Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

Volkswagen Tiguan

El mercado de los SUV ha crecido como la espuma. De la noche a la mañana, prácticamente todos los fabricantes han puesto en el mercado alguna propuesta, y Volkswagen no ha querido dejar envejecer ni un día más la suya. La segunda generación del Volkswagen Tiguan llega por la puerta grande, no con una ni con dos líneas; con cuatro: el más convencional, el Off-Road, el R-Line y una variante híbrida enchufable, aún en fase de prototipo. Donde hay SUV, hay dinero. El interés de Volkswagen por apostarlo todo por el Tiguan tiene un sustento numérico bastante interesante. Si las cuentas no le fallan, para 2018 este segmento habrá crecido un 9% a nivel mundial. Por eso, tanto a nivel mecánico como tecnológico tenemos un Tiguan muy fuerte.

Toyota Prius

Toyota desvela la cuarta generación de su modelo híbrido más famoso y revolucionario, el Toyota Prius, del que aún no han ofrecido demasiada información. Ahora bien, lo que sí está disponible es una amplia galería de imágenes en la que analizar a fondo la apariencia del nuevo modelo.  A la vista está que en Toyota han querido   arriesgar en térmimos de diseño , y es que este Prius 2016 luce más aristas y menos formas redondeadas, y tiene un aspecto general más impactante que antes, especialmente en la   trasera , donde los cambios son más significativos y discutibles.  También es ligeramente   más largo , más ancho y más bajo.   El Toyota Prius 2016 se basa en una   nueva arquitectura , llamada TNGA , que compartirá con más modelos del grupo. Además de los faros tipo   Boomerang   en tecnología   LED , los siete colores de carrocería disponibles, los cambios a nivel interior y un sistema de propulsión que promete mucha   más eficiencia , no hay mucha más información disponible. 

Caso Volkswagen: Seat, Skoda y Audi afectadas y continúan los despidos

Mientras la gente de Volkswagen en Alemania está de reestructuración de la Presidencia, en España ya tenemos las primeras derivadas prácticas sobre el caso de las emisiones fraudulentas. La firma automovilística ha comenzado a hacer pedagogía sobre lo sucedido, detallando que los coches se pueden conducir sin problema ni peligro alguno, y que en todo caso es un tema de emisiones. Por su parte, tras el Consejo de Ministros de este viernes, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que Volkswagen y SEAT se comprometen a mantener los niveles de inversión y de empleo en España, dando así respuesta a una de las incertidumbres que rodean al entramado industrial de nuestro país. También el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, lleva días trabajando el asunto directamente con Volkswagen.

Infiniti Q30

No es la primera vez que Infiniti juega un poco al despiste con uno de sus modelos, la marca japonesa tiene en su catálogo unos SUV bastante bajitos y aerodinámicos. Pero esta vez va un paso más allá, el Infiniti Q30 es un compacto alto o un SUV muy bajito. Se supone que es un comparto, pero también resulta largo con sus 4,42 metros de longitud. Se comercializará en diferentes acabados, entre los que destaca uno denominado Sport que reduce la altura de la carrocería en 20 mm. El Q30 juega con una estética muy personal y no se conforma con ser un premium más, también cuenta con la baza de la exclusividad, por mucho que la marca desee vender coches a montones.

GP de Japón: Mercedes retoma el control

Lewis Hamilton se ha impuesto en el GP de Japón 2015 con autoridad. El piloto de Mercedes ha liderado de principio a fin la carrera sin rival.  Su compañero de equipo, Nico Rosberg, con quien se colocó en paralelo en la salida y perdió varias posiciones tras tocar la hierba, conseguía recuperarse y terminar segundo. La tercera posición era para un Sebastian Vettel que aspiraba a ser segundo.  Carlos Sainz era 10º  tras perder posición con Max Verstappen tras una mala entrada en boxes y Fernando Alonso era 11º con un coche lento del que se ha quejado por la radio en más de una ocasión a lo largo de la carrera.  El GP de Japón daba comienzo con los cielos despejados terminando con las posibilidades de algunos equipos que se encomendaban a la lluvia  para poder ganar posiciones en situaciones diferentes a las habituales. Daniil Kvyat optaba por partir desde el pitlane tras el accidente sufrido en el día de ayer.  Nico Rosberg que partía desde la primera posición se colocaba en paralel

Seat León Cross Sport

En un mercado automovilístico donde parece que todo lo SUV mola y que si no tienes por lo menos dos coches de este tipo en tu gama no eres nadie, SEAT presenta en el Salón de Frankfurt una versión SUV del León. De momento es sólo un prototipo, pero al igual que Volkswagen hizo con el Cross Polo y el Cross Golf, no descartemos su puesta en producción. Y como buen concept debe ser impactante, así que directamente SEAT ha creado la mezcla Cross Sport, un León SUV creado sobre la base del CUPRA.  Tiene una altura al suelo mayor que la del León normal, 41 mm y detalles en negro para enfatizar su imagen campera, como la parte baja de los paragolpes, taloneras y protectores de carrocería, barras de techo, retrovisores y pasos de rueda. Con un motor de 300 CV de potencia este León de estética off-road acelera de 0 a 100 en sólo 4,9 segundos. Está claro que es más asfáltico que campero, no hay más que echar un vistazo a sus enormes llantas de aleación y los neumáticos Michelin de perfil bajo

Peugeot 2008 DKR16

La apuesta de Peugeot para la próxima edición del Rally Dakar no es otra que una evolución del ya de por sí impresionante Peugeot 2008 DKR, que para este año que viene se denominará Peugeot 2008 DKR16. Su motor V6 es ahora más potente, su aspecto aún más demoledor y su aerodinámica también mejora. Debutará a finales de año, antes de viajar a Sudámerica para el Dakar. Esta bestia esconde un 3.0 litros V6 biturbo diésel en posición central trasera, con una potencia de 350 CV y un par motor máximo de 800 Nm, que envía toda su fuerza únicamente al eje trasero, a través de una caja de cambios secuencial de seis velocidades. Puede alcanzar 200 km/h y a cargo de la frenada quedan discos de 355 milímetros y pinzas de cuatro pistones.

