Ir al contenido principal

GM multada con 900 millones de dólares

En episodios anteriores, la tremenda historia de los bombines defectuosos de General Motors nos dejó intrigados por conocer cómo se resolvería el caso, más teniendo en cuenta los tintes de thriller que adquirió en determinados momentos. La resolución ya está sobre la mesa. General Motors tendrá que pagar por engañar a los consumidores y esconder información a la NHTSA.
La Fiscalía acordó con General Motors el pago de 900 millones de dólares para evitar que se lleve a juicio a ningún trabajador, y para que se posponga durante tres años el proceso contra la automovilística. La cuantía ha quedado un 25% por debajo del récord que supuso el año pasado el desembolso de Toyota por el Pedalgate, que ascendió a 1.200 millones de dólares. El acuerdo no ha contentado a los familiares de las víctimas.

Los bombines afectados permitían que la llave de contacto girara libremente, lo que desconectaba el motor del vehículo y los circuitos asociados, como la dirección asistida o el servofreno. Muchas de esas desconexiones involuntarias se produjeron cuando los coches afectados estaban en movimiento, poniendo en riesgo a los ocupantes del vehículo y a cualquiera que se encontrara en sus proximidades.
Más de 2,6 millones de coches tuvieron que ser revisados por este problema de diseño en los bombines de las llaves de contacto, principalmente el Chevrolet Cobalt y el Saturn Ion. Y se considera que el defecto de diseño en los bombines fue la causa de 124 muertes en Estados Unidos.
Tabula rasa para el gigante de Detroit
La directora general de General Motors, Mary Barra, despidió a 15 empleados y expedientó a cinco más el año pasado tras probarse de forma inequívoca, en el transcurso de una investigación interna, que la firma automovilística tuvo conocimiento del problema en 2005 pero lo ignoró casi una década. Es decir, hasta 2014, año que la directora ejecutiva abrió estrenándose en el cargo.
De hecho, la buena predisposición de la General Motors presidida por Mary Barra ha sido uno de los puntos que más ha tenido en cuenta la Fiscalía, que destaca la agilidad de la negociación: les ha llevado 18 meses, frente a los cuatro años que pasaron el caso de Toyota. A nadie se le escapa, sin embargo, que las formas también han sido diferentes en este caso. Si con Toyota el anuncio de la cuantía se realizó casi como una declaración de guerra, en el caso de General Motors el acuerdo se anunció con unas formas mucho más comedidas. Demasiado, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos.
Lo cierto es que los fiscales encargados del caso fijaron su atención en el periodo comprendido entre la primavera de 2012 y febrero de 2014, cuando se produjeron las llamadas masivas a revisión, y dejaron en un segundo plano el retraso de una década en el que incurrió General Motors al esconder el problema. También es cierto que General Motors no levanta cabeza, y que desde 2009 necesita un rescate de 49 mil millones de dólares, a lo que se le añade ahora una previsible pérdida de imagen ante los consumidores. Mejor no hacer leña del árbol caído.
Todo indica que estamos ante una tabula rasa que no puede contentar a los demandantes que, en Estados Unidos y Canadá, exigen algo más del gigante automovilístico de Detroit, no sólo por las muertes causadas, sino por un problema adicional al que se enfrentan ahora: la depreciación en el mercado de ocasión de los coches marcados por el escándalo de los bombines defectuosos. Lejos de cerrarse, este caso puede seguir abriendo heridas durante mucho tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Porsche Cayenne S E-Hybrid by Porsche Exclusive

Porsche  nos brinda una nueva muestra de su departamento de personalización, de  Porsche Exclusive . En esta ocasión se repite con el  Porsche Cayenne , pero acudiendo ahora a su variante híbrida, el  Porsche Cayenne S E-Hybrid , vistiéndole para la ocasión con un paquete deportivo de sobrio color. El toque dado por Porsche Exclusive pasa por el  paquete deportivo Sport Design , nuevas  llantas de 21 pulgadas  de radios negros y borde en acabado metálico y  ópticas oscurecidas , todo ello acompañado por un acabado gris para su pintura de la mano del color  Meteor Grey Metallic .

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.