Ir al contenido principal

Volkswagen Tiguan


El mercado de los SUV ha crecido como la espuma. De la noche a la mañana, prácticamente todos los fabricantes han puesto en el mercado alguna propuesta, y Volkswagen no ha querido dejar envejecer ni un día más la suya. La segunda generación del Volkswagen Tiguan llega por la puerta grande, no con una ni con dos líneas; con cuatro: el más convencional, el Off-Road, el R-Line y una variante híbrida enchufable, aún en fase de prototipo.
Donde hay SUV, hay dinero. El interés de Volkswagen por apostarlo todo por el Tiguan tiene un sustento numérico bastante interesante. Si las cuentas no le fallan, para 2018 este segmento habrá crecido un 9% a nivel mundial. Por eso, tanto a nivel mecánico como tecnológico tenemos un Tiguan muy fuerte.

Diseño tradicional, diseño muy Volkswagen
Dentro de la innovación que representa el nuevo Tiguan para Volkswagen, hay una clara intención de mantenerse dentro del lenguaje de diseño que con los años ha evolucionado, pero no ha cambiado. Al igual que el Volkswagen Golf de primera, segunda o séptima generación, los trazos son muy horizontales, con faros que se integran a la calandra y un parachoques que varía dependiendo de la versión. Puede ser el deportivo, para el R-Line; el off-road para el modelo más campero; uno más tradicional, para el Tiguan sobre el que recaerá el peso de las ventas; o uno más hi-tech para el GTE que viene en camino.
La carrocería del nuevo Volkswagen Tiguan ha crecido 60 mm a lo largo y la batalla ha crecido 77 mm. A lo ancho ha aumentado 30 mm y a lo alto, con el fin de conseguir una estampa más atlética y aerodinámica, se ha reducido en 33 mm.
No es mucho más amplio que el anterior, pero ha sabido resolverlo con una banqueta corrediza
Uno de los puntos débiles de la primera generación del Volkswagen Tiguan era la habitabilidad. En Wolfsburgo han trabajado mucho para hacer del interior de su SUV, uno de los más espaciosos y funcionales de su categoría. El habitáculo es apenas 26 mm más largo, y el espacio para rodillas en la parte trasera ha aumentado unos 29 mm, pero lo compensa con la posibilidad de desplazar longitudinalmente 18 cm la banqueta trasera.
El maletero también ha crecido considerablemente. Con todos los asientos en su posición, el nuevo Volkswagen Tiguan tiene una capacidad de carga de 615 litros. Además, la firma asegura que el diseño del salpicadero es autoexplicativo, tanto a nivel de control de mandos, como de uso de espacios para guardar objetos.
El nuevo Tiguan es un Audi en el cuerpo de un Volkswagen
El diseño autoexplicativo ha desembocado en un salpicadero de buen aspecto en cuestiones de calidad, pero de diseño muy sobrio. El nuevo Volkswagen Tiguan es más Audi por equipamiento y tecnología que por diseño de interiores. Para empezar, tenemos cuatro opciones de sistema de infoentretenimiento.
El acabado básico, Trendline, lleva un display monocromático de 5 pulgadas; los Comfortline yHighline llevan de serie una pantalla táctil de 5 pulgadas a color, pero pueden pedirse con una de 8" con navegación Discover Media o Discover Pro. Los modelos más equipados ya llevan una pantalla Active Info Display de 12,3 pulgadas desde la que se controla el sistema de infotenimiento, compatible con Android Auto y CarPlay.
El resto del equipamiento de confort también guiña el ojo a lo que cualquier cliente pediría de un Audi. Dependiendo del acabado, encontraremos asientos con memorias, techo panorámico con iluminación ambiental, asientos y volante calefactables y Head-up Display.
Hay más asistencias de conducción de las que puedes contar con los dedos
Desde la versión básica encontramos asistente de colisión frontal con frenada de emergencia, detección de peatones y capó activo y asistente de mantenimiento de carril. El modelo intermedio, Comfortline, suma sistema de detección de fatiga; el Highline cuenta además con control de crucero adaptativo con sistema de asistencia en atascos, que regula la velocidad en el tráfico de la ciudad.
De manera opcional se puede pedir con el sistema de asistencia para cambio de carril, sistema de protección proactiva de ocupantes, sistema Emergency Assit que reconoce cuando el conductor no reacciona y frena el vehículo hasta detenerlo y sistema Area View.
8 motores y capacidades todoterreno
Construido sobre la plataforma MQB, el nuevo Volkswagen Tiguan ofrece una amplia variedad de motores y sistemas de tracción. Sobre la línea de propulsores, encontramos cuatro opciones diésel y cuatro gasolina, además de cambios manuales y automáticos de doble embrague.
De la familia TSI, tenemos motores de gasolina de cuatro niveles de potencia: 125, 150, 180 y 220 CV; de los TDI, diésel: 115, 150, 190 y 240 CV. Todos ellos cumplen con las normas de emisiones Euro 6, llevan Start & Stop e inyección directa y son un 24% más eficientes que los Euro 5 de la generación pasada, y un 10% más que los Euro 6 anteriores, según datos de la marca.
Dependiendo del motor, puede pedirse con el sistema de tracción integral 4Motion, que entre sus novedades integra un embrague Haldex de quinta generación que actúa como diferencial longitudinal. Todos los Tiguan con tracción integral son 11 mm más altos para ofrecer mayores capacidades todoterreno. Con el frontal especial Off-Road, el Tiguan tiene un ángulo de ataque de 25,6º y 24,7º de salida.
Habrá un Volkswagen Tiguan largo para América, pero no llegará hasta 2017
Gracias a la versatilidad de la plataforma MQB, Volkswagen puede atender con un mismo producto los gustos específicos de cada mercado. De esta forma, en primavera de 2017 se lanzará en América y en China una variante del Volkswagen Tiguan con batalla larga. Para Europa, al menos por ahora, sólo conoceremos el modelo con las dimensiones ya mencionadas.
No se han dado a conocer precios ni fecha exacta en que saldrá a la venta, pero deberá ser en el transcurso de 2016. No será barato, mucho menos las versiones más equipadas comparables con un Audi, pero ofrecerá esa dosis de tecnología y calidad que algunos compradores buscan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Kia Rio