Rolls-Royce Wraith History of Rugby

Justo a tiempo para la Copa Mundial de Rugby 2015, Rolls-Royce lanza una edición especial History of Rugby de su Rolls-Royce Wraith, a cargo del Bespoke Design Studio, que conmemora la ilustre historia de este deporte tan inglés. Según la marca, muchos detalles de esta edición especial resultarán familiares a los seguidores ingleses de su selección de rugby, como la rosa del logotipo. El color blanco de carrocería, que coincide con el de la camiseta del equipo inglés, combina con la línea de cintura pintada a mano en tono verde oscuro, con la rosa decorativa de color rojo y con las llantas de cinco radios dobles y 21 pulgadas, pero donde realmente hay un toque especial es en el habitáculo, donde el blanco también es protagonista, junto a varias rosas. Encontramos una de estas flores en tono rojo en cada reposacabezas y también en los listones de aluminio de los umbrales de las puertas. Además, el salpicadero recibe molduras decorativas de madera en color negro brillante. Curiosamen

HSV 2016 Gen-F2 GTS

Holden Special Vehicles presenta su gama 2016 Gen-F2, que tiene como tope de gama el acabado GTS, armado hasta los dientes con un propulsor 6.2 litros V8 sobrealimentado por compresor, con una potencia de 584 CV y un par motor máximo de 740 Nm. En Australia tiene un precio con caja manual de 95.990 dólares, que al cambio actual corresponde a unos 61.000 euros. El nuevo modelo, que se ofrece tanto con caja de cambios manual de seis velocidades como con una automática de idéntico número de relaciones, cuenta también con mejoras en la suspensión, como muelles más rígidos y amortiguadores con nuevos ajustes, para reducir el balanceo de carrocería.  De forma opcional se ofrece Magnetic Ride Control. Este acabado GTS en concreto, que también existen los R8, Maloo y ClubSport, de menor potencia y menos equipamiento, incorpora un juego de llantas forjadas Hyper Dark Stainless de 20 pulgadas, Torque Vectoring y un equipo de frenos con pinzas de seis pistones y generosos discos.

Audi Q7 3.0 TDI quattro ultra

La gama del Audi Q7 para España se completa por abajo con una nueva versión ultra, de las que ofrecen el consumo más ajustado de la oferta. Se llama Audi Q7 3.0 TDI quattro ultra y equipa por tanto un 3 litros turbodiésel de 218 CV de potencia y 500 Nm de par máximo, así que tampoco se queda precisamente corto en cuanto a fuerza bruta. Su precio inicial es de 61.960 euros. Lo mejor de esta versión es que homologa un consumo medio de combustible de 5,5 litros a los cien kilómetros, lo que supone alrededor de un 28% menos que el anterior Q7 en su versión más frugal. A pesar de ello, acelera de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos y alcanza una respetable velocidad máxima de 216 km/h.

Lamborghini Huracán LP 610-4 Spyder

La campaña teaser del Lamborghini Huracán LP 610-4 Spyder decía algo así como  el cielo no volverá a ser el mismo . Después de conocer la semana pasada durante el Salón de Frankfurt todos los detalles sobre el nuevo descapotable italiano, no entendíamos muy bien a qué se referían con aquel lema. Ahora, cuando ya ha pasado todo el follón de Frankfurt, Lamborghini ha subido a su canal de Youtube un vídeo con el Lamborghini Huracán LP 610-4 Spyder como protagonista, el cual nos saca de dudas. El vídeo promocional del Lamborghini Huracán LP 610-4 Spyder, aunque está hecho con animación por ordenador, muestra como el coche cuando va descapotado hace que el cielo se abra y el sol incida en su interior. Un efecto ficticio que sirve para mostrar el nuevo superdeportivo descapotable en todo su esplendor. Con su V10 5.2 de 610 CV a 8.250 rpm, 500 Nm a 6.500 rpm y un peso de 1.542 kg en vacío, el Lamborghini Huracán LP 610-4 Spyder acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, antes de llegar a un

Llega los automáticos a Dacia

Dacia se apunta a las cajas de cambio automáticas pero, como todo en esta marca, a su manera. Por supuesto que el nuevo cambio está heredado directamente de Renault, pero, ni será para toda la gama, ni será un verdadero cambio automático. Se trata de un cambio manual pilotado de cinco velocidades que ya ha empleado la marca francesa en alguno de sus modelos. Este cambio es sencillo y económico, de ahí que haya sido la opción elegida para Dacia. Su funcionamiento es similar a las cajas CMP o ETG de Citroën y Peugeot, ya en vías de extinción. El cambio tiene automatizadas las funciones de engranar y desengranar las velocidades, pero ni es un CVT, ni un convertidor de par, ni una caja de doble embrague.  Es un cambio manual pilotado. Y cuenta con dos modos, automático y manual. Poco que decir al respecto, modos D, N y R además de deslizar la palanca a la izquierda para insertar las velocidades de forma secuencial empujando o tirando de la palanca. Dacia presentó la incorporación a su g

