Ir al contenido principal

Personalidades al volante

La carretera es algo que a algunos les relaja, a otros les crispa y a algunos incluso les saca lo peor de sí. Todo depende del tipo de conductor que seas, y según indica un reciente estudio de la London School of Economics and Political Science LSE, en colaboración con el fabricante de neumáticos Goodyear, hay siete tipos de personalidades al volante. ¿Qué tipo de conductor eres tú?
Según esta entidad británica, el estudio identifica los diferentes patrones de conducta de los conductores, que dependen mucho de la personalidad de cada persona y también de la forma en que gestionamos nuestros sentimientos. Las conclusiones que se han obtenido, gracias a grupos de debate y entrevistas, entre otras cosas, nos llevan a la siguiente lista de siete tipos de conductores.

El profesor
Este primer tipo de conductor es el que cree que debe dar una lección al resto de usuarios de la carretera, evidenciando qué es lo que hacen mal. Además, espera que se reconozca su esfuerzo por la formación vial gratuita que regala a los demás.
El sabelotodo
También hay quien es un absoluto experto en materia de tráfico y considera que el resto de conductores son unos auténticos inútiles, que no tienen ni idea de circular. Por eso mismo, grita a los demás desde la seguridad que le brinda su vehículo, sin miedo a represalias.
El competitivo
Todos nos hemos encontrado alguna vez al conductor competitivo, que es seguramente uno de los más peligrosos, por su inconsciencia. Se trata de ese que no puede permitir que nadie vaya por delante, y se enfada si le adelantas. Es el típico que acelera si intentas adelantarle, que no facilita tu incorporación o que cierra el paso para que nadie le rebase. 
El justiciero
Por otro lado está el justiciero o castigador, que cree que debe tomarse la justicia por su mano y castigar a los conductores que han hecho algo mal. Éste también grita improperios a los demás y puede llegar hasta a salir del coche, sin buenas intenciones.
El filósofo
Este es el conductor más racional y sensato. Es capaz de entender por qué otros conductores llevan a cabo malas prácticas, e intenta dar una explicación a por qué han hecho esa jugada que no debían haber hecho. Es el que más se controla cuando conduce.
El evasivo
Evitar los peligros es el principal objetivo del conductor evasivo. No se enfrasca en relaciones con el resto del conductores, puesto que los considera un peligro. Tiene un trato muy impersonal hacia el resto de usuarios de la vía y va directamente a lo suyo.
El fugitivo
El último es el que no quiere ver lo que tiene delante. Por ello, se mete en su burbuja y se aísla hablando por teléfono o escuchando música. Evitan relaciones con el resto del conductores, en una estrategia para no sentirse frustrados al volante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...