Kia se adelanta al Salón de París, donde hará su debut, y nos desvela el nuevo Kia Rio. El nuevo Rio, sin romper con su predecesor, evoluciona en su diseño con un frontal más agresivo, laterales más musculosos y una zaga casi vertical con pilotos con tecnología LED. El nuevo modelo abandona la carrocería de 3 puertas para proponer exclusivamente una carrocería de 5 puertas.  El Kia Rio 2017 es 5 mm más ancho y 15 mm más largo que el actual modelo. La batalla, por su parte, crece 10 mm. A bordo, el nuevo Rio hereda de un salpicadero de aspecto más halagüeño y de diseño totalmente nuevo para el Rio. Decimos para el Rio porque las líneas generales y la ergonomía de este salpicadero son muy similares a las empleadas en los Kia Sportage y Sorento, por ejemplo.

Audi TT Sportback

La sorpresa de Audi, aún en fase de prototipo, no es otra que una reinterpretación del Audi TT, con una nueva silueta, cuatro plazas y carrocería Sportback de cinco puertas. El fabricante no descarta su producción en serie como miembro de una posible familia TT, aunque habrá que esperar a las reacciones que genera el concept en la cita francesa. El Audi TT Sportback concept mide 4,47 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,38 metros de alto, lo que supone una longitud 29 centímetros mayor a la de un TT normal, 6 centímetros más de ancho y 3 centímetros menos de altura. Luce un color exterior Rojo Marte y toma las líneas del TT para crear un musculado sedán.