Volkswagen falsea emisiones, baja un 20% en bolsa y podría ser multada con 18 mil millones

El grupo Volkswagen se ha topado con un problema muy grave en Estados Unidos. La Agencia de Protección Medioambiental EPA, encargada como sabéis de la homologación de los vehículos y de que estos cumplan los requisitos de emisiones, ha detectado una anomalía en forma de software de varios modelos de Volkswagen y Audi. Según la EPA, este es capaz de detectar si el coche está pasando un test de emisiones en laboratorio y desactiva en tal caso los controles encargados de entregar la información de emisiones de agentes contaminantes del vehículo. Esto afectaría a unos 482.000 unidades comercializadas entre 2009 y 2015, todas con motores turbodiésel 2.0. Los fabricantes implicados se excusan señalando que se trata de un defecto no previsto, aunque un portavoz de la empresa ha admitido que hubo manipulación.

BMW y el Oktoberfest

No es sencillo para una marca de coches ligar su imagen con el Oktoberfest, la fiesta que desde 1810 se celebra en Múnich y en la que, entre otras cosas, unos seis millones de personas se emborrachan con cerveza. Pero cuál, sino BMW, ha logrado dar la bienvenida al Oktoberfest de una forma fina, original y siempre ligada con sus coches más deportivos. Este BMW M3 conducido por Martin Tomczyk hace un gigantesco pretzel con sabor a caucho para celebrar que ha comenzado el Oktoberfest.  La marca bávara ha cogido un BMW M3 y lo ha decorado como el BMW M1 Procar de 1981, que también sale en el vídeo promocional, el cual lucía los escudos de Baviera y motivos relacionados con el Oktoberfest. Tomczyk deja a un lado el mono de piloto para ataviarse con la ropa típica alemana y disfrutar al volante dibujando un gigantesco pretzel con los neumáticos traseros. El Oktoberfest se celebra desde el pasado sábado y dura dos semanas, así que si vais disfrutad y recordad no coger el coche si bebéis c

GP de Singapur: Vettel gana y Mercedes pincha

Sebastian Vettel ha dominado un Gran Premio de Singapur que se ha caracterizado por la aparición de dos coches de seguridad y el primer abandono del vigente Campeón del Mundo, Lewis Hamilton. El piloto de Ferrari se ha mostrado imbatible desde el comienzo: a pesar de la aparición de dos coches de seguridad y los envites de Daniel Ricciardo, Vettel suma su tercer triunfo de la temporada y acerca posturas en el Mundial. Por su parte, Nico Rosberg ha acabado en la cuarta posición y ha conseguido reducir algo de distancia con su compañero, que ha sumado el primer abandono del año.  El piloto ganador de la carrera arrancó el evento desde la pole, que mantuvo al pasar por la primera curva, por delante de Räikkönen, Daniil Kvyat y Hamilton. A la llegada de la primera curva, Hamilton y Kvyat estuvieron a punto de tocarse, una situación que obligó al de Mercedes a pisar los pianos situados en la zona externa del giro. Pero la atención se centró en los chicos de Force India, que estuvieron a

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

DS desembarcará el lujo francés en EEUU

DS Automobiles es la submarca de lujo del Grupo PSA , aunque hasta hace apenas unos meses todos los DS fueran parte de la gama Citroën. Esta nueva entidad está tratando de competir con las grandes marcas de vehículos premium con una imagen renovada y una fuerte inversión en marketing.  Parece que una de las estrategias que PSA va a seguir en busca de la expansión de esta marca es  volver a vender sus coches en Estados Unidos, además de ser una marca global que se venderá en todos los continentes del planeta . Citroën se vendió oficialmente en EE.UU. durante los años 60 y 70, por lo que no hablamos de un territorio nuevo para los franceses.

GM multada con 900 millones de dólares

En episodios anteriores, la tremenda historia de los bombines defectuosos de General Motors  nos dejó intrigados por conocer cómo se resolvería el caso, más teniendo en cuenta los tintes de thriller que adquirió en determinados momentos. La resolución ya está sobre la mesa. General Motors tendrá que pagar por engañar a los consumidores y esconder información a la NHTSA. La Fiscalía acordó con General Motors el pago de 900 millones de dólares para evitar que se lleve a juicio a ningún trabajador, y para que se posponga durante tres años el proceso contra la automovilística. La cuantía ha quedado un 25% por debajo del récord que supuso el año pasado el desembolso de Toyota por el Pedalgate, que ascendió a 1.200 millones de dólares. El acuerdo no ha contentado a los familiares de las víctimas.

Aston Martin Vantage GTE

Si no hace demasiado teníamos novedades de los modelos GTE que están desarrollando Ford, Ferrari y Porsche, otra de las marcas en liza en la categoría, Aston Martin, no ha querido quedarse atrás y ha desvelado las primeras imágenes de su apuesta particular para la temporada 2016 del WEC. El nuevo Aston Martin Vantage GTE con especificación 2016 ha recibido diversas actualizaciones entre las que sin lugar a dudas destaca el prominente difusor trasero, modificación aerodinámica que al parecer va a ser la estrella de la categoría para 2016. Cabe recordar que la normativa para la próxima temporada permite únicamente una actualización aerodinámica que esté incluida en la ventana de rendimiento que define el reglamento. Hasta la fecha, y a excepción de confirmar los planes de Porsche, el resto de fabricantes que han desvelado sus proyectos han optado por la vía del difusor, acompañada por la correspondiente nueva versión de alerón trasero.

