Ir al contenido principal

Peugeot Partner

Ya ha sido la presentación nacional de la nueva Peugeot Partner, un modelo que se renueva para seguir siendo clave en la estrategia de producto de la marca francesa, no solo entre los vehículos comerciales, sino en general, ya que la Partner es el tercer modelo Peugeot más vendido en nuestro país.
La marca del león lleva 120 años dedicándose a esto de los vehículos comerciales desde que se inició su andadura con la T13, y en este segmento no le ha ido nada mal como demuestran los 7 millones de vehículos comerciales que han entregado en todo el mundo. El Peugeot Partner nació en el año 1996, y desde su lanzamiento ha sido un éxito comercial, tanto que el primer año que estuvo en el mercado consiguieron vender 60.000 unidades. Pero ¿quieres saber qué cambia para seguir siendo un referente?

Tras el éxito de la primera generación, la segunda Partner llegó en 2002 y estuvo a la venta hasta que fue sustituida en 2009 por la tercera generación, que recibió un lavado de cara en 2012. Ahora podemos hablar por tanto de la cuarta generación de la Peugeot Partner que llega con una doble intención, seguir siendo referente entre los comerciales del segmento F y en el caso de la Partner Tepee, ser una alternativa a los monovolúmenes del segmento C.
El mercado de vehículos comerciales es muy jugoso para las marcas, y algunas como Peugeot apuestan decididamente por él. Con unas ventas el año pasado de 114.000 unidades y una tendencia creciente desde 2012, no es como para despreciarlo. Al contrario, aunque la gama comercial de Peugeot se vende en toda la red de concesionarios de la marca, hay ciertas concesiones que trabajan más este tipo de productos donde la venta B2B juega un papel fundamental.
Son los Peugeot Profesional Center, concesiones donde además de encontrar un servicio más dirigido a empresas y flotas que tienen en los vehículos una herramienta básica de trabajo, de ahí que los servicios técnicos estén especialmente preparados para tratar de tener el vehículo parado el menos tiempo posible para no perjudicar el coste de explotación del mismo, también disponen de toda la gama comercial para que los clientes la puedan probar. Pero sin más dilación, vayamos a ver qué nos ofrece la Peugeot Partner.
Un modelo fabricado en España con lo que ello conlleva
La Peugeot Partner se sigue fabricando en España, más concretamente en Vigo donde la planta del Grupo PSA fabrica esta y su hermana gemela la Citroën Berlingo. Este es un buen punto de partida, porque no debemos olvidar que los niveles de calidad con los que se fabrica en nuestro país no tienen nada que envidiar a los de otros países europeos, e incluso en algunos aspectos estamos por delante de ellos.
De toda la producción de Peugeot Partner que sale de la fábrica de Vigo, casi un 10% se queda en nuestro país, que ostenta la mayor cuota de este modelo de toda Europa dentro de la marca Peugeot. Los nuevos Peugeot Partner y Partner Tepee, esta última la versión no comercial sino de pasajeros, lucen ahora un renovado diseño en línea con el estilo del resto de modelos de la marca.
La versión furgón, dispone de dos niveles de equipamiento específico sobre el modelo base, los Pack Look y Pack Look Integral, y su capacidad de carga destaca por esos 1,62 metros de ancho útil, el equivalente a dos euro palet. Además, de los tres asientos delanteros, dos son modulares. El situado más a la izquierda se puede abatir para conseguir una superficie de carga de hasta 3,25 metros de largo, mientras que el del medio se puede abatir también o levantar la butaca para acceder a un compartimento con llave que hace de guantera auxiliar.
El frontal, con nuevas ópticas y un aspecto más robusto, destaca por la parrilla delantera con el león perfectamente integrado. Esa sensación de robustez se debe en gran medida a los nuevos paragolpes, que además de ser más resistentes y fáciles de cambiar en caso de rasguños, también incorporan las luces diurnas LED en su estructura. 
