Ir al contenido principal

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra.
Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Ahora con más opciones de personalización
Más que un SUV compacto, el Range Rover Evoque parece un accesorio para vestir a la moda. De hecho, su estética ha sido la responsable de algunos de los 165 premios internacionales que ha recibido a lo largo de su vida comercial. Es por eso que, para contrarrestar el paso de los años, recibe un nuevo parachoques y una calandra actualizada que permite elegir entre dos acabados, uno clásico con dos barras horizontales y otro de apariencia más deportiva que recurre a una trama hexagonal.
Asimismo, el nuevo Range Rover Evoque incorpora iluminación LED mucho más compleja. Las luces de conducción diurna se ponen al día al recorrer el contorno de los faros, logrando un mayor impacto visual en la parte delantera. Además, es el primer modelo de Jaguar Land Rover en ofrecer faros adaptativos full-LED.
Otra de las novedades en la gama del Evoque es la introducción de las tomas de aire en el capó para el modelo de cinco puertas; anteriormente sólo se podía encontrar este detalle en el coupé. La trasera, por su parte, adopta un nuevo alerón con una luz de freno LED más ancha y un techo con antena 3G integrada.
Hay tres nuevos diseños de llantas con dos acabados y una completa gama de colores en la que se mantiene la posibilidad de elegir un color que contraste con el techo para que prácticamente cada Evoque que salga del concesionario sea diferente al siguiente.
Nuevos ambientes y más equipamiento
Aquello de la personalización no termina en el exterior. Por dentro se pueden elegir hasta 12 colores para el habitáculo, del que destacan los tres nuevos ambientes Lunar Ice, Vintage Tan y Dark Cherry, exclusivo del acabado Autobiography. De serie, todos los Evoque vienen equipados con asientos forrados en cuero Taurus con ajuste de 8 direcciones; en los acabados más equipados es de 14 direcciones y con opción a masaje.
Además de recurrir a nuevos materiales de tacto suave, el salpicadero del Range Rover Evoque estrena el sistema de infoentretenimiento InControlTM Touch con pantalla táctil de ocho pulgadas. Viene de serie en el acabado SE, e incluye menús intuitivos similares a los de un smartphone, navegación con mapas cargados en una tarjeta SD, seis altavoces y radio DAB.
En los acabados HSE Dynamic y Autobiography se incluye el paquete Plus, que suma navegación HDD, entretenimiento para los asientos traseros con dos pantallas de 8" para vídeo, auriculares inalámbricos y de 11 a 17 altavoces Meridian para el sistema de audio.
A nivel equipamiento también destaca la apertura manos libres del maletero; basta pasar el pie debajo del parachoques trasero para abrir y/o cerrar el portón. De igual forma, una completa lista de asistencias de conducción están disponibles en la gama del Range Rover Evoque: Asistente para mantenerse en el carril, frenado de emergencia autónomo y asistente de atención para no caer dormido al volante.
El nuevo Evoque hereda el sistema All-Terrain Progress Control de los Range Rover y Range Rover Sport. Apoyado en el control de crucero, el sistema predetermina una velocidad entre 1.8 y 30 km/h para que el conductor pueda concentrarse en sortear los obstáculos durante la conducción off-road.
Nuevo motor Ingenium TD4
En cuanto a la mecánica, el Range Rover Evoque 2016 estrena el nuevo motor diésel de cuatro cilindros de la familia Ingenium, fabricado por completo en aluminio y que cumple con la normativa Euro 6. Este motor Ingenium TD4 es entre 20 y 30 kg más ligero que su predecesor, produce menos vibraciones y reduce el ruido.
Está disponible en dos variantes, una con 150 CV de tracción delantera con consumos de 4,2 l/100 km y emisiones de 109 g/km, y otra de 180 CV, que ofrece consumos de 4,8 l/100 km y emisiones de 125 g/km de CO2. La versión de 150 CV es un 18% más eficiente que el motor diésel anterior.
Para reducir sus índices de contaminación, este nuevo motor incluye reducción catalítica selectiva y un nuevo sistema de baja presión de recirculación de gas que disminuye considerablemente las emisiones de NOx. Otras de las soluciones son la distribución variable y medidas para reducir la fricción interna.
En el campo de los motores de gasolina, se mantiene el motor Si4 de 240 CV con el que acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, alcanza 217 km/h, consume 7,8 l/100 km y emite 181 gramos de CO2 por kilómetro.
Para reducir el coste de mantenimiento, el intervalo de los servicios para los motores TD4 ha sido extendido de los 25.000 km a los 33.000 km. Esta nueva familia Ingenium diésel es fabricada en el centro de manufactura de motores de la marca en West Midlands, Reino Unido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...