Mercedes-Benz G 500 4x4² by Brabus

En el Salón de Frankfurt que nos ocupa estos días no todo son superdeportivos o novedades de última hornada. También hay preparaciones especiales, como ésta de Brabus, que propone un Mercedes-Benz G 500 4x4² todavía más bestia. Además de elementos estéticos para aumentar la agresividad, también mejora el motor 4.0 litros V8 biturbo. El programa Brabus B40-500 PowerXtra, que incluye cambios electrónicos, un aumento de la presión de los turbocompresores y un nuevo escape, consigue que el nuevo motor V8, que desarrolla 422 CV de serie, aumente su potencia en 78 CV, hasta un total de 500 CV. Además, el par motor máximo aumenta también en 100 Nm, hasta 710 Nm entre 2.250 y 4.250 RPM.

Land Rover Discovery Sport Dynamic

El Land Rover Discovery Sport no es novedad pero acude al Salón de Frankfurt con el apellido Dynamic, que sí es novedad. Este apellido conlleva una serie de mejoras visuales exteriores con detalles en color negro, colores innovadores y nuevas llantas de 19 o 20 pulgadas. Pero además la gama Discovery Sport se renueva para 2016 y le dan la curiosa denominación MY16.5 . Curiosa por el .5 del final, esperemos que no empiecen a afinar tanto como para terminar denominando a los modelos por el número de semana. Veamos qué tiene de nuevo.

Smart 6x6

Después de conocer el impresionante Mercedes-AMG G63 6x6 y el Lada Niva 6x6, lo que nos faltaba por ver es este Smart 6x6. Esta curiosa limusina esta en el Salón de Frankfurt y promete ser uno de los centros de atención de la cita alemana. Tomando como base un Smart ForTwo, los especialistas de Limouzine.de han alargado la batalla de este utilitario hasta dejarlo en unos nada despreciables 5,5 metros de largo. En la parte posterior un doble eje marca la diferencia. Las llantas por su parte son de 18 pulgadas, y no olvidemos que tiene seis, por lo que tengo dudas de las bondades dinámicas de este engendro, que por cierto, tiene una puerta de apertura vertical para acceder al interior. En el encontramos lo típico en las limusinas, asientos de piel, un minibar y botellas de champagne por doquier. El conjunto se completa con unas pantallas de televisión donde poner vídeos de raperos americanos o de reggaeton. Si tienes interés en conocer los datos técnicos de este coche, tendrás que esp

WTCC Motegi: Citröen y Honda vencen en Japón

José María López consiguió una cómoda victoria en la primera carrera del campeonato Mundial de Turismos disputada en el circuito de Motegi, anfitrión de la novena cita de la temporada. Norbert Michelisz salía desde la pole pero, al arrancar, Pechito aceleró mejor y se impuso al llegar a la primera curva, con el húngaro justo detrás.   En posiciones más retrasadas, Gabriele Tarquini lograba adelantar a varios coches para ponerse tercero, con Yvan Muller justo detrás. Sebastien Loeb y Ma Qing Hua tenían una primera vuelta en paralelo, tras la cual el piloto chino se imponía para ponerse quinto. Mehdi Bennani seguía por detrás. Nicky Catsburg salía bien, pero al llegar a la frenada de la segunda curva hacía un trompo. El piloto holandés de Lada regresaba a boxes para preservar su coche de cara a la segunda carrera, en la que partiría desde la segunda posición de la parrilla. Se formaban varios grupos. En las vueltas iniciales, Pechito López no se despegaba de Michelisz, pero el húng

Nissan Gripz Concept

Dicen que lo prometido es deuda, y Nissan había prometido precisamente para el Salón de Frankfurt un prototipo de todocamino, que se ha hecho realidad. Se llama Nissan Gripz Concept y es una arriesgada y radical apuesta en formato crossover 2+2, que pretende atraer al público más joven y toma inspiración del mundo de las bicicletas de competición y del Nissan 240Z de rallies. Creado en colaboración entre los ingenieros de Nissan en Europa y Japón, el Gripz Concept pretende mezclar rasgos de SUV con atributos de deportivo. Vamos, que tiene dos personalidades: la del día a día y la aventurera de fin de semana. Según Nissan, el Gripz es un adelanto de su futuro crossover compacto.

Rally de Australia: Ogier es tricampeón del WRC

S ébastien Ogier es tricampeón del mundo en el WRC junto a Volkswagen. Y desde el comienzo del Rally de Australia ha sido el más rápido en   el shakedown, disputado sobre un tramo de 4,98 kilómetros   y situado a unos treinta del parque de asistencia en Coffs Harbour Park. Con la lluvia cayendo sobre la tierra rojiza australiana y la pista mejorando a cada paso de los pilotos prioritarios por el recorrido de pruebas. En este caso, prácticamente contados, ya que   únicamente había 11 World Rally Cars inscritos   en la prueba. Precisamente   Ogier comenzaba marcando el ritmo , consiguiendo bajar su tiempo de una primera pasada en la que ponía su Volkswagen Polo R WRC a dos ruedas en una larga curva a derechas y en la que además sufría un trompo. El francés, que espera   coronarse aquí por tercera vez Campeón del Mundo de Rallyes   empezaba con susto, con Andreas Mikkelsen y Kris Meeke como principales rivales.

