
Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.
Ahora con más opciones de personalización

Asimismo, el nuevo Range Rover Evoque incorpora iluminación LED mucho más compleja. Las luces de conducción diurna se ponen al día al recorrer el contorno de los faros, logrando un mayor impacto visual en la parte delantera. Además, es el primer modelo de Jaguar Land Rover en ofrecer faros adaptativos full-LED.

Hay tres nuevos diseños de llantas con dos acabados y una completa gama de colores en la que se mantiene la posibilidad de elegir un color que contraste con el techo para que prácticamente cada Evoque que salga del concesionario sea diferente al siguiente.
Nuevos ambientes y más equipamiento
Aquello de la personalización no termina en el exterior. Por dentro se pueden elegir hasta 12 colores para el habitáculo, del que destacan los tres nuevos ambientes Lunar Ice, Vintage Tan y Dark Cherry, exclusivo del acabado Autobiography. De serie, todos los Evoque vienen equipados con asientos forrados en cuero Taurus con ajuste de 8 direcciones; en los acabados más equipados es de 14 direcciones y con opción a masaje.

En los acabados HSE Dynamic y Autobiography se incluye el paquete Plus, que suma navegación HDD, entretenimiento para los asientos traseros con dos pantallas de 8" para vídeo, auriculares inalámbricos y de 11 a 17 altavoces Meridian para el sistema de audio.

El nuevo Evoque hereda el sistema All-Terrain Progress Control de los Range Rover y Range Rover Sport. Apoyado en el control de crucero, el sistema predetermina una velocidad entre 1.8 y 30 km/h para que el conductor pueda concentrarse en sortear los obstáculos durante la conducción off-road.
Nuevo motor Ingenium TD4

Está disponible en dos variantes, una con 150 CV de tracción delantera con consumos de 4,2 l/100 km y emisiones de 109 g/km, y otra de 180 CV, que ofrece consumos de 4,8 l/100 km y emisiones de 125 g/km de CO2. La versión de 150 CV es un 18% más eficiente que el motor diésel anterior.
Para reducir sus índices de contaminación, este nuevo motor incluye reducción catalítica selectiva y un nuevo sistema de baja presión de recirculación de gas que disminuye considerablemente las emisiones de NOx. Otras de las soluciones son la distribución variable y medidas para reducir la fricción interna.

Para reducir el coste de mantenimiento, el intervalo de los servicios para los motores TD4 ha sido extendido de los 25.000 km a los 33.000 km. Esta nueva familia Ingenium diésel es fabricada en el centro de manufactura de motores de la marca en West Midlands, Reino Unido.
Comentarios
Publicar un comentario