Disponible con hasta cinco versiones de carrocería, la Peugeot Partner Furgón destaca a nivel tecnológico porque, al igual que la Tepee, ya puede incorporar sistemas nunca vistos hasta ahora en un comercial de la marca, como los sensores de aparcamiento traseros con cámara, la pantalla táctil de siete pulgadas o el sistema Active City Brake que evita o minimiza un posible impacto siempre que circulemos a menos de 30 km/h.
En cuanto a la gama de motores, aunque se mantendrán los 1.6 HDi 75 y 1.6 HDi 90 Euro5 hasta julio de 2016, la novedad son los motores Euro6 que disponen de seis opciones entre gasolina y diésel con consumos y emisiones de CO2 un 15% inferiores. En gasolina, el 1.6 VTi de 98 CV con caja manual de cinco velocidades, mientras que en diésel los 1.6 BlueHDi con potencias de 75, 100 y hasta 120 caballos, son las opciones disponibles. También está la Partner eléctrica, que ofrece 67 CV y dispone de una autonomía de 170 km
Partner Tepee, la furgo para disfrutar en familia
En 1996, paralelamente al lanzamiento de la Partner, llegó una versión de esta convertida en turismo, que con el paso del tiempo se ha posicionado como una clara alternativa a los monovolúmenes y SUV de su tamaño. Su capacidad interior y modularidad están fuera de toda duda, y creo que en ese sentido un turismo puro tiene complicado hacerle sombra.
La Partner Tepee, cuenta con varias versiones que van desde las cinco hasta las siete plazas con asientos independientes extraibles, y con una capacidad de carga que oscila entre los 675 y los 3000 litros. ¿Qué coche tiene estos niveles de carga hoy en día? Me temo que ninguno. Además dispone de opciones interesantes, como el techo modular Zenith con sus 94 litros de huecos adicionales en el techo, o el Grip Control que ofrece cinco modos de conducción dependiendo del tipo de terreno por el que vayamos a movernos.
Gracias a su condición de comercial ligero, tienes esa agilidad a la salida de los semáforos tan característica de este tipo de vehículos, esa peculiar posición de conducción sobreelevada y una superficie acristalada rodeándote y cubriendo el techo tan grande que te quedas maravillado viendo todas esas cosas que no sueles ver cuando vas encerrado en un turismo normal.
Los huecos existentes en el habitáculo, son sencillamente interminiables, y su polivalencia está fuera de toda duda. Cómoda y agradable de conducir, si no te preocupa que la calidad de algunos plásticos interiores e insonorización sea inferior a la de los turismos equivalentes en tamaño, soy de los que recomienda encarecidamente una como alternativa a los de siempre. Por ello y por su polivalencia han derivado hacia estas versiones que por su capacidad para llevar a los niños cómodamente al cole, cargar las bicicletas o tablas de surf en el maletero, ir a IKEA a comprar muebles o hacer un viaje cómoda y dignamente, se han convertido en rivales directos de los modelos low cost de las grandes generalistas. 
Con siete opciones de motorizaciones de gasolina y diésel, es fácil elegir una que encaje con lo que buscas, y si esperas un poco el año que viene llegará un nuevo motor en el que tienen puestas muchas esperanzas, el tricilíndrico 1.2 Pure Tech con sus 110 caballos de potencia y caja manual de 5 marchas con el que aseguran que marcarán el récord de consumo de su segmento.
Precios de la Peugeot Partner 
Los precios de la gama Partner en versión furgón parten de los 13.494 euros y llegan a los 17.120 euros si no tenemos en cuenta la versión Isotermo 19.190 euros o la 4X4 desarrollada por Dangel que cuesta 24.790 euros. 
Si nos vamos a la versión de pasajeros Tepee, los precios parten de los 13.635 euros y llegan a los 19.747 euros del BlueHDI de 120 caballos. La Peugeot Partner eléctrica cuesta 28.326 euros mientras que la Teepe 4x4 de Dangel se va a los 25.394 euros. Son dos ediciones muy específicas, pero ¿verdad que las otras son muy a tener en cuenta? Y más si vives en el campo o eres un fanático del deporte que necesita un vehículo polivalente y que se pueda mover por terrenos complicados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.