Volkswagen Tiguan GTE Concept

El nuevo Volkswagen Tiguan es una de las novedades de Volkswagen en el Salón de Frankfurt, que abre sus puertas a la prensa, pero es que además el gigante de Wolfsburgo presenta un prototipo que adelanta una futura versión híbrida enchufable del modelo, denominado Volkswagen Tiguan GTE Concept. Destaca por incorporar paneles solares en el techo. Este Tiguan GTE, aún en fase concept, es el primer SUV híbrido enchufable de Volkswagen y se beneficia de un sistema de propulsión compuesto por un motor 1.4 TSI de 156 CV y un motor eléctrico, que en conjunto desarrollan una potencia de 218 CV. La fuerza de ambos propulsores se envía únicamente al eje delantero, a través de una caja de cambios DSG de seis velocidades y doble embrague, que incorpora el motor eléctrico y ha sido desarrollada específicamente para el híbrido.

GP de Italia: Hamilton vence pese a ser investigado

Lewis Hamilton ha tenido una carrera pletórica y no ha dado opción a Ferrari delante de su afición italiana. El inglés ha mantenido la pole gracias, en parte, a la mala salida de Kimi Räikkönen que ha calado su Ferrari, y de allí en adelante nadie se le ha podido acercar. No obstante, el inglés fue investigado por los comisarios tras la carrera por poner malas presiones en sus neumáticos al inicio de carrera, poniendo en duda esta victoria en Monza que finalmente se saldó sin ninguna sanción para el británico. Nico Rosberg ha abandonado la carrera por rotura de motor y pierde toda opción a título. Sebastian Vettel ha salvado el honor de Ferrari y Felipe Massa ha hecho una carrera excelente metiendo el Williams en el podio.   La carrera empezaba con la primera sorpresa del fin de semana; Kimi Räikönen calaba el monoplaza en la salida y beneficiaba a Hamilton, que se escapaba con Vettel a la estela. Rosberg se veía perjudicado por dicha acción y se veía superado por ambos Williams. Po

Holden Commodore VFII

Tras más de treinta y siete años de historia, el Holden Commodore se renueva en lo que la propia marca describe como la culminación de casi cuatro décadas de ingeniería, diseño y experiencia de producción. El denominado VFII es el Commodore más rápido y potente de su historia, y ofrece variantes tanto V6 como V8, como hasta ahora. Estará a la venta en Australia en el mes de octubre. Estéticamente los cambios son sutiles: nuevos paragolpes delantero y trasero, aspecto diferente para la parrilla frontal, pilotos traseros de nueva factura, llantas de 18 pulgadas también en nuevo diseño y pilotos LED para la versión familiar o Sportwagon. La gama cuenta con diversos acabados, según motores y equipamiento, pero nos vamos a centrar en las motorizaciones que se ofrecen.

Mercedes-AMG GT S

Para el común de los mortales los 510 CV que desarrolla de serie el motor V8 biturbo del Mercedes-AMG GT S es más que suficiente, pero siempre habrá quien necesite todavía más potencia, y aquí es donde entran en juego preparadores como Brabus, quien presenta en el Salón de Frankfurt un conjunto de medidas para aumentar la potencia del deportivo alemán. El módulo Brabus PowerXtra B40 permite catapultar el 4.0 litros V8 hasta los 600 CV, gracias a nuevos mapas de inyección y encendido, así como a un aumento en la presión de los turbocompresores. En total son 90 CV extra y 100 Nm de par adicionales. La potencia máxima se alcanza a 6.400 RPM, mientras que el par máximo de 750 Nm está disponible a 4.800 vueltas.

Caterham Superlight Twenty

Para celebrar el aniversario del modelo original de 1996, Caterham presenta en el Goodwood Revival, en Inglaterra, el Caterham Superlight Twenty, una edición especial limitada a 20 exclusivas unidades, que equipa un motor 1.6 litros y revive la esencia del Superlight. La marca ya acepta pedidos, a un precio de 29.995 libras la unidad, es decir, unos 41.000 euros, aproximadamente. Tal y como hacía el modelo original, que dejó de fabricarse en 2004 habiendo vendido unas 200 unidades, este renacido Superlight busca ligereza, prestaciones y aptitudes en circuito. De hecho, apenas se ofrecen opciones, más allá de la pintura o la calefacción, ya que se quiere contener el peso, que ronda los 498 kilogramos. Está fabricado en aluminio y luce elementos de carbono. El motor Ford Sigma de 1.6 litros y 137 CV se combina con una caja de cambios manual de seis marchas con relaciones cortas, que envía la fuerza del propulsor a un diferencial autoblocante en el eje trasero. Además, el modelo cuenta

Lancia Ypsilon

Cumplir 30 años cuando eres modelo no es una tarea sencilla. El Lancia Ypsilon lo sabe bien. El subcompacto agoniza en un catálogo que comparte con los Delta y Voyager como quien se resiste al desenlace fatal. Un total de 2.7 millones de ventas acumuladas merecen algo más que una tenue bombilla que de pronto se apaga, de manera que toca renovarse. Antes de morir. Se presenta en el Salón de Frankfurt con pocos cambios. La carrocería mantiene las dimensiones, y la de cinco puertas será la única configuración disponible. Este lavado de cara sólo busca enfatizar la horizontalidad y conseguir un aspecto más equilibrado. Eso sí, se actualiza la paleta de colores disponible con dos tonos que se añaden a los existentes: Ivory Chic y el clásico Blu di Blu, que se renueva.

