Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: Seat, Skoda y Audi afectadas y continúan los despidos

Mientras la gente de Volkswagen en Alemania está de reestructuración de la Presidencia, en España ya tenemos las primeras derivadas prácticas sobre el caso de las emisiones fraudulentas. La firma automovilística ha comenzado a hacer pedagogía sobre lo sucedido, detallando que los coches se pueden conducir sin problema ni peligro alguno, y que en todo caso es un tema de emisiones.
Por su parte, tras el Consejo de Ministros de este viernes, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que Volkswagen y SEAT se comprometen a mantener los niveles de inversión y de empleo en España, dando así respuesta a una de las incertidumbres que rodean al entramado industrial de nuestro país. También el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, lleva días trabajando el asunto directamente con Volkswagen.

Además de Volkswagen, el engaño de las emisiones afecta a varios modelos de SEAT, Audi y Škoda. Por su parte, la organización de consumidores Facua ha explicado que los afectados cuyos vehículos sean llamados a revisión, dentro de la macrocampaña que se planea para los próximos meses, tienen derecho a negarse a aceptar reparaciones que les hagan perder prestaciones en el vehículo, en alusión a la teórica pérdida de potencia que podría derivarse de la reprogramación del software.
Recuerdan también en Facua que el Grupo Volkswagen no sólo lo compone la firma de Wolfsburgo, sino que también Audi, Škoda y SEAT han comercializado en España vehículos que montan el motor EA 189. Este bloque se monta en una larga cantidad de cilindradas y potencias, como por ejemplo:

  • 1.6 TDI 75 CV 
  • 1.6 TDI 90 CV 
  • 1.6 TDI 105 CV
  • 2.0 TDI 84 CV 
  • 2.0 TDI 105 CV 
  • 2.0 TDI 110 CV
  • 2.0 TDI 140 CV 
  • 2.0 TDI 170 CV 
  • 2.0 TDI 177 CV
  • 2.0 TDI 180 CV

En cuanto a marcas y modelos vendidos en España, destacan los siguientes según la lista provisional elaborada por El Mundo, y exceptuando los motores que cumplen Euro 6:

  • Audi: A1, A3, A4, A5, A6, Q3, Q5, TT
  • SEAT: Alhambra, Altea, Altea XL, Exeo, Ibiza, León, Toledo
  • Škoda: Fabia, Octavia, Rapid, Spaceback, Scout, Superb, Yeti
  • Volkswagen: Amarok, Beetle, Golf, Jetta, Multivan, Passat, Polo, Scirocco, Sharan, Tiguan, Touran

En cualquier caso, Volkswagen proporcionará en los próximos días la lista definitiva de los modelos afectados, con el detalle de los mercados donde se han distribuido los vehículos.
Siguen los despidos y baile de caras
Confirmando los rumores previos, Matthias Müller es ya el nuevo presidente de Volkswagen tras la forzada marcha de Martin Winterkorn el pasado miércoles a consecuencia del caso de los engaños en las emisiones de NOx. Winterkorn obtendrá una pensión de 28,6 millones de euros, además de dos años de retribución extraordinaria y coche de empresa como cláusulas de blindaje pactadas con Volkswagen por lo menos desde el año 2014.
El flamante presidente de Volkswagen, Matthias Müller, de 62 años, lleva un lustro al frente de Porsche, y goza del apoyo de la familia Porsche-Piëch, que controla la mayoría de las acciones del Grupo Volkswagen, así como de los líderes sindicales influyentes de Volkswagen, según ha informado Bloomberg. El delfín de Piëch ya fue propuesto para suceder a Winterkorn en abril de este mismo año.
Matthias Müller es un hombre formado en el Grupo Volkswagen. Llegó a Audi en la década de los 70, incorporándose como aprendiz en fabricación de herramientas. Luego estudió Ciencias de la Computación en la Universidad de Múnich de Ciencias Aplicadas, para reanudar su carrera en Audi, donde llegó a ser jefe de la División de Análisis de Sistemas en 1984 y jefe de Gestión de Proyectos para el Audi A3 en 1993. Asumió la responsabilidad de gestión de productos de Audi, SEAT y Lamborghini en 1995, para trasladarse en 2007 a la sede central de Volkswagen.
En octubre de 2010, Matthias Müller accedió a la presidencia de Porsche. Bajo el mandato de Müller, los ingresos de la firma de deportivos han aumentado en casi dos tercios. Allí le podría sustituir ahora el actual director de Producción de Porsche, Oliver Blume, de 47 años. 
Otros nombres que sonaban para el puesto de la presidencia de Volkswagen eran Herbert Diess, un ex-ejecutivo de BMW que ocupa en Volkswagen un puesto de reciente creación como jefe de marca, y Winfried Vahland, de Škoda, que finalmente reemplaza en Estados Unidos a Michael Horn, cesado de su puesto como director ejecutivo de Volkswagen en EEUU tras su célebre discurso titulado La hemos cagado por completo. También está previstos los despidos del jefe de I+D de Audi, Ulrich Hackenberg, y del ingeniero jefe de Porsche, Wolfgang Hatz.
En SEAT también se espera cambio de silla en la presidencia a causa de todo este movimiento, aunque sea un poco de rebote: saldrá Jürgen Stackmann para convertirse en responsable de Ventas de Volkswagen, y accederá a su posición Luca de Meo, actual director de Ventas de Audi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.