
Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.
El nuevo Volkswagen Jetta es más grande, más moderno y más Volkswagen

En la zaga los rasgos se han afilado utilizando las líneas horizontales para darle más presencia, con unos nuevos pilotos que se prolongan hacia el centro de la tapa del maletero, líneas marcadas, salidas de escape simuladas a cada lado y un pequeño alerón integrado en la parte superior que rompe la caída del techo. Sus dimensiones le hacen acercarse peligrosamente al Passat que conocemos a este lado del charco, y con respecto a la anterior generación del Jetta crece en todos los sentidos para lograr una mejor espacio interior y una mejor apariencia exterior. Además, los voladizos se han retocado con un delantero 10 mm más corto y un trasero 18 mm más largo que le dan un toque más dinámico.
Sólo un motor: 1.4 TSI de 150 CV

En la era de los gadgets no podía faltar tampoco el cuadro de mandos completamente digital Active Info Display. El equipamiento tecnológico sigue sumando con conectividad total a través del sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil con Apple CarPlay, Android Auto, MirrorLink y elementos de seguridad de todo tipo: frenada de emergencia automática, control de crucero adaptativo, control de ángulo muerto o asistente de mantenimiento de carril entre otras aplicaciones. Desconocemos sus cotas internas pero viendo cómo ha evolucionado el Jetta y conociendo a sus últimas generaciones seguro que el maletero vuelve a ser otro de sus puntos fuertes.
Comentarios
Publicar un comentario