Mercedes Clase G by Brabus

En el Salón de Frankfurt también habrá cabida para las preparaciones y una de las que allí se podrán observar será este Brabus 850 G63 AMG 850 Widestar. Uno de esos coches sin sentido pero que levantan pasiones. Llega para asfaltizar uno de los mejores y escasos todoterrenos de verdad. Yo no lo veo, pero si te digo la verdad, por otro lado me gusta. La subida de potencia supera al ya existente Widestar 700 para alardear de 850 CV, que si no te parece una burrada a ver qué piensas cuando te diga que tiene un par motor máximo de 1.450 Nm. Y es que los de Brabus no se han andado con chiquitas para hacer de este todoterreno de más de 2,5 toneladas un coche muy rápido. Se ha aumentado la cilindrada hasta los seis litros con unos nuevos pistones forjados, se ha reforzado el cigüeñal y modificado la culata, tiene nueva admisión, escape y dos turbocompresores más grandes. Para gestionar este poderío se confía en una caja de cambios Speedshift Plus 7G-Tronicy para que no se descontrole lleva

Citroën Cactus M

Así entiende Citroën que sería el Mehari del Siglo XXI . El  Citroën Cactus M , como su propio nombre indica, es un derivado del famoso y peculiar Citroën C4 Cactus, transformado para la ocasión en un atípico crossover descapotable o, mejor dicho, sin techo. ¿Y cómo han conseguido esta transformación?  Para aproximarse un poco más al concepto del Mehari original, y sin desmerecer la modernidad que exige cualquier prototipo, este Citroën Cactus M se presenta con dos grandes puertas laterales, cuatro plazas y, en ausencia de techo, dos grandes arcos de protección en el frontal y en la zaga. Máxima simplicidad. Sin más.

BMW 330e

Con la llegada del BMW 330e, la Serie 3 por fin se hace híbrida enchufable gracias a la tecnología BMW eDrive, que consiste entre otras cosas en el uso inteligente de materiales ligeros y la optimización de la aerodinámica para mejorar el rendimiento de los vehículos. Existió ya un BMW Serie 3 híbrido, pero este 330e que hoy presentan no tiene casi nada que ver con aquel.  Este cuenta con dos motores, uno eléctrico y otro de gasolina de cuatro cilindros que juntos desarrollan 252 caballos. Por un lado está el motor eléctrico, montado justo delante de la caja de cambios Steptronic de 8 marchas, que forma parte del equipamiento de serie. Entrega 88 caballos y dice BMW que así pueden usar las ocho marchas también en modo eléctrico. Eso habrá que probarlo.

Renault Alaskan

Aún como un prototipo, Renault ha desvelado el llamado Renault Alaskan Concept, una pick-up que aspira a ser un producto global, para hacer crecer las ventas de vehículos comerciales del fabricante francés, ya que según éste, hasta un tercio de los comerciales vendidos en todo el mundo son precisamente camionetas de tipo pick-up. Ésta en concreto, de una tonelada de carga útil. A simple vista se aprecia que el nuevo frontal de Renault preside el diseño, con un logotipo del rombo más grande, interesantes faros, iluminación auxiliar de techo, un capó con marcados nervios, toques de color azul y amarillo o defensa frontal. Además, en el perfil destacan llantas de 21 pulgadas con un diseño muy concept o los retrovisores, de aspecto futurista y con cámaras.

Audi SQ5 TDI plus

Si quieres un Audi Q5 que corra de verdad, tal vez debas esperar hasta noviembre, porque será entonces cuando la marca de los cuatro aros comience a comercializar en España el Audi SQ5 TDI plus. Básicamente se trata de una evolución del Audi SQ5 TDI, cuya potencia ha aumentado hasta alcanzar los 340 caballos y el par máximo se pone en unos serios 700 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y como es lógico, alcanza los 250 km/h que es el punto en el que la electrónica se encarga de no seguir acelerando. Esta versión incluye de serie el diferencial trasero deportivo que reparte la fuerza entre ambas ruedas. Las llantas de aleación de 21 pulgadas son de serie también, para que no digas que el coche va mal calzado. 

Kia Sportage

Hace poco pudimos ver las primeras fotos oficiales del nuevo Kia Sportage y comprobar que se trata de una auténtica revolución para el modelo. Ahora también tenemos fotos del interior y más información de este SUV que ha sido todo un superventas en su tercera generación, la que lleva en el mercado desde 2010 y será relevada el primer trimestre de 2016. La presentación mundial será en el Salón de Frankfurt el 15 de septiembre y ya sabemos que será el primer Sportage que cuente con versiones deportivas GT Line. El Sportage crece 30 mm en batalla, 40 mm en longitud y conserva la misma altura. El coeficiente aerodinámico se ha mejorado en nada menos que dos puntos, pasando de un CX 0,35 a Cx 0,33.

SsangYong XLV-Air

A principios de año pudimos ver por primera vez el SsangYong Tivoli, el nuevo SUV pequeño de la marca coreana. Por el momento está disponible sólo con propulsor de gasolina, pero la llegada del diésel es sólo cuestión de semanas y ya me han hablado muy bien de él. Pero SsangYong tiene sorpresa para el Salón de Frankfurt, un prototipo basado en el Tivoli que se denomina XLV-Air Concept.  En principio se trata de un Tivoli con carrocería más larga, una trasera más convencional y siete plazas. No hay nada confirmado y todo son rumores, como que montará los mismos propulsores que el Tivoli. Pero la verdad es que no resulta nada descabellado pensar en siete asientos para determinados mercados. Lo que sí es un hecho son estas imágenes de las que probablemente tengan mucho que decir aquellos a los que disgustó la trasera del Tivoli.

