Ir al contenido principal

GP de Italia: Hamilton vence pese a ser investigado

Lewis Hamilton ha tenido una carrera pletórica y no ha dado opción a Ferrari delante de su afición italiana. El inglés ha mantenido la pole gracias, en parte, a la mala salida de Kimi Räikkönen que ha calado su Ferrari, y de allí en adelante nadie se le ha podido acercar. No obstante, el inglés fue investigado por los comisarios tras la carrera por poner malas presiones en sus neumáticos al inicio de carrera, poniendo en duda esta victoria en Monza que finalmente se saldó sin ninguna sanción para el británico. Nico Rosberg ha abandonado la carrera por rotura de motor y pierde toda opción a título. Sebastian Vettel ha salvado el honor de Ferrari y Felipe Massa ha hecho una carrera excelente metiendo el Williams en el podio. 

La carrera empezaba con la primera sorpresa del fin de semana; Kimi Räikönen calaba el monoplaza en la salida y beneficiaba a Hamilton, que se escapaba con Vettel a la estela. Rosberg se veía perjudicado por dicha acción y se veía superado por ambos Williams. Por detrás McLaren hacía una gran salida y Button se metía en zona de puntos, al igual que Carlos Sainz. Los Lotus, empezaban de la forma peor la carrera, con toque de Maldonado y avería de Grosjean, que provocaba una doble retirada de los de Enstone.



A medida que pasaban las vueltas Hamilton se distanciaba en la punta mientras que por detrás Räikkönen empezaba remontando, hasta estabilizarse en octava posición, a la caza de Ericsson y los Force India. La lucha más caliente del inicio estaba entre Button, Sainz y los Red Bull. El de McLaren aguantaría poco tiempo en la zona de puntos e iba a parar a la duodécima posición, hasta que Felipe Nasr y Max Verstappen, que venían mucho más atrás, acabaran de darle caza y relegarlo a la 15ª posición, justo delante de Fernando Alonso.

Sainz, que se veía presionado por ambos Red Bull, hacía una prematura parada en box justo cuando recibía una sanción de 5 segundos por límites de pista y así cambiar neumáticos e ir a una estrategia de dos paradas. Por delante, Rosberg se deshacía de Bottas e iba a por Massa. Mientras, Vettel se distanciaba un poco de esta lucha. Los Force India se mantenían en tierra de nadie junto a Ericsson a la espera de que Räikkönen les alcanzara.

Empezaron las paradas en box y Rosberg fue el primero en entrar. Gran decisión de Mercedes ya que en la vuelta siguiente entró Massa, pero el brasileño salió por detrás de Rosberg, y así el alemán entraba en posición de podio e iba a por Vettel, que entraría poco después y se quedaría lejos de Hamilton, que era el último en entrar y el que más se distanciaba del resto. Ordenando el orden después de que Räikkönen cumpliera su parada en box, Hamilton lideraba seguido de lejos por Vettel, Rosberg, los Williams y los Force India.

Räikkönen, con gomas más frescas, acababa su remontada adelantando primero al Sauber de Ericsson y después a ambos Force India. Pérez se mantenía delante de Hulkenberg, este con problemas en el VJM08, de los cuales se pudo resistir para acabar la carrera séptimo. Detrás, Ricciardo adelantaba a Ericsson in extremis, mientras que Fernando Alonso abandonaba, de nuevo, la carrera por problemas de motor.
Pero a falta de tres vueltas para el final saltaba la primera campanada del día. Nico Rosberg echaba humo y rompía motor, con pequeño incendio incluido, que le hacía perder la tercera plaza y posiblemente el Mundial. El alemán, se queda ahora a 54 puntos del liderato al sufrir el primer abandono del año por culpa de un motor viejo que se le puso ayer y que ya llevaba seis carreras en las espaldas.

Esto hacía ascender a Felipe Massa en el podio, pero tenía a Valtteri Bottas en su estela. El brasileño mantenía su compañero de equipo con soltura a sus espaldas y podía mantener el tercer puesto para repetir la hazaña del año pasado. Hamilton marcaba vueltas rápidas tras enigmáticos mensajes de radio al término de la carrera, y aumentaba su ventaja hasta los 25 segundos de distancia con Vettel.

No obstante, justo a punto de celebrarse la ceremonia del podio, los comisarios anunciaban una investigación contra Mercedes por tener las presiones de los neumáticos más bajas de lo permitido al inicio de la carrera. Dicha investigación quedó en nada para el equipo y el piloto.  Por el momento, Hamilton ha dado un gran paso en el Mundial. 

Vettel y Massa completarían el podio y la zona de puntos estaría compuesta por Bottas, Räikkönen, Pérez, Hulkenberg, Ricciardo, Ericsson y Kvyat. Los Toro Rosso a las puertas de los puntos con Sainz delante de Verstappen, y ambos por delante del Sauber de Nasr. Merhi no ha podido esta vez con Stevens y ha quedado detrás del británico. La Fórmula 1 volverá en ocasión del GP de Singapur 2015 en el espectacular circuito nocturno de Marina Bay.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...