Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase S Cabriolet

El stand de Mercedes-Benz en el Salón del Automóvil de Frankfurt tendrá como estrella principal al nuevo miembro de la familia S, el Mercedes-Benz Clase S Cabriolet, del que ya os hemos adelantado algún que otro teaser. Hoy ya os podemos enseñar el sexto modelo de la Clase S, primer Mercedes-Benz cabrio de lujo con cuatro plazas desde 1971.
El descapotable estrella de Stuttgart, que Mercedes-Benz asegura es el cabriolet más cómodo del mercado, se ofrecerá en dos variantes, al menos por el momento: la básica S 500 con motor V8 de 455 CV y la brutal S 63, firmada por Mercedes-AMG, lo que supone una potencia de 585 CV disponible bajo el pie derecho, gracias también a un poderoso propulsor V8 biturbo.

Basado en el Clase S Coupé, con quien comparte hasta el 60% de componentes de la carrocería, este cabriolet tan especial mide casi 5,03 metros de longitud, 1,9 metros de ancho y 1,42 metros de alto. A pesar de sus dimensiones, la marca ha querido hacer hincapié en fabricar un modelo lo más ligero posible, gracias a refuerzos de carrocería livianos, de aluminio y magnesio. De hecho, el Cabrio consigue niveles de rigidez torsional a la altura del Coupé, manteniendo un peso similar, ligeramente superior a los 2.000 kilogramos.
Señorial, pero también sensual
El Clase S Coupé, para muchos uno de los modelos más bonitos de Mercedes-Benz en los últimos años, es un gran punto de partida para un descapotable como éste. De un primer vistazo, el frontal destaca por la parrilla black diamond, presidida por la gran estrella de la casa, las sinuosas formas del paragolpes, grandes entradas de aire o los faros.
En la vista de perfil los ojos se van directamente a la capota tricapa de lona, disponible en cuatro tonos: negro, azul oscuro, beige y granate. El festín visual continúa después por las marcadas líneas del lateral y por el contorno del habitáculo, que está protagonizado por una moldura cromada y queda limpio gracias a que las ventanillas traseras son también completamente retráctiles.
El botón encargado de plegar y desplegar la capota se encuentra en la consola central y permite activar el mecanismo hasta una velocidad de 60 km/h. La operación lleva unos 20 segundos y se puede realizar desde fuera del vehículo, a través del mando a distancia de la llave. Además, la capota cuenta con una capa de butilo, en lugar de neopreno, para un mayor aislamiento.
Ya en la zaga, los pilotos LED de aspecto plano y los musculosos hombros del modelo son los protagonistas. Con el techo cerrado, queda a la vista la ventanilla de cristal integrada en el mismo, que está también calefactada. Por otro lado, el paragolpes trasero incorpora una sección con aspecto de difusor y dos salidas de escape, así como una moldura cromada. La estrella de la marca, además, sirve como pomo para la apertura manual del maletero y esconde debajo la lente para la cámara de 360 grados.
¿Comodidad? Hasta con la melena al viento
Como en el Coupé, el interior del Clase S Cabrio es espectacular. Materiales de alta calidad, un diseño realmente atractivo con multitud de elementos metálicos e inserciones decorativas, grandes pantallas TFT a modo de cuadro de instrumentos, tapicería en cuero y hasta seis tonalidades a elegir para personalizar el habitáculo.
Si el objetivo es conseguir el cabrio más cómodo del mundo, que no es una tarea fácil, hay que tener todo en cuenta. Empezando por la aerodinámica, ya que hay que cuidar mucho el flujo de aire en torno al vehículo, para hacerlo eficiente pero también para evitar ruido aerodinámico no deseado. El resultado es un coeficiente aerodinámico de 0.29
A todo esto hay que sumar un trabajado sellado de las puertas y el doble acristalamiento que se estila en estos Mercedes-Benz de altos vuelos. Por si fuera poco, Daimler apuesta por muchas tecnologías al servicio del usuario descapotado:

  • Aircap: Se trata de un sistema automático de protección contra el viento, activable mediante un botón. Está formado por dos deflectores en el color de la carrocería, que consiguen reducir la turbulencia de aire en el habitáculo, evitando molestias y reduciendo también el ruido.
  • Airscarf: Esta es la conocida bufanda de aire, que consiste en difusores de aire calefactado en los reposacabezas, que crean una zona caliente en torno a nuestro cuello y cabeza, incluso cuando hace frío fuera.
  • Thermotronic: Es el llamado climatizador inteligente, controlado de forma automática, lo que significa que el conductor no debe modificar nada lleve o no la capota abierta. El coche cuenta con 12 sensores y 18 actuadores, para mantener un ambiente ideal. El climatizador, además de bizona, tiene tres modos. Aún así, tanto conductor como acompañante pueden controlar la temperatura, flujo de aire y distribución del mismo.

De forma adicional, un paquete permite incluir también reposabrazos calefactados, tanto centrales como de las puertas, así como volante también calefactado. Y como en el resto de gama Clase S, el aire del climatizador puede incluir una fragancia.
Motor V8 y suspensión neumática
En el momento de lanzamiento, el Clase S Cabrio ofrecerá únicamente una motorización, dejando a un lado la variante Mercedes-AMG. En principio, el único motor disponible, S 500, es un 4.7 litros V8 de 455 CV y 700 Nm, que se combina de serie con la nueva transmisión 9G-Tronic de nueve velocidades.
Según homologación, el consumo medio queda en 8,5 litros a los cien kilómetros. Además, la caja de cambios permite elegir entre un modo más eficiente y otro más deportivo. Por otro lado, bajo la carrocería del Cabriolet se esconde una suspensión Airmatic semi-activa, con control de amortiguación variable.
Por último, entre los sistemas de asistencia disponibles destacan el freno Pre-Safe con detección de peatones, Distronic Plus con asistencia de dirección y Stop&Go Pilot, Brake Assist con asistente de tráfico cruzado, asistente de mantenimiento de carril, asistente de luces de carretera, cámara de visión nocturna o Collision Prevention Assist, capaz de frenar el coche por sí mismo, dado el caso.
El sistema de barras antivuelco, escondidas tras los asientos traseros, se acciona mediante artefactos pirotécnicos y los arcos se despliegan en caso de accidente mediante un generador a gas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.