Citroën C4 Sedán

El modelo de las imágenes, desarrollado y fabricado en China, y a la venta exclusivamente en dicho mercado, es el Citroën C4 Sedán de Dongfeng Citroën, que se presenta en el Salón de Chengdu. Se pondrá a la venta en el país asiático a finales de año, reemplazando al anterior C-Quatre, y desde luego el salto, al menos en lo que a estética se refiere, es bastante importante. Con sus 4,55 metros de largo, y posicionado en el corazón del segmento C de sedanes de tres cuerpos, este C4 Sedán podría representar en torno a un 30% de las ventas de Donfeng, el mismo porcentaje que alcanzaba hasta ahora el C-Quatre. Entre sus principales bazas, el diseño elegante, un interior espacioso y una importante mejora en calidades.

Brabus Mercedes-AMG C 63 S

La versión más potente de la Clase C va sobrada precisamente de fuerza bruta y potencia. Aún así, Brabus ha preparado una serie de mejoras para el modelo, que lo convierten en una bestia todavía más intimidante, ya sea berlina o familiar. Lo que podremos ver en el Salón de Frankfurt es un aumento de 90 CV para el motor 4.0 litros V8 biturbo, gracias a un nuevo módulo de control electrónico. El resultado son 600 CV a 5.800 RPM y un par motor máximo de 800 Nm, entre 1.750 y 4.500 vueltas. Además, el sprint de 0 a 100 km/h supone 3,8 segundos y la velocidad máxima se eleva a 300 km/h.

Audi A3 Cabrio con 8 plazas

Una auténtica limusina descapotable realizada sobre la base de un Audi A3. La firma alemana anuncia en su página de Facebook esta serie limitada o, mejor dicho, limitadísima a una unidad del Audi A3 Cabrio. Seis puertas y ocho plazas para un descapotable compacto muy largo.  No creas que es un encargo de algún excéntrico cliente, la idea surgió de dentro, de la planta de Inglostad, de dos de sus empleados. Se estaba maquinando qué vehículo utilizar para el transporte de VIP por el interior de la planta y, entre las diferentes ideas que surgieron, ésta fue la que se terminó eligiendo. Dicho y hecho, cogieron dos Audi A3 Sportback de segunda generación y a cortar y pegar. Claro que ojalá hubiese sido tan fácil, tuvieron problemas con la rigidez y también hubo que acortar las puertas cinco centímetros para mantener una estética atractiva.  No hay techo, ni siquiera de lona, pero sí hay un sistema de dirección en el eje trasero para que maniobre mejor. Y es que 5,3 metros de largo no gi

Aston Martin DB9 GT Bond Edition

Podemos asociar el personaje de James Bond con muchos coches, pero lo más probable es que sea un Aston Martin el coche que nos imaginamos al agente especial británico conduciendo. Ahora, el fabricante inglés propone una edición especial limitada de su Aston Martin DB9 GT, denominada Bond Edition y de la que únicamente se fabricarán 150 unidades, a unos 224.000 euros cada una. Esta edición, que celebra el lanzamiento de la última película de la saga, Spectre, incluye un equipamiento específico, accesorios y un acabado especial, aunque conserva bajo el capó el motor 6.0 litros V12 de 547 CV y 620 Nm que equipa el GT, y que por tanto lo convierte en el DB9 más potente de la historia. Veamos qué ofrece este DB9 GT tan cinematográfico.

DS 4 y DS 4 Crossback, au revoir Citroën

Durante el Salón del Automóvil de Frankfurt la marca DS presenta su renovado DS 4, que supone el primer gran paso hacia la diferenciación con respecto a Citroën. Además, el modelo, del que se han vendido ya 115.000 unidades a nivel global, llegará al mercado en noviembre con dos siluetas: el clásico compacto DS 4 y la variante de estilo crossover, DS 4 Crossback. La principal novedad es precisamente ésta variante de aspecto todocamino, que se beneficia de una altura al suelo 3 centímetros mayor, llantas de color negro y algunos elementos de diseño específicos, como los embellecedores de pasos de rueda, el spoiler trasero o las barras de techo. Además, la gama ofrece más tecnología y motores de hasta 210 CV. Veámoslo en detalle.

Mercedes-AMG S 63 Cabriolet

Con el recién desvelado Mercedes-Benz Clase S Cabriolet llega también la variante más potente del modelo, el Mercedes-AMG S 63 Cabriolet, que por ahora se corona como el tope de gama, a la espera de un futuro S 65 Cabrio, con motor V12 biturbo. De momento habrá que conformarse con su 5.5 litros V8, también biturbo, cuya potencia asciende a 585 CV.  Este Cabriolet de Mercedes-AMG estará disponible tanto en versión de propulsión como con tracción total AMG Performance 4Matic, que a pesar de todo da protagonismo al tren trasero al enviar más cantidad de par que al delantero. El S 63 Cabrio estará a la venta en el mes de diciembre, pero no lo veremos en la calle hasta la próxima primavera.

