos los trazos del interior. Tanto es así que directamente lo que propone BMW es que sea la propia pantalla del casco del piloto la que proyecte información como la velocidad del coche, la marcha que está puesta y las revoluciones del motor.
El mono del piloto lo ha diseñado Puma, y en el las costuras iluminadas que se disponen a lo largo de las mangas pretenden mostrar información útil para el piloto sobre el rendimiento del coche. Por último, para que el piloto siga siendo en todo momento el centro de todo, proponen un asiento fijo anclado directamente al chasis de fibra de carbono. Dicen que de esta forma consiguen mejorar la rigidez del chasis, lo cual tiene sentido, así como dotar al piloto de un feeling absolutamente directo con el coche. ¿No dicen que hay coches que se conducen con el trasero?
Jaula antivuelco integrada y madera en el interior
Una de las soluciones técnicas es la jaula antivuelco integrada en la estructura del coche. En un interior en el que se intenta prescindir de todo aquello que no sea imprescindible, llama la atención la fibra de carbono y madera. La fibra de carbono es un material habitual en los coches deportivos, mientras que la madera se utiliza en este caso en homenaje al 3.0 CSL pero dotándola de cierta funcionalidad.
Recordando la victoria del BMW 3.0 CSL en Laguna Seca en mayo de 1975, el BMW 3.0 CSL Hommage R muestra el trazado del circuito y los puntos de frenada a través de la madera del panel de instrumentos. En la superficie de madera se integran varias luces que muestran información al conductor. Es un diseño minimalista que solo se rompe con la presencia de una pequeña pantalla de carga del eBoost.
La columna de dirección cuenta a los lados con dos entradas de aireación que mandan éste directamente hacia el piloto. Una pequeña pantalla en la columna de dirección le da al piloto información sobre los tiempos por vuelta que está haciendo, tiempo total y posición del coche en carrera. Por lo demás, en el interior también encontramos sitio para dos cascos, que quedan fijados con unas cintas en el túnel central que recorre el coche desde el motor hasta el eje posterior.
En definitva, el BMW 3.0 CSL Hommage R es una perfecta reinterpretación moderna del BMW 3.0 CSL con el que comenzó la andadura de BMW Motorsport en el mundo de la competición. Un ejercicio de estilo y diseño en el que tradición y vanguardia se mezclan a la perfección para lucir en Pebble Beach.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

Honda Neuv

En el CES 2017 los fabricantes de automóviles están aprovechando la gran cita tecnológica para presentar sus modelos para la movilidad del futuro. En ese escenario, y haciendo compañía a la interesante moto con sistema anticaídas Riding Assist, el Honda Neuv es el primer eléctrico concebido específicamente para el car-sharing que sale de la firma japonesa. El Neuv se basa en el principio por el cual el 96% de la vida de un automóvil de uso privado transcurre en un aparcamiento, con el vehículo sin utilizar y ocupando un valioso espacio de la ciudad. A partir de ahí, según los responsables del proyecto el problema se resuelve, en parte, compartiendo coche.