Seat Ibiza Cupra

Dos décadas después del primer SEAT Ibiza Cupra, lanzado en 1996, la casa de Martorell renueva la versión más rápida y deportiva de su exitoso utilitario, que ahora es más potente que nunca y trae bajo el brazo desde nuevas tecnologías enfocadas a la conectividad, hasta una suspensión adaptativa que permite variar su dureza en función de la situación. El diseño, eso sí, apenas varía. Quizá uno de los puntos más interesantes de este SEAT Ibiza Cupra 2016 sea el motor 1.8 TSI, un cuatro cilindros turboalimentado y de inyección directa, que aunque es un viejo conocido del grupo, aquí desarrolla una potencia máxima de 192 CV, pero sobre todo aumenta su par motor máximo hasta los 320 Nm, entre 1.450 y 4.200 RPM.

Bugatti Vision Gran Turismo

Bugatti no quiere pasar desapercibido en el inminente Salón de Frankfurt. Quiere que su stand sea el centro de todas las miradas y por eso han desarrollado el Bugatti Vision Gran Turismo, este coche que veis en las imágenes que ha pasado del mundo virtual al real de esta forma tan atractiva. Es el modelo que usarán los jugadores de Gran Turismo en la PlayStation, de ahí su nombre. Con unas líneas maestras que inevitablemente recuerdan al difunto Bugatti Veyron, el Vision Gran Turismo pretende rendir homenaje a los Bugatti de carreras que ganaban carreras en los años 20 y 30. De ahí su color azul como el del Bugatti Type 57. Aquel coche ganó las 24 Horas de Le Mans en 1937 y 1939. Una de las cosas que lo hacían diferente respecto al resto de competidores, es que eran coches claramente basados en los modelos de calle, y en este Vision Gran Turismo el equipo de diseño, que por cierto se ha trasladado a un entorno de trabajo con el equipo de Polyphony Digital Inc. poco habitual para ell

Peugeot Fractal

Si Peugeot se la jugó hace ya unos años buscando con su i-Cockpit nuevas sensaciones para el tacto y la vista, ahora le ha llegado el turno al sentido del oído. El Peugeot Fractal es un concept car que ofrece un tratamiento sonoro insólito. Utiliza un sistema acústico 9.1.2 cuyo subwoofer permite al conductor experimentar las sensaciones de conducción por pura vibración en su organismo, transmitiéndose por medio sólido y no aéreo hasta llegarle al oído interno del conductor. Es decir, que la policía no va a tener que recibir denuncias por el estruendo causado en el vecindario. Pero no sólo se trata de eso. El Peugeot Fractal también adopta innovaciones como una firma sonora identificativa, un 80% de las piezas del habitáculo producidas con impresoras 3D, y conectividad con el smartwatch del conductor. Si normalmente los concept cars son laboratorio de ideas, el Peugeot Fractal es todo un paradigma en el terreno de los concept cars.

McLaren 650S Spider Nürburgring 24H Edition

Durante la sesión de clasificación para las 24 Horas de Nürburgring del año pasado, el equipo Dörr Motorsport se llevaba a casa la pole position con su McLaren MP4-12C GT3, pilotado por Kevin Estre, quien marcaba un tiempo de 8:10:921 minutos en la pista al completo, incluido el trazado de GP y el Nordschleife. Ahora, desde Alemania llega una edición especial del 650S que lo celebra. El llamado McLaren 650S Spider Nürburgring 24H Edition, creado por McLaren para el concesionario Dörr de Frankfurt, en Alemania, a quien pertenece el equipo de competición, celebra esta pole tan especial para ellos. Sólo se fabricarán ocho unidades, y se habla de un precio unitario de unos 330.000 euros.  Si quieres hacerte con uno, puede que todavía estés a tiempo. Si te estás preguntando qué tiene de especial esta edición, te diremos que incorpora un montón de chucherías de McLaren Special Operations, como un kit aerodinámico de fibra de carbono específico, una placa conmemorativa, difusor trasero y s

Mercedes-Benz Clase S Cabriolet

El stand de Mercedes-Benz en el Salón del Automóvil de Frankfurt tendrá como estrella principal al nuevo miembro de la familia S, el Mercedes-Benz Clase S Cabriolet, del que ya os hemos adelantado algún que otro teaser. Hoy ya os podemos enseñar el sexto modelo de la Clase S, primer Mercedes-Benz cabrio de lujo con cuatro plazas desde 1971. El descapotable estrella de Stuttgart, que Mercedes-Benz asegura es el cabriolet más cómodo del mercado, se ofrecerá en dos variantes, al menos por el momento: la básica S 500 con motor V8 de 455 CV y la brutal S 63, firmada por Mercedes-AMG, lo que supone una potencia de 585 CV disponible bajo el pie derecho, gracias también a un poderoso propulsor V8 biturbo.

Volkswagen Golf Cabriolet

Ha llovido mucho ya desde que Volkswagen presentara la séptima generación del Golf, pero desde ese día no ha mostrado muchas intenciones de lanzar al mercado un sucesor para la versión Cabriolet. Para mantenerlo fresco el fabricante ha añadido una serie de actualizaciones al Volkswagen Golf Cabriolet que ya todos conocemos.  Según la marca, los cambios son muy fáciles de identificar. Lo cierto es que, sin una explicación o una foto del modelo anterior para comparar, las actualizaciones son invisibles. Si eres observador, habrás notado que el spoiler delantero es más deportivo, y que alrededor del coche hay más elementos aerodinámicos. A nivel de personalización también hay novedades. Existen seis nuevos colores de carrocería, un color adicional para el techo de tela y seis nuevos diseños de llantas. Asimismo, el interior adopta la nueva generación de volantes de Volkswagen, nuevos acabados y nuevos diseños de pieles y